Descargar Imprimir esta página

joke ENESKArecoat 85 Manual De Operación página 24

Publicidad

• Bordes de corte romos:
Revestir las caras frontales de los punzones y las matrices. Elegir el grosor del revestimiento
en función del tamaño de la herramienta, la presión de trabajo y la precisión de la herramienta.
• Tratamiento de placas de corte con agujeros muy pequeños:
Para no dañar el borde de corte al introducir el electrodo en el agujero, utilizar el pedal y pro-
ceder de la siguiente manera:
Para perforaciones con diámetros inferiores a 1,5 mm, reducir el electrodo de 1,2 mm de diá-
metro hasta que quede 3/10 mm aprox. más pequeño que el agujero a revestir. Seleccionar un
grosor de revestimiento reducido y una fuerza de vibración baja. Sin accionar el pedal, introdu-
cir el electrodo en la matriz exactamente en paralelo al agujero. Accionar el pedal y revestir
cuidadosamente toda la circunferencia interior del orifi cio. Es necesario asegurarse de que
el electrodo esté siempre exactamente en paralelo al orifi cio y que la chispa de descarga sea
visible a lo largo de toda la longitud del electrodo. Levantar el pie del pedal antes de sacar el
electrodo del orifi cio.
• Soldadura en frío / corrosión de los radios de extracción o de fl ujo en punzones y matrices:
Revestir primero los radios con una capa gruesa (30 μm) y posteriormente volver a revestir con
un espesor reducido (10 μm). Si es necesario, aplicar un tercer revestimiento (2 μm). Lapear el
revestimiento perfectamente.
• Ranurado:
Revestir la zona de menor presión.
• Desgaste de los bordes de corte de las cuchillas de troquelado:
Afi lar los bordes de corte y revestirlos con una capa fi na. Lapear suavemente el revestimiento
con piedra de silicio.
Los ángulos de corte romos de las herramientas relativamente grandes pueden revestirse con
un espesor medio y posteriormente con un espesor inferior. En total, el grosor del revestimien-
to no debe superar los 8 μm.
Doblar y presionar
• Corrosión / soldadura en frío / desgaste de mordazas y punzones de fl exión:
Revestir los puntos de desgaste. Elegir el grosor del revestimiento en función del tamaño y la
precisión de la herramienta. Lapear el revestimiento perfectamente.
• Corrosión / soldadura en frío / desgaste de presas de estampado:
Revestir primero con una capa gruesa (30 μm) y posteriormente volver a revestir con un espe-
sor reducido (10 μm). Si es necesario, aplicar un tercer revestimiento (2 μm). Lapear el revesti-
miento perfectamente.
Extrusión
• Desgaste:
Tratar previamente las zonas de desgaste con un microchorro de arena y luego revestirlas.
Elegir el grosor del revestimiento en función del tamaño y la precisión de la herramienta. Se re-
comienda aplicar primero una capa gruesa, volver a aplicar otra capa de menor espesor y, en
caso necesario, aplicar una tercera capa aún más fi na. Lapear el revestimiento perfectamente.
Deformación en frío de tornillos, tuercas, pernos, remaches, etc.
• Desgaste:
Si es posible, esmerilar con arena las zonas de desgaste y aplicar después una capa de grosor
medio. Dependiendo de la calidad de la superfi cie requerida, volver a aplicar una capa de
menor grosor y, si es necesario, aplicar una tercera capa aún más fi na. Si es necesario, lapear
el revestimiento.
Herramientas de inyección de resinas sintéticas y plástico termoendurecible,
moldeado de caucho
• Lavado de los canales y pivotes de inyección / rebabas de aplastamiento / desgaste y lavado
de desplazadores laterales / desgaste de núcleos y boquillas de fundición de toberas de inyec-
ción / moldes de inyección adhesivos:
Revestir puntos de desgaste y uniones de pegado. Se recomienda aplicar primero una capa
gruesa, volver a aplicar otra capa de menor espesor y, en caso necesario, aplicar una tercera
capa aún más fi na. Lapear el revestimiento perfectamente.
24 24

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

0 700 300