Electrodos pediátricos para desfibrilación de energía reducida Modo de empleo
Modo de empleo
ADVERTENCIA El DEA no está listo para el rescate.
Si el socorrista lleva a cabo los siguientes pasos en un orden diferente al
indicado, es posible que el DEA muestre un mensaje de verificación de
electrodos ("check electrodes" o "check pads").
A diferencia de los electrodos para desfibrilación de adultos de Cardiac
Science, la fabricación de los electrodos pediátricos no permite que el DEA de
Cardiac Science determine si hay una conexión adecuada y si los electrodos
están preparados para ser utilizados antes de aplicárselos al paciente.
1.
Retire la ropa que cubre el pecho del paciente y asegúrese de que esté
limpio y seco.
2.
Abra el paquete de electrodos pediátricos y extráigalos.
3.
Retire cuidadosamente el forro de un electrodo.
ADVERTENCIA Daño al equipo.
NO tire de los alambres conductores para separar los electrodos del forro azul.
ADVERTENCIA Administración incorrecta de la terapia.
Si no se retira el forro azul se podría afectar la administración de la terapia.
4.
Colocación típica de los electrodos
(
a.
b.
c.
5.
Abra la tapa del DEA. Si el dispositivo ya
tiene conectados electrodos de adulto,
retírelos antes de conectar los electrodos pediátricos.
6.
Conecte los electrodos pediátricos al DEA. Para ello, los colores de los
conectores de los electrodos y del DEA deben coincidir (rojo con rojo),
asegúrese de que estén bien conectados.
7.
El DEA comienza el análisis del paciente. Consulte el manual del
operador y de mantenimiento del DEA para obtener más información
sobre su funcionamiento.
Nota: Los electrodos se pueden colocar en cualquier orden.
4
Figura 1
)
Coloque un electrodo con la parte
adhesiva sobre la piel del paciente en el
cuadrante superior derecho del pecho,
como se muestra en la
Adhiera bien el electrodo a la piel del
paciente.
Retire cuidadosamente el forro del
segundo electrodo.
Coloque el segundo electrodo sobre el
cuadrante inferior izquierdo del pecho
del paciente, como se muestra en la
Figura
1.
Figura
1.
Figura 1: Colocación
típica de los electrodos
(recomendada)
112-2013-005 F