ES
Para talar árboles es obligatorio tener la forma-
ción necesaria.
m PRECAUCIÓN
Preste atención a las ramas rotas o muertas que pue-
dan caer mientras esté serrando y causar lesiones
graves. No sierre cerca de edificios o cables eléctri-
cos si no sabe en qué dirección caerá el árbol talado.
No trabaje de noche, ya que verá mal, y tampoco con
lluvia, nieve o tormenta, ya que no podrá prever la di-
rección de caída del árbol.
Planifique de antemano el trabajo con su motosierra.
La zona de trabajo alrededor del árbol debe estar
despejada para que usted tenga una posición segu-
ra.
El operador de la máquina debe situarse siempre en
el nivel más alto de la zona de trabajo, ya que, des-
pués de caer, el árbol probablemente rodará o resba-
lará hacia abajo.
Preste atención a las ramas rotas o muertas que pue-
dan caer mientras esté serrando y causar lesiones
graves.
La dirección de caída de un árbol depende de los
siguientes factores:
Dirección y velocidad del viento
Inclinación del árbol. La inclinación no siempre se
puede apreciar cuando el terreno es irregular o em-
pinado. Determine la inclinación del árbol con una
plomada o un nivel de burbuja.
Crecimiento de ramas (y por tanto, peso) solo por un
lado
Árboles u obstáculos situados alrededor
Compruebe si el árbol tiene partes rotas y podri-
das. Si el tronco está podrido, puede romperse de re-
pente y caer sobre usted. Asegúrese de que hay su-
ficiente espacio para que el árbol caiga. Guarde una
distancia de 2 veces y media la longitud del árbol con
respecto a la persona más cercana o a otros objetos.
El ruido del motor puede hacer que no se oigan las
voces de advertencia.
Deje el punto de aserrado limpio de suciedad, pie-
dras, corteza desprendida, clavos, grapas y alambre.
Mantenga despejada una ruta de escape
m
(Fig. A)
Posición 1: ruta de escape
Posición 2: dirección de caída del árbol
Para talar árboles grandes es obligatorio tener la
formación necesaria.
(a partir de 15 cm de diámetro)
Para talar árboles grandes se usa el método de cor-
te direccional. Este método consiste en recortar del
árbol una cuña según la dirección de caída deseada.
Cuando se realiza el corte de tala por el otro lado del
árbol, este cae en la dirección de la cuña.
158 І 212
www.scheppach.com service@scheppach.com +(49)-08223-4002-99 +(49)-08223-4002-58
m INDICACIÓN
Si el árbol tiene raíces de apoyo grandes, debe qui-
tarlas antes de recortar la cuña. Si utiliza la moto-
sierra para quitar las raíces de apoyo, la cadena no
debe tocar el suelo o, de lo contrario, se embotará.
Corte direccional y tala del árbol (Fig. B-C)
Para realizar el corte direccional, sierre primero
el corte superior (Pos.1) de la cuña (Pos.2). Sierre
1/3 del árbol. A continuación, sierre el corte inferior
(Pos.3) de la cuña (Pos.2). Quite la cuña recortada.
A continuación, en el lado opuesto del árbol, puede
realizar el corte de tala (Pos. 4). Para efectuarlo, cor-
te aprox. 5 cm por encima del centro de la cuña. Así
dejará, entre el corte de tala (Pos.4) y la cuña (Pos.2),
madera suficiente que funcionará de bisagra al talar.
Esta bisagra sirve para dirigir la caída del árbol en la
dirección correcta.
m INDICACIÓN
Antes de terminar el corte de tala, ensanche el cor-
te, si hace falta, por medio de cuñas para controlar la
dirección de caída. Use solamente cuñas de made-
ra o plástico.
Las cuñas de acero o hierro pueden causar un rebo-
te y daños en el equipo.
Preste atención a los signos de que el árbol está em-
pezando a caer, por ejemplo a los crujidos, a la aper-
tura del corte de tala o a movimientos en las ramas
superiores.
Cuando el árbol empiece a caer, pare la motosierra,
pósela y aléjese inmediatamente siguiendo su ruta
de escape.
Para evitar lesiones, no corte con su motosierra ár-
boles que ya han sido parcialmente talados. Preste
especial atención a los árboles parcialmente talados
que no estén apoyados. Si un árbol no cae del todo,
pare la motosierra y ayúdelo a caer con un torno de
cable, un polipasto o un tractor.
Serrado de un árbol talado (tronzado del tronco)
El término "tronzado del tronco" designa el proceso
de fragmentar un árbol talado y hacer trozas con la
longitud deseada.
m PRECAUCIÓN
No se coloque sobre el tronco que esté talando en
ese momento. El tronco puede rodar y usted puede
perder el equilibrio y el control del equipo. Nunca sie-
rre sobre un suelo empinado.
Indicaciones importantes
Sierre siempre un solo tronco o una sola rama.
Tenga cuidado cuando corte madera astillada. Pue-
den alcanzarle trocitos de madera afilados.