Primeras Etapas - Cressi Scorpion Manual De Istrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

48
NOTA: La normativa EN 250:2014 define SCUBA
como un respirador autónomo para uso submarino
de circuito abierto y aire comprimido
contenido en una botella, cuyo equipo mínimo debe
incluir al menos:
1. botella(s) con grifería(s);
2. regulador bajo demanda;
3. manómetro o dispositivo de control de la presión
contenida en la(s) botella(s);
4. máscara de inmersión;
5. sistema de transporte, soporte y
conexión al buceador
(por ejemplo, arnés, etc.);
6. Manual de funcionamiento del fabricante.
El equipo de SCUBA también puede prever una fuente de aire al-
ternativa (Octopus), un ordenador para uso submarino, etc.
NOTA: Los reguladores Cressi-sub se pueden uti-
lizar con grupos de componentes de SCUBA según
las combinaciones certificadas conformes a la di-
rectiva 89/686/CEE y a la norma EN 250: 2014.

PRIMERAS ETAPAS

La primera etapa, que puede ser de pistón o de membrana, es
un reductor de presión que tiene la función de reducir la presión
del aire comprimido contenido en las botellas hasta una presión
intermedia adecuada y, sobre todo, constante, fundamental para
garantizar el correcto calibrado de la segunda etapa, permitién-
dole un funcionamiento óptimo con las mejores prestaciones du-
rante toda la inmersión.
Todas las primeras etapas de la gama Cressi-sub prevén una
conexión con la grifería del grupo de la(s) botella(s), o una conex-
ión internacional de estribo, según lo previsto en la norma UNI EN
12209 (presión de ejercicio máxima: 232 bar), o bien una conex-
ión roscada DIN, según lo previsto en la norma EN 12209 (pre-
sión de ejercicio máxima: 232/300 bar), en virtud de la norma EN
250:2014.
Además, todas las primeras etapas de la gama Cressi están
equipadas con varios puertos roscados de presión intermedia
para conectar las
segundas etapas, los GAV o el traje seco en la combinación más
cómoda.
De forma análoga, todas las primeras etapas de la gama Cressi
prevén uno o varios puertos roscados de alta presión HP (7/16-
20 UNF) a los que conectar el manómetro o la consola con la
combinación más cómoda.
ATENCIÓN: en el(los) puerto(s) HP de la primera
etapa se debe conectar un manómetro submarino o
un ordenador de buceo que incorpore también la
función de manómetro. De hecho, dado que las
botellas no están dotadas de ningún dispositivo de
reserva, es absolutamente indispensable utilizar un
manómetro que indique el consumo progresivo de
aire durante la inmersión y que señale claramente
cuando se alcance la presión de reserva, que se
considera aire no utilizable a fines de inmersión, sino
únicamente una reserva de aire de emergencia.
Bucear sin manómetro es peligroso porque no hay
forma de controlar el consumo y el buceador se
puede quedar sin aire de forma imprevista durante
la inmersión, con grave peligro para su vida.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido