habilidad y experiencia del operador. La medición de espesores a través de superficies
pintadas o recubiertas no debe intentarse sin un entendimiento de los principios involucrados,
tales como el apareamiento de las interfases acústicas y las impedancias acústicas y la
práctica y entrenamiento adecuados para tomar mediciones de este tipo con el medidor DMS
operado en el modo Doble (Multi D) o multi eco de elemento sencillo.
Usando los métodos convencionales de medición de espesores, es usualmente imposible
medir el espesor de una parte metálica, por ejemplo un tubo, cubierto con algún tipo de
material o pintura. Debido a que el espesor de la pintura será una porción de la medición
ultrasónica, sería imposible de determinar el espesor del metal base sin saber el espesor
preciso de la cubierta.
En muchos casos, sin embargo las mediciones de este tipo son posibles con una probeta de
elemento doble (HT400A) o de línea de atraso, o de membrana protectora a CA211A y el
medidor DMS en el modo multi eco. El método como se muestra en la figura requiere de
cuando menos dos señales de eco de la pared posterior de gran amplitud tipo múltiple de la
parte metálica y de señales relativamente pequeñas en amplitud de la interfase entre la capa
de la cubierta y el metal base. Las probetas con línea de atraso proveen usualmente los
mejores resultados en aplicaciones de este tipo. La baja impedancia acústica de la línea de
atraso provee un buen apareamiento de la impedancia con el objeto de eliminar los ecos
múltiples dentro de la capa de la cubierta que pudiera de otra forma interferir las lecturas.
Para calibrar el DMS para mediciones en este tipo de partes siga el procedimiento de la
sección 4.6, "Calibración Multi D, Pico S y costado S (en modo multi eco)". Aunque el
procedimiento es el mismo debe ponerse atención especial a las señales de eco causadas por
la interfase metal –cubierta. Los parámetros ganancia y atraso para ambas barreras deberá
ajustarse para que el primer eco en la barrera A sea el primero que venga del metal base de la
pared posterior y que el segundo eco quede dentro de la barrera B. En algunos casos puede
ser necesario usar el segundo y tercer ecos, para realizar la medición.
Para efectuar mediciones de espesores en partes recubiertas, siga el procedimiento en la
sección 4.11.
Centro de Servicio: KRAUTKRAMER BRANSON, INC.
Departamento Técnico – Llog, s.a. de c.v.
Gerente de Servicio
50 Industrial Park Rd.
Lewinston, Pa. 17044
Telefono: 717 242 0327 Fax: 717 242 3606
Manual de Operación DMS
Página 119