6.
Botón TIME ................................................................. (pág. 23)
Permite ajustar el tiempo para que el vídeo se funda en negro cuando se
pulsa el botón OUTPUT FADE. El tiempo puede ser de 0 a 4 segundos.
* Es posible ajustar el nivel de fundido en negro seleccionando "1. HD/
RGB Output" (pág. 48) en el menú y ajustando "12. Output Fade
Mode" en "Manual".
7.
Botón OUTPUT FADE ................................................ (pág. 23)
Pulse el botón OUTPUT FADE para fundir en negro la salida de vídeo de
los conectores HD OUT o RGB OUT (pág. 19).
El estado del fundido en negro puede determinarse mediante el
indicador luminoso del botón OUTPUT FADE.
Botón
Parpadeante
Encendido
Apagado
Si vuelve a pulsar el botón OUTPUT FADE mientras está
encendido o parpadeando, el vídeo que se está fundiendo en
negro pasará a abrir desde negro.
8.
Sección SD ................................................................. (pág. 14)
Esta sección se utiliza para controlar las funciones de conmutación, P in
P, composición por incrustación, entre otras, para la entrada de vídeo de
las entradas SD IN.
Para ver descripciones de cada botón, consulte Sección SD (pág. 14).
9.
Sección HD/RGB ........................................................ (pág. 16)
Esta sección se utiliza para controlar las funciones de conmutación, P in
P, composición por incrustación, entre otras, para la entrada de vídeo de
las entradas HD/RGB IN.
Para ver descripciones de cada botón, consulte Sección HD/RGB (pág.
16).
Nombres de los diferentes elementos y sus funciones
Modo de salida de vídeo
Fundiendo en negro
Salida de vídeo en negro
(Salida normal)
"Canales" y "buses"
• Canal: Cada entrada de vídeo del V-440HD se llama
"canal". Las secciones SD y HD/RGB cuentan con los
canales 1-4, cada uno de los cuales se controla de forma
independiente. Cada "canal" es el equivalente a una "ruta"
de señales de vídeo.
• Bus: En el V-440HD, puede seleccionar cualquier
combinación de canales para controlarlos como un solo
grupo. En el V-440HD, un grupo de canales recibe el
nombre de "bus" y el vídeo de cada bus puede
seleccionarse de los canales. La sección SD cuenta con un
A-BUS y un B-BUS, mientras que la sección HD/RGB
incluye un C-BUS y un D-BUS. En cada bus puede
controlar agrupaciones de diferentes canales de entrada.
Vídeo A
Vídeo B
Vídeo C
Vídeo D
Canal
Canal
Canal
Canal
1
2
3
4
A-BUS
Pantalla seleccionada desde el canal 1-4
Mezclador
Conmutar/Componer A-Bus a B-Bus
Salida final
(PGM)
Canal
Canal
Canal
Canal
1
2
3
4
B-BUS
Pantalla seleccionada desde el canal 1-4
13