2.
P recacauciones
El
prisma
y
tapa
del
prisma
deben
estar
completamente
limpios
antes
de
iniciar
•
el
p roceso
d e
m edición.
E s
p osible
q ue
r esiduos
q ueden
e n
e l
p risma
s i
s e
u sa
e l
refractómetro
para
medir
una
muestra
a
base
de
aceite
o
sustancia
similar,
En
este
caso,
limpie
la
superficie
del
prisma
con
alcohol
etilico
o
detergente
neutron
d iluido
p ara
l impiar
c ualquier
m uestra
r estante.
Limpie
e l
p risma
c on
a gua
t ibia
( alrededor
d e
2 0
•
calientes.
N o
u se
a gua
f ría
q ue
e ste
d ebajo
d e
1 0
El
refractómetro
debe
almacenarse
en
su
estuche
y
en
un
ambiente
seco
(0
a
•
o
40
C)
c uando
n o
e sté
e n
u so.
N o
d eje
e l
r efractómetro
a
l a
l uz
s olar
d irecta.
No
s urmerja
e l
c uerpo
d el
i nstrumento
e n
u n
l iquido
c aliente.
•
Cuando
mida
muestras
calientes,
la
muestra
debe
enfriarse
a
temperatura
•
ambiente
antes
de
ser
colocadas
en
el
prisma.
Siguiendo
con
este
procedimiento,
l a
i ntegridad
d el
p risma
n o
s e
d eteriorará
r ápidamente.
No
d eje
e l
i nstrumento
c erca
d e
u na
o lla
o
e n
l a
e stufa.
•
El
refractómetro
es
un
instrumento
óptico
preciso
y
sensible.
No
lo
deje
caer
o
•
lo
e xponga
a
d escargas
e léctricas.
Nunca
s alpique
a gua
e n
l a
u nidad.
•
Cuando
la
muestra
es
turbia
o
de
color,
el
campo
visual
obscurece
y
la
línea
del
•
límite
llega
a
ser
confusa
o
desaparece
completamente.
En
algunos
casos,
una
fuente
de
luz
más
fuerte
como
la
luz
del
sol
o
luz
brillante
de
un
microscopio
será
m ás
e fectivo
p ara
u na
m ejor
v isión.
3.
M étodo
d e
m edición
1.
Ponga
u na
o
d os
g otas
d e
muestra
e n
e l
p risma.
*Sostenga
e l
r efractómetro
c on
sus
d edos,
n o
p onga
s u
m ano
alrededor
d el
c uerpo
d el
2.
Cierre
l a
t apa
d el
p risma
suavemente
o
C)
d espués
d e
m edir
m uestras
o
C.
3.
La
m uestra
d ebe
s er
r epartida
uniformemente
s obre
l a
superficie
d el
p risma.
L as
burbujas
d e
a ire
d eben
d e
s er
eliminadas.