3.1 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA MÁQUINA.
La instalación y puesta en marcha, deberá realizarlo el servicio técnico de Anexca, o en
todo caso por personal autorizado.
En el caso de que tuviera que trasladarse la máquina, deberá hacerse mediante: carros
de transporte, carretillas elevadoras, plumas, etc.
¡No trasladar nunca las máquinas, arrastrándolas por los piés!
Situar las máquinas perfectamente alineadas y niveladas, mediante los piés regulables.
Para la instalación de la canal eléctrica, se utilizarán tacos y tornillos de M10.
Conectar cada máquina con su conector correspondiente. No conectar jamás una
máquina en un conector que no le corresponda
La conexión eléctrica general de la máquina, se hará en el conector dispuesto para tal
fin en el cuadro eléctrico GND N R S T. Ver más detalles en esquemas eléctricos.
La conexión neumática se hará en el entronque previsto. La presión de trabajo, estará
graduada entre 4 y 6 bar. La presión mínima de trabajo es de 1 bar.
3.2 ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA.
En caso de tener que estar fuera de uso, durante largo tiempo la máquina, es muy
importante el seguir las siguientes recomendaciones:
- Limpiar la máquina de cualquier resto de masa, harina, azúcar huevo, etc.
- Desconectar la alimentación eléctrica y neumática.
- Almacenarla en un sitio seco y sin temperaturas extremas.
- Bajar las patas a la posición más baja, mediante los piés regulables.
- Destensar las lonas.
- No dejar nunca ninguna matriz en la guillotina. (Proteger las matrices con
una ligera capa de aceite SAE 40).
- Tapar la máquina con un plástico o tela, para protegerla del polvo y la
suciedad.
4. REGULACIÓN Y AJUSTES DE LA MÁQUINA.
ANEXCA
Construcciones Mecánicas
Construcción de Maquinaria para
Pastelería y Panadería Industrial