5 PROTECCIÓN DEL SISTEMA EN CASO DE
FALLO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA
Cuando se presenta un error, el variador de frecuencia genera una señal de alarma. Pero existe la posibilidad de
que falle la detección de errores del variador de frecuencia o el circuito externo para la evaluación de la señal de
alarma. Aunque los variadores de frecuencia de Mitsubishi Electric satisfacen los máximos estándares de calidad,
conviene evaluar las señales de estado del variador de frecuencia con objeto de evitar daños en caso que falle el
variador de frecuencia.
Al mismo tiempo hay que diseñar la configuración del sistema de tal manera que la seguridad del mismo quede
garantizada en caso de fallo del variador de frecuencia por medio de medidas de seguridad exteriores al variador de
frecuencia e independientes del mismo.
Señales de estado del variador de frecuencia
Mediante la combinación de las señales de estado proporcionadas por el variador de frecuencia, es posible realizar
bloqueos con otras partes de la instalación y detectar avisos de error del variador de frecuencia.
Método de bloqueo
Descripción
Consulta del estado de la señal de salida
Función de protección del
de alarma
variador de frecuencia
Detección de errores mediante lógica
negativa
Comprobación de la señal de disposición
para el funcionamiento
Disposición para el fun-
Comprobación de las señales de inicio
cionamiento del variador
y de la señal para la marcha del motor
de frecuencia
Comprobación de las señales de inicio
y de la corriente de salida
Supervisión externa de la marcha del motor y de la corriente del motor
Incluso el empleo de las señales de estado del variador de frecuencia para el bloqueo con otras partes de la instalación
no representa una garantía para una seguridad absoluta. También el variador de frecuencia puede presentar disfunciones
y no entregar correctamente las señales. Si, por ejemplo, la señal de salida de alarma, la señal de marcha y la señal RUN
son evaluadas por un controlador externo, es posible que se presenten situaciones en las que la señal de alarma, debido
a un error de CPU del variador de frecuencia, no se entrega correctamente o en las que la señal RUN permanece conec-
tada aunque se ha disparado una función de protección del variador y se ha producido una alarma.
En caso de aplicaciones sensibles, hay que prever dispositivos de supervisión para las revoluciones y para la
corriente del motor. De este modo es posible comprobar si el motor gira efectivamente después de la entrega de
una señal de alarma al variador de frecuencia.
Sin embargo, hay que observar que, también con la señal de inicio desconectada, durante la fase de deceleración
puede fluir corriente del motor hasta que éste se detiene.
Por ello, para la operación lógica de la señal de inicio y de la corriente registrada del motor y del procesamiento sub-
siguiente hasta un aviso de error, hay que tomar en consideración el tiempo de deceleración ajustado en el variador
de frecuencia. Con la supervisión de corriente, hay que registrar la corriente en todas las tres fases.
Error de sistema
Una supervisión de revoluciones ofrece además la posibilidad de comparar las revoluciones nominales predeterminadas
para el variador de frecuencia con las revoluciones reales, y de reaccionar así en caso de divergencias.
Señales de estado empleadas
Salida de alarma (ALM)
Disposición para
el funcionamiento (RY)
Señal de inicio (STF, STR)
Marcha del motor (RUN)
Señal de inicio (STF, STR)
Supervisión de la corriente de
salida (Y12)
Controlador
Variador
de frecuencia
Al dispositivo de supervisión
Página de referencia
Ver capítulo "Parámetros"
de las instrucciones del
variador de frecuencia
Sensores
(revoluciones,
temperatura,
corriente de aire, etc.)
13