MANUAL DE USUARIO / MCNC-T
MANEJO DE LA MÁQUINA - WORKFLOW BÁSICO:
Tener claro que queremos cortar es importante, debemos tener en cuenta factores que van a limitar el tipo de diseño
que hagamos, por ejemplo:
Tipo de material, tamaño del diseño, tamaño y tipo de herramienta de corte, espesor del material.
Una vez definidas las bases de qué queremos dibujar (con programas de diseño gráfico -Corel, Illustrator o Inkscape-
o diseño industrial -Solidworks, Inventor, Onshape-), llevamos a cabo el diseño y lo exportamos en el formato que el
programa de generación de recorridos (CAM) pueda abrir , habitualmente DXF o SVG.
Paso 3: CAM – Creá los recorridos de herramienta
Para poder realizar los recorridos de herramienta debemos tener en claro algunos parámetros, como por ejemplo:
El tipo de operación a realizar; Vaciado, contorneado, grabado, etc.
•
Material a cortar
•
Herramienta de corte
•
Profundidad de corte por pasada
•
Velocidad de corte
•
Posición de fijación de material
•
Posición del cero de coordenadas del material
•
Teniendo en cuenta estos parámetros realizaremos los recorridos de herramienta en el programa CAM.
Paso 4: Post-proceso – Traducción de los recorridos
Se llama post-procesado a la traducción de los recorridos que se generaron en el programa CAM a un archivo que la
máquina pueda interpretar (G-Code).
La mayoría de los programas CAM son capaces de exportar G-Code compatible con las máquinas Krossen.
Habitualmente los programas pueden dar la opción de seleccionar el tipo de máquina a exportar o qué post-
procesador a utilizar puede aparecer como Grbl o Generic G-code. Puede contactarse con el área técnica ante dudas
de compatibilidad.
Recomendamos seguir ciertos pasos antes de ejecutar los recorridos de corte:
1. Con la máquina apagada (no hace falta desconectarla del USB) llevar manualmente el EJE "Y" hasta que
ambos carros hagan tope en la parte trasera de la máquina.
2. Encender la máquina.
3. Realizar ciclo de homing.
4. Chequear que el trabajo a realizar no exceda el área de trabajo de la máquina (caso contrario la máquina no
se moverá al enviar el programa).
5. Fijar firmemente el material a trabajar.
6. Colocar la herramienta de corte y ajustarla con solidez.
7. Definir el cero de pieza (es importante que este coincida con el especificado en el programa CAM).
8. Colocarse protección ocular.
9. Encender el Husillo ajustando la velocidad deseada.
Abrir el programa generado en el programa CAM y presionar Enviar. Solo queda esperar que el trabajo este
terminado.
krossen.com.ar
Paso 1: Idea
Paso 2 : CAD - Dibujá tus ideas
Paso 5: Preparación de Máquina.
Paso 6: Realizar el corte
Rev 08/2017 -
7