Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
ABB Manuales
Dispositivos de Protección
RED670 2.0
ABB RED670 2.0 Manuales
Manuales y guías de usuario para ABB RED670 2.0. Tenemos
3
ABB RED670 2.0 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Aplicaciones, Manual De Puesta En Servicio, Guía De Producto
ABB RED670 2.0 Manual De Aplicaciones (922 páginas)
Marca:
ABB
| Categoría:
Dispositivos de Protección
| Tamaño: 16.22 MB
Tabla de contenido
Aplicación
48
Tabla de Contenido
48
Protección de Distancia de Alta
57
Zmrpsb
63
Pslpsch
63
Pspppam
63
Oosppam
63
Zcvpsof
63
Control
713
(Wa1)A1 (Wa2)B1 (Wa7)C
715
Abc_Line
719
A1A2_Dc(Bs) B1B2_Dc(Bs)
720
A2 B2
720
Abc_Bc
720
Abc_Line
720
Bbtr_Op
720
Exdu_12
720
Vp_Bbtr
720
Abc_Bc
721
Ab_Trafo
724
Control
734
Bb_Dc_Op
736
QB2OPTR(QB220OTR) (Bahía 1/Sección B1)
736
VPQB2TR(VQB220TR) (Bahía 1/Sección B1)
736
EXDU_BB (Bahía 1/Sección B1)
736
Vp_Bb_Dc
736
Bb_Dc_Op
737
Vp_Bb_Dc
737
Publicidad
ABB RED670 2.0 Manual De Puesta En Servicio (290 páginas)
Marca:
ABB
| Categoría:
Dispositivos de Protección
| Tamaño: 5.3 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
7
Sección 1 Introducción
19
Este Manual
19
Personas a las que Va Dirigido
19
Documentación del Producto
20
Conjunto de Documentación del Producto
20
Historial de Revisión de Documentos
21
Documentos Relacionados
22
Símbolos y Convenciones de Este Documento
22
Símbolos
22
Convenciones de Este Documento
23
Asignación de IEC61850 Edición 1 / Edición 2
24
Sección 2 Información sobre Seguridad
31
Símbolos Presentes en el Producto
31
Advertencias
31
Avisos
33
Sección 3 Funciones Disponibles
35
Principales Funciones de Protección
35
Funciones de Protección de Respaldo
37
Funciones de Control y Monitorización
39
Comunicación
43
Funciones Básicas del IED
46
Sección 4 Arranque
49
Pruebas de Aceptación de Fábrica y del Emplazamiento
49
Lista de Comprobación de Puesta en Servicio
49
Comprobación de la Alimentación
50
Energización del IED
50
Comprobación del Funcionamiento del IED
50
Secuencia de Arranque del IED
51
Configuración de la Comunicación entre PCM600 y el IED
51
Introducción de una Configuración de la Aplicación en el IED
56
Comprobación de Los Circuitos del TC
57
Comprobación de Los Circuitos del TT
58
Uso del Conmutador de Prueba RTXP
58
Comprobación de Los Circuitos E/S Binarios
59
Circuitos de Entrada Binarios
59
Circuitos de Salida Binaria
59
Comprobación de las Conexiones Ópticas
59
Sección 5 Configuración del IED y Modificación de Los Ajustes
61
Descripción General
61
Configuración de Entradas de TC Analógicas
62
Reconfiguración del IED
63
Sección 6 Establecimiento de la Conexión y Verificación de la
65
Comunicación SPA/IEC
65
Introducción de Ajustes
65
Introducción de Ajustes SPA
65
Introducción de Ajustes IEC
65
Verificación de la Comunicación
66
Verificación de la Comunicación SPA
66
Verificación de la Comunicación IEC
66
Bucle de Fibra Óptica
67
Cálculo de Balance Óptico para Comunicación Serie con SPA/IEC
67
Sección 7 Establecimiento de la Conexión y Verificación de la
69
Comunicación LON
69
Comunicación Mediante Los Puertos Posteriores
69
El Protocolo LON
70
Módulos de Hardware y de Software
70
Comunicación LON
70
Cálculo del Balance Óptico para Comunicación Serie con LON
72
Sección 8 Establecimiento de la Conexión y Verificación de la
73
Comunicación IEC 61850
73
Descripción General
73
Ajuste de la Comunicación de la Estación
73
Verificación de la Comunicación
74
Sección 9 Prueba del Funcionamiento del IED
75
Preparación para el Ensayo
75
Requisitos
75
Preparación del IED para Verificar Los Ajustes
77
Activación del Modo de Prueba
78
Preparación de la Conexión con el Equipo de Pruebas
78
Conexión del Equipo de Pruebas con el IED
79
Liberación de la Función que Se Va a Probar
80
Verificación de la Medición Primaria y Secundaria Analógica
81
Pruebas de la Funcionalidad de Protección
82
Secundaria
85
Prueba del Informe de Perturbaciones
85
Introducción
85
Ajustes del Informe de Perturbaciones
85
Registrador de Perturbaciones (DR)
85
Registrador de Eventos (ER) y Lista de Eventos (EL)
86
Identificación de la Función que Se Probará en el Manual de Referencias Técnicas
87
Protección Diferencial
87
Protección Diferencial de Alta Impedancia HZPDIF
87
Verificación de Los Ajustes
87
Finalización de la Prueba
88
Protección de Falta a Tierra Restringida de Baja Impedancia REFPDIF
88
Verificación de Los Ajustes
88
Finalización de la Prueba
89
Protección Diferencial de Línea L3CPDIF y L6CPDIF
89
Verificación de Los Ajustes
90
Finalización de la Prueba
91
Lógica de Seguridad Adicional para Protección Diferencial LDRGFC
92
Verificación de Los Ajustes
92
Finalización de la Prueba
93
Protección de Impedancia
94
Zonas de Protección de Distancia, Característica Cuadrilateral ZMQPDIS
94
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados en Casos sin Características de Delimitación de Carga Conformada (Operationldcmp=Off)
97
Medición del Tiempo de Funcionamiento de las Zonas de Protección de Distancia
98
Finalización de la Prueba
98
Selección de Fase con Delimitación de Carga, Característica Cuadrilateral FDPSPDIS
99
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
101
Finalización de la Prueba
102
Protección de Distancia de Esquema Completo, Característica Mho ZMHPDIS
102
Faltas de Fase a Fase
103
Faltas de Fase a Tierra
103
Identificación de Fases Defectuosas con Delimitación de Carga FMPSPDIS
104
Zonas de Protección de Distancia, Característica Cuadrilateral, Ajustes Separados ZMRPDIS
104
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados en Casos sin Características de Delimitación de Carga Conformada (Operationldcmp=Off)
108
Medición del Tiempo de Funcionamiento de las Zonas de Protección de Distancia
109
Selección de Fase, Característica Cuadrilateral con Ángulo Ajustable FRPSPDIS
109
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
112
Finalización de la Prueba
113
Selección de Fase con Delimitación de Carga, Característica Cuadrilateral FDPSPDIS
113
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
116
Finalización de la Prueba
116
Zonas de Protección de Distancia, Característica Cuadrilateral ZMFPDIS
116
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados en Casos sin Características de Delimitación de Carga Conformada (Operationldcmp=Off)
120
Medición del Tiempo de Funcionamiento de las Zonas de Protección de Distancia
121
Finalización de la Prueba
122
Zonas de Protección de Distancia, Característica Cuadrilateral ZMFCPDIS
122
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados en Casos sin Características de Delimitación de Carga Conformada (Operationldcmp=Off)
125
Medición del Tiempo de Funcionamiento de las Zonas de Protección de Distancia
126
Finalización de la Prueba
126
Detección de Oscilaciones de Potencia ZMRPSB
127
Verificación de Los Ajustes
128
Prueba de la Función de Detección de Oscilaciones de Potencia ZMRPSB
129
Prueba del Temporizador Tr1
129
Prueba de la Entrada de Bloqueo, Interacción entre FDPSPDIS O FRPSPDIS y ZMRPSB
130
Finalización de la Prueba
130
Lógica de Oscilaciones de Potencia PSLPSCH
130
Prueba de las Señales de Disparo y de Envío de Portadora
131
Prueba de la Influencia de la Protección de Sobreintensidad Residual
131
Comprobación de Zona de Subalcance
132
Finalización de la Prueba
133
Protección de Deslizamiento de Polos PSPPPAM
133
Verificación de Los Ajustes
133
Finalización de la Prueba
135
Protección de Pérdida de Sincronismo OOSPPAM
135
Verificación de Los Ajustes
136
Verificación de Los Ajustes por Inyección Secundaria
140
Prueba del Punto RE
141
Fwdr Fwdx
141
La Trayectoria de la Impedancia no Entra en la Característica de Lente
141
La Trayectoria de la Impedancia Cruza la Característica de Lente en la Zona 2
143
Prueba del Límite entre Zona 1 y Zona 2, que Se Define Mediante el Parámetro Reachz1
145
La Trayectoria de la Impedancia Cruza la Característica de Lente en la Zona 2
145
La Trayectoria de la Impedancia Cruza la Característica de Lente en la Zona 1
147
Prueba del Punto SE
149
Rvsr Rvsx
149
La Trayectoria de la Impedancia Cruza la Característica de Lente en la Zona 1
149
La Trayectoria de la Impedancia no Entra en la Característica de Lente
151
Lógica Automática de Cierre sobre Falta, Basada en Tensión y Corriente ZCVPSOF
154
Activación de ZCVPSOF de Manera Externa
155
Inicio Automático de ZCVPSOF y Modo de Ajuste a Impedancia
155
Inicio Automático de ZCVPSOF y Ajuste del Modo a Uilevel
155
Finalización de la Prueba
155
Lógica de Preferencia de Fase PPLPHIZ
156
Finalización de la Prueba
157
Protección de Corriente
157
Salida Trifásica de la Protección de Sobreintensidad Instantánea de Fase PHPIOC
157
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
157
Salida Trifásica de la Protección de Sobreintensidad de Fase de Cuatro Etapas OC4PTOC
158
Verificación de Los Ajustes
158
Finalización de la Prueba
159
Protección de Sobreintensidad Residual Instantánea EFPIOC
159
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
159
Finalización de la Prueba
160
Protección de Sobreintensidad Residual de Cuatro Etapas (Direccionalidad de Secuencia Cero O Negativa) EF4PTOC
160
Protección de Falta a Tierra Direccional de Cuatro Etapas
160
Protección de Falta a Tierra Direccional de Cuatro Etapas
161
Finalización de la Prueba
161
Protección de Sobreintensidad de Secuencia Negativa de Cuatro Etapas NS4PTOC
161
Finalización de la Prueba
162
Protección de Sobreintensidad y Potencia Residual, Direccional y Sensible SDEPSDE
162
Medición del Límite de Tiempo y Funcionamiento de Los Valores Ajustados
163
Finalización de la Prueba
168
Protección de Sobrecarga Térmica con una Constante de Tiempo, Centígrados/Fahrenheit LCPTTR/LFPTTR
168
Medida del Límite de Tiempo y del Funcionamiento de Los Valores Ajustados
168
Finalización de la Prueba
169
Protección de Fallo de Interruptor, Activación y Salida Segregadas por Fase CCRBRF
169
Comprobación del Valor de Funcionamiento de la Corriente de Fase IP
169
Comprobación del Valor de Funcionamiento de Corriente Residual (Falta a Tierra) IN> Ajustado por Debajo de IP
170
Comprobación de Los Tiempos de Redisparo y de Respaldo
170
Verificación del Modo de Redisparo
170
Verificación del Modo de Disparo de Respaldo
171
Verificación de Disparo de Respaldo Instantáneo Durante la Condición de Interruptor Defectuoso
173
Verificación del Caso Retripmode = Contact
173
Verificación del Modo Current&Contact
173
Finalización de la Prueba
174
Protección Tacón STBPTOC
174
Medición del Límite de Operación de Los Valores Ajustados
175
Finalización de la Prueba
175
Protección de Discordancia de Polos CCPDSC
175
Verificación de Los Ajustes
175
Finalización de la Prueba
177
Protección de Subpotencia Direccional GUPPDUP
177
Verificación de Los Ajustes
177
Finalización de la Prueba
178
Protección de Sobrepotencia Direccional GOPPDOP
178
Verificación de Los Ajustes
179
Finalización de la Prueba
179
Comprobación de Conductor Roto BRCPTOC
179
Medición del Límite de Funcionamiento y de Tiempo de Los Valores Ajustados
179
Finalización de la Prueba
180
Protección de Sobreintensidad de Tiempo con Restricción de Tensión VRPVOC
180
Verificación de Los Ajustes
180
Finalización de la Prueba
184
Protección de Tensión
184
Protección de Subtensión de Dos Etapas UV2PTUV
184
Verificación de Los Ajustes
184
Finalización de la Prueba
186
Protección de Sobretensión de Dos Etapas OV2PTOV
186
Verificación de Los Ajustes
186
Pruebas Extendidas
187
Finalización de la Prueba
187
Protección de Sobretensión Residual de Dos Etapas ROV2PTOV
187
Verificación de Los Ajustes
187
Finalización de la Prueba
188
Protección de Sobreexcitación OEXPVPH
188
Verificación de Los Ajustes
189
Finalización de la Prueba
189
Protección Diferencial de Tensión VDCPTOV
189
Comprobación de Los Niveles de Subtensión
190
Comprobación de Los Niveles de Disparo y Alarma de la Protección Diferencial de Tensión
192
Comprobación de Temporizadores de Disparo y de Reposición de Disparo
193
Ajuste Final de la Compensación para las Diferencias de Relación de Los TT
193
Finalización de la Prueba
194
Comprobación de Pérdida de Tensión LOVPTUV
194
Medición del Límite de Funcionamiento de Los Valores Ajustados
194
Finalización de la Prueba
195
Protección de Línea Radial PAPGAPC
195
Verificación de Los Ajustes
195
Finalización de la Prueba
196
Protección de Frecuencia
197
Protección de Subfrecuencia SAPTUF
197
Verificación de Los Ajustes
197
Finalización de la Prueba
198
Protección de Sobrefrecuencia SAPTOF
198
Verificación de Los Ajustes
198
Finalización de la Prueba
199
Protección de Derivada de la Frecuencia SAPFRC
199
Verificación de Los Ajustes
199
Finalización de la Prueba
200
Protección Polivalente
200
Protección General de Corriente y Tensión CVGAPC
200
Característica de Sobreintensidad Incorporada (no Direccional)
200
Característica de Sobreintensidad con Restricción de Corriente
201
Característica de Sobreintensidad con Restricción de Tensión
201
Característica de Sobreintensidad con Direccionalidad
202
Característica de Sobretensión/Subtensión
202
Finalización de la Prueba
203
Supervisión del Sistema Secundario
203
Supervisión del Circuito de Corriente CCSSPVC
203
Verificación de Los Ajustes
203
Finalización de la Prueba
204
Supervisión de Fallo de Fusible FUFSPVC
204
Comprobación de que las Entradas y Salidas Binarias Funcionan como Se Espera
204
Medición del Valor de Operación para la Función de Secuencia Negativa
205
Medición del Valor de Operación para la Función de Secuencia Cero
206
Medición del Valor de Operación para la Función de Detección de Línea Inactiva
207
Comprobación del Funcionamiento de la Función Basada en Du/Dt y DI/Dt
207
Finalización de la Prueba
208
Supervisión de Fallo de Fusible VDSPVC
208
Finalización de la Prueba
209
Control
209
Comprobación de Sincronismo, Comprobación de Energización y Sincronización SESRSYN
209
Prueba de la Función de Sincronización
211
Pruebas de la Comprobación de Sincronismo
212
Prueba de la Comprobación de Energización
215
Prueba de la Selección de Tensión
216
Finalización de la Prueba
219
Energización y Sincronización SESRSYN
211
Reenganche Automático para Funcionamiento Monofásico/ Bifásico/Trifásico SMBRREC
219
Preparación de la Verificación
221
Conmutación de la Función de Reenganche Automático para Funcionamiento Monofásico/Bifásico/Trifásico a on y off
222
Verificación de la Función de Reenganche Automático SMBRREC
222
Comprobación de las Condiciones de Reenganche
223
Finalización de la Prueba
226
Control de Aparatos APC
226
Orden Simple, 16 Señales SINGLECMD
226
Enclavamiento
226
Esquemas de Teleprotección
227
Lógica de Esquema de Comunicación para Protección de Distancia O de Sobreintensidad ZCPSCH
227
Prueba de Subalcance Permisivo
227
Prueba de Sobrealcance Permisivo
227
Prueba de Esquema de Bloqueo
228
Comprobación de Lógica de Desbloqueo
228
Finalización de la Prueba
229
Lógica de Esquema de Comunicación Segregada por Fases
229
Para Protección de Distancia O de Sobreintensidad ZC1PPSCH
229
Prueba de Subalcance Permisivo
229
Prueba de Sobrealcance Permisivo
230
Prueba de Esquema de Bloqueo
230
Finalización de la Prueba
231
Lógica de Inversión de Corriente y de Extremo con Alimentación Débil para Protección de Distancia, Trifásica ZCRWPSCH
231
Lógica de Inversión de Corriente
231
Lógica de Extremo con Alimentación Débil
232
Finalización de la Prueba
233
Lógica de Aceleración Local ZCLCPSCH
233
Verificación de Los Ajustes
233
Finalización de la Prueba
234
Lógica de Esquemas de Comunicación para la Protección de Sobreintensidad Residual ECPSCH
234
Prueba de la Función de Lógica de Comparación Direccional
234
Finalización de la Prueba
236
Lógica de Inversión de Corriente y de Extremo con Alimentación Débil para la Protección de Sobreintensidad Residual ECRWPSCH
236
Prueba de la Lógica de Inversión de Corriente
236
Prueba de la Lógica de Extremo con Alimentación Débil
236
Finalización de la Prueba
238
Lógica de Disparo de Transferencia Directa
238
Criterios Locales de Potencia Activa Baja y Factor de Potencia Bajo LAPPGAPC
238
Protección de Sobretensión y Subtensión Compensadas COUVGAPC
239
Cambio Repentino en la Variación de Corriente SCCVPTOC
241
Lógica de Recepción de Portadora LCCRPTRC
241
Protección de Sobretensión de Secuencia Negativa LCNSPTOV
243
Protección de Sobretensión de Secuencia Cero LCZSPTOV238
244
Lcnsptoc
244
Protección de Sobreintensidad de Secuencia Cero LCZSPTOC
245
Sobreintensidad Trifásica LCP3PTOC
246
Subintensidad Trifásica LCP3PTUC
246
Lógica
247
Lógica de Disparo, Salida Trifásica Común SMPPTRC
247
Modo de Funcionamiento Trifásico
247
Modo de Funcionamiento Monofásico/Trifásico
248
Modo de Funcionamiento Monofásico/Bifásico/Trifásico
249
Bloqueo del Interruptor
250
Finalización de la Prueba
251
Supervisión
251
Supervisión de Medio Gaseoso SSIMG
251
Pruebas de la Supervisión de Medio Líquido para Condiciones de Alarma y Bloqueo
251
Finalización de la Prueba
252
Supervisión de Medio Líquido SSIML
252
Pruebas de la Supervisión de Medio Líquido para Condiciones de Alarma y Bloqueo
252
Monitorización del Interruptor SSCBR
253
Verificación de Los Ajustes
253
Finalización de la Prueba
255
Función de Eventos EVENT
255
Localizador de Faltas LMBRFLO
255
Medición del Límite de Funcionamiento
256
Finalización de la Prueba
257
Contador de Límite L4UFCNT
257
Medida
257
Lógica del Contador de Pulsos PCFCNT
257
Función de Cálculo de Energía y Administración de la Demanda ETPMMTR
258
Verificación de Los Ajustes
258
Finalización de la Prueba
259
Comunicación de la Subestación
259
Transmisión y Órdenes Múltiples MULTICMDRCV / MULTICMDSND
259
Comunicación Remota
260
Transferencia de Señal Binaria Binsignreceive, Binsigntransm
260
Funciones Básicas del IED
261
Manejo de Grupos de Ajuste de Parámetros SETGRPS
261
Verificación de Los Ajustes
261
Finalización de la Prueba
262
Cómo Salir del Modo de Prueba
262
Sección 11 Comprobación de la Direccionalidad
263
Descripción General
263
Prueba de la Direccionalidad de la Protección de Distancia
263
Despeje de Faltas
267
Pruebas de Puesta en Servicio
267
Ensayos de Mantenimiento Periódico
267
Inspección Visual
268
Ensayos de Mantenimiento
268
Preparación
269
Registro
269
Inyección Secundaria
269
Prueba de Alarma
269
Comprobación de Autosupervisión
270
Comprobación de Los Circuitos de Disparo
270
Medición de las Corrientes de Servicio
270
Restauración
271
Sección 13 Resolución de Problemas
273
Comprobación de las Señales de Autosupervisión
273
Comprobación de la Función de Autosupervisión
273
Determinar la Causa de un Fallo Interno
273
Datos de Autosupervisión en el HMI
273
Rastreo de Defectos
274
Indicaciones de Faltas Internas
274
Uso de PC de Conexión Frontal
276
Instrucciones de Reparación
277
Servicio Técnico de Reparación
278
Mantenimiento
278
Sección 14 Glosario
279
ABB RED670 2.0 Guía De Producto (135 páginas)
Marca:
ABB
| Categoría:
Dispositivos de Protección
| Tamaño: 3.41 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
2
Aplicación
3
Funciones Disponibles
8
Protección Diferencial
20
Protección de Impedancia
24
Protección de Corriente
29
Protección de Tensión
32
Protección de Frecuencia
33
Protección Multifunción
33
Supervisión del Sistema Secundario
33
Control
34
Esquemas de Comunicación
36
Lógica
39
Monitorización
40
Mediciones
42
Interfaz Hombre-Máquina
43
Funciones Básicas del IED
43
Comunicación de Estación
43
Comunicación Remota
44
Descripción del Hardware
44
Diagramas de Conexión
48
Datos Técnicos
49
Pedidos de IED Personalizados
113
Pedidos de IED Preconfigurados
124
Pedido de Accesorios
130
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
ABB RED670
ABB Relion RED615
ABB Relion REB670
ABB RE 54
ABB REQ650
ABB REG670 2.0 IEC
ABB Relion REL650
ABB Relion RET670 2.1 IEC
ABB REL670 2.1 IEC
ABB REG615
ABB Categorias
Modules
Controladores
Relés
Instrumentos de Medición
Disyuntores
Más ABB manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL