Peligros Para Los Ojos; Fisiología Del Ojo; Fig. 4-2 - Fisiología Del Ojo Humano - ELETTROLASER DaDo 2.0 Manual De Usuario

Máquina de soldadura láser
Tabla de contenido

Publicidad

4.5.2

Peligros para los ojos

4.5.2.1
Fisiología del ojo
Cejas
Pestañas
Párpado
Esclerótico
(parte blanca
del ojo)
Iris
(parte
coloreada del ojo)
Pupila
(área negra)
vena de la retina
Disco óptico
arteria retinal
La sección (A) de la figura 4-2 muestra la estructura externa de un ojo izquierdo.
La distancia entre los párpados limita el campo de visión (FOV) del ojo a una superficie en forma de almendra. También se indican los elementos
principales de la parte frontal de un ojo.
La sección (B) muestra la sección horizontal de un ojo izquierdo. El ojo se divide en dos partes, la cámara anterior o frontal limitada por la córnea,
el iris y el cristalino, y la cámara posterior limitada por la retina, que contiene el humor vítreo de aspecto gelatinoso.
La sección (C) muestra el interior de un ojo intacto observado a través de un oftalmoscopio. Esta herramienta dirige un haz de luz a través de la
pupila e ilumina el interior del ojo, permitiendo así su observación. La imagen vista de esta manera se llama parte posterior del ojo. Aparece de
color rojizo, pero se distinguen claramente los principales vasos de la retina. Los otros elementos principales son el disco óptico, de color
blanquecino, y la fóvea. La fóvea es una pequeña depresión de la superficie de la retina que puede estar más pigmentada que la retina circundante
y es el área de visión más distinguida. La fóvea es el centro de la mácula; la mácula es responsable de la visión nítida.
La sección (D) muestra la estructura de la retina como se ve en la sección de su superficie que se muestra en la figura 4-2 (B), pero ampliada
unos cientos de veces desde su tamaño natural. La retina consta de una serie de capas de células nerviosas que recubren las células
fotosensibles: los conos y bastones; en otras palabras, la luz que llega a la superficie de la retina debe atravesar las capas de células nerviosas
antes de llegar a las células fotosensibles. Debajo de la capa de conos y bastones hay una capa conocida como epitelio pigmentario que contiene
un pigmento de melanina de color negro oscuro; debajo de esto hay una capa delgada de vasos sanguíneos, los coriocapilares. La última capa
absorbente es la coroides, que contiene células pigmentarias y vasos sanguíneos.
La sección (E) muestra la estructura de la región de la fóvea, ampliada unos cientos de veces desde su tamaño natural. Esta área solo presenta
conos. Las células nerviosas se ubican radialmente hacia la parte externa de esta zona de visión más aguda. El pigmento macular, que absorbe
principalmente longitudes de onda entre 400 nm y 500 nm, se encuentra en la capa de fibras de Henle.
código: EL0002D
Máquina de soldadura láser DaDo 2.0
Córnea
(parte frontal transparente
del ojo)
Humor
acuoso
Lente
Conjuntiva
Salida del
nervio óptico
fóvea
Fig. 4-2 – Fisiología del ojo humano
instrucciones de uso y mantenimiento
revisión: 2.0
Humor
vitreo
Retina
Esclerótico
Epitelio
pigmentario
Esclerótico
página 16 de 92
fecha: 12/06/2022
Luz
Vasos sanguineos
Células receptoras
(bastones y conos)
Epitelio
pigmentario
coroides
Luz
Células receptoras
(conos)
coroides

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido