(1) Si la carga excede el amperaje permitido, el cable podría dañarse por
sobrecalentamiento.
(2) Si el cable es demasiado largo o delgado, habrá una mayor caída de voltaje entre los
cables, lo que provocará una caída de voltaje en las cargas. Lo que puede ocasionar una
reducción del rendimiento de las cargas conectadas.
3.6.2 Conexión del cable de carga
El grupo electrógeno está listo para ser conectado por el usuario. El cable de carga se debe
conectar al terminal de cable correspondiente que se encuentra dentro del gabinete de control
o gabinete del interruptor, luego use una llave para apretar las conexiones de los cables y
asegurarlos.
Los cables deben colocarse en canaletas, tubos o conductos de protección adecuados. No
incluya cables de CA y CC en la misma canalización.
ADVERTENCIA
La conexión debe ser realizada únicamente por un Técnico o Ingeniero electricista
calificado.
3.7 Conexiones a tierra
Las partes metálicas de la instalación, que están expuestas a las personas o tienen fallas de
aislamiento u otras razones, pueden entrar en contacto con el voltaje. Debe estar conectado a
tierra.
El grupo electrógeno y los componentes eléctricos han sido equipados con sus respectivos
terminales de conexión a tierra, todos conectados al terminal de tierra en el gabinete de control.
El terminal está conectado al perno de tierra en la estructura de la base. Conecte el perno de
tierra a la malla a tierra.
La conexión a la malla a tierra debe realizarse con conductores de cables de cobre desnudo
con una sección mínima de 16 mm2 o, si no está disponible, hierro galvanizado con una
sección de 50 mm2.
ADVERTENCIA
1) Si la terminal de conexión a tierra no está conectada por error o por accidente, será
muy peligrosa para las personas porque la corriente de fuga inevitablemente atraviesa el
cuerpo.
2) Todas las cubiertas de las cargas deben estar conectados a tierra.
3) La conexión a tierra debe realizarse antes de operar el grupo electrógeno.
14