•
El conducto de humos es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de la estufa. Los
mejores son los de acero (inoxidable o aluminizado), por la calidad de los materiales, la resistencia,
la duración en el tiempo, la facilidad de limpieza y el mantenimiento.
•
En la parte trasera, la estufa cuenta con una salida de humos circular de Φ 80mm y un terminal al
cual debe conectarse el conducto de humos.
•
Para facilitar la conexión al conducto de humos rígido de acero, se aconseja emplear uniones
telescópicas que, además de facilitar la operación, también compensan la dilatación térmica tanto
del hogar como del conducto de humos.
•
Se aconseja bloquear el conducto al terminal de la estufa con silicona resistente a altas
temperaturas (1 000AC). En el caso de que la embocadura del conducto de humos existente no esté
perfectamente perpendicular a la salida de humos del hogar, la conexión de estos debe realizarse
con la unión inclinada correspondiente. La inclinación, con respecto a la vertical, nunca debe superar
los 45° y no debe sufrir estrechamientos.
•
En caso de paso por pisos, es necesario interponer un manguito aislante de 10 cm de espesor.
•
Es absolutamente necesario aislar el conducto de humos a lo largo de toda su longitud. El
aislamiento permite mantener alta la temperatura de los humos, para optimizar el tiro, evitar
condensaciones y reducir los depósitos de partículas sin quemar en las paredes del conducto. Para
ello, emplear materiales aislante adecuados (lana de vidrio, fibra cerámica, materiales
incombustibles de clase A1).
•
El mínimo técnico para un tiro correcto de una estufa de pellets es de 2 m verticales.
•
El conducto de humos debe ser impermeable a los agentes atmosféricos y es necesario evitar
demasiados cambios de dirección.
•
No se permite el uso de tubos metálicos flexibles y extensibles.
9
03.LA SALIDA DE HUMOS