Limitaciones Del Sistema De Alarma Contra Incendios - Fire-Lite Alarms MS-9200UDLS Manual De Usario

Tabla de contenido

Publicidad

Limitaciones del sistema de alarma contra incendios

El sistema de alarma contra incendios posiblemente reduzca la cuota del seguro; sin
embargo, ¡no reemplaza al seguro contra incendios!
El sistema automático de alarmas contra incendio general-
mente se compone de detectores de humo, detectores de
calor, dispositivos manuales, dispositivos de advertencia audi-
bles y un panel de control de alarma contra incendios con
capacidad de notificación remota que pueden advertir de
manera temprana el desarrollo de un incendio. Sin embargo,
dicho sistema no garantiza protección contra daños a la pro-
piedad o muertes derivadas de un incendio.
El fabricante recomienda que los detectores de calor o de
humo se ubiquen en toda la extensión de las instalaciones a
proteger y que se sigan las recomendaciones de la Norma 72
de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego
(NFPA 72), las recomendaciones del fabricante, los códigos
estatales y locales y las recomendaciones contenidas en las
Guías del uso adecuado de sistemas detectores de humo,
que se proveen sin cargo a todos los instaladores. Podrá
encontrar estos documentos en http:// www.systemsen-
sor.com/html/applicat.html. Un estudio realizado por la Agen-
cia Federal para Manejo de Emergencias (Federal Emergency
Management Agency, organismo perteneciente al gobierno de
los Estados Unidos) reveló que los detectores de humo no se
activan en el 35% de la totalidad de los incendios. Si bien los
sistemas de alarmas han sido diseñados para proporcionar
una advertencia temprana frente a un incendio, no garantizan
que podrán advertir ni proteger contra incendios. Es posible
que el sistema de alarma no proporcione un advertencia opor-
tuna o adecuada o simplemente no funcione debido a diver-
sos motivos:
Es posible que los detectores de humo no detecten el fuego
cuando el humo no puede alcanzar los detectores, por ejem-
plo, en chimeneas, empotrados o detrás de paredes, sobre los
techos o del otro lado de una puerta cerrada. Asimismo, es
posible que los detectores de humo no detecten un incendio
en otro nivel o piso de un edificio. Por ejemplo, es posible que
un detector ubicado en el segundo piso no detecte un incendio
que ocurre en el primer piso o el sótano.
Es posible que las partículas de combustión o el "humo"
provenientes de un incendio en desarrollo no lleguen a
las cámaras de detección alojadas en los detectores de
humo porque:
Puede haber obstrucciones, por ejemplo, puertas cerradas
o parcialmente cerradas, paredes o chimeneas que inhiban
la propagación de partículas o del flujo de humo.
Es posible que las partículas de humo se "enfríen", se
estratifiquen y no lleguen al cielorraso o a la parte superior
de las paredes en donde se ubican los detectores.
Es posible que las salidas de aire alejen las partículas de
humo de los detectores.
Es posible que las partículas de humo se desvíen hacia el
retorno de aire antes de llegar al detector.
Es posible que la cantidad de "humo" presente no sea sufi-
ciente para accionar los detectores de humo. Los detectores
de humo han sido diseñados para advertir en diversos niveles
de densidad de humo.
Los detectores de calor no detectan partículas de combus-
tión y advierten sólo cuando aumenta el calor en los detecto-
res en una tasa predeterminada o cuando alcanzan un nivel
predeterminado. Es posible que los detectores de calor que
funcionan con tasas de aumento pierdan sensibilidad con el
tiempo. Por este motivo, la función de tasa de aumento de
cada detector deberá ser probada al menos una vez por año
por un especialista calificado en protección de incendios. Los
detectores de calor han sido diseñados para proteger los bie-
nes, no la vida.
¡IMPORTANTE! Los detectores de humo se deben instalar
en la misma habitación que el panel de control y en las habita-
2
ciones que utiliza el sistema a fin de realizar la conexión del
cableado eléctrico de transmisión de alarma, comunicaciones,
señalización o energía eléctrica. Si los detectores no se ubi-
can de este modo, es posible que un incendio en desarrollo
ocasione daños al sistema de alarmas y que afecte su capaci-
dad de informar un incendio
Los dispositivos de advertencia audibles, por ejemplo,
campanas, posiblemente no alerten a las personas si los dis-
positivos se ubican del otro lado de puertas cerradas o parcial-
mente abiertas o si se ubican en otro piso del edificio. Es
posible que cualquier dispositivo de advertencia no logre aler-
tar a las personas que padecen una discapacidad o que
recientemente hayan consumido drogas, alcohol o se encuen-
tren bajo los efectos de medicamentos. Tenga en cuenta:
En algunos casos, las señales estroboscópicas pueden
ocasionar ataques a personas que padezcan de afeccio-
nes como epilepsia.
Los estudios han demostrado que ciertas personas,
incluso cuando escuchan una señal de alarma contra
incendios, no responden o no comprenden el significado
de esa señal. El dueño de la propiedad es responsable por
realizar evacuaciones en caso de incendio y por brindar
otro tipo de ejercicios de capacitación a fin de concientizar
a las personas acerca de las señales de alarmas contra
incendios y ¡deberá instruirlos acerca de la reacción ade-
cuada frente a dichas señales de alarma.
Es muy poco frecuente que el sonido de un dispositivo de
advertencia provoque pérdida de audición temporal o per-
manente.
El sistema de alarmas contra incendios no funcionará sin
energía eléctrica. Si se produce una falla en la energía CA, el
sistema funcionará con baterías de reserva sólo durante un
período de tiempo específico y sólo si las baterías se han
mantenido y cambiado con regularidad y de manera ade-
cuada.
Es posible que el equipo que se utiliza en el sistema no sea
técnicamente compatible con el panel de control. Es de vital
importancia utilizar solo el equipo incluido en el panel de con-
trol adecuado para el servicio.
Es posible que las líneas telefónicas necesarias para trans-
mitir señales de alarmas de las instalaciones hacia la estación
de monitoreo central se encuentren fuera de servicio o tempo-
ralmente desactivadas. A fin de obtener protección adicional
en caso de error de las líneas telefónicas, se recomienda ins-
talar un sistema de transmisión de radio de respaldo.
El mantenimiento inadecuado es la causa más común de
funcionamiento incorrecto de alarmas contra incendios. A fin
de mantener el sistema de alarmas contra incendios en exce-
lente funcionamiento, es necesario realizar mantenimiento
continuo según las recomendaciones del fabricante y las nor-
mas NFPA y UL. Se deberán cumplir como mínimo los requisi-
tos estipulados en la norma 72 de la NFPA. Aquellos entornos
que contienen grandes cantidades de polvo, suciedad o alta
velocidad del aire requieren mantenimiento más frecuente. Se
debe suscribir un contrato de mantenimiento por intermedio
del representante del fabricante local. El mantenimiento se
debe programar mensualmente o según lo requieran los códi-
gos de incendios locales o nacionales y deberán ser llevados
a cabo sólo por instaladores de alarmas contra incendios pro-
fesionales y matriculados. Se deben guardar los registros
escritos adecuados de todas las inspecciones.
Manual MS-9200UDLS/E/C — P/N 52750:F 6/17/2010
Limit-C1-2-2007

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ms-9200udlseMs-9200udlsc

Tabla de contenido