Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de servicio
PistenBully 100
A partir del WKU 4 821 MA A L 011466
ES

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Kässbohrer PistenBully 100

  • Página 1 Manual de servicio PistenBully 100 A partir del WKU 4 821 MA A L 011466...
  • Página 2 Kässbohrer Geländefahrzeug AG Kässbohrerstraße 11 D-88471 Laupheim Printed in Germany Copyright ® Queda prohibida la reimpresión, traducción y reproducción, incluso parcial, sin autoriza- ción escrita. Reservado el derecho de introducir modificaciones en detalles técnicos con respecto a los datos y figuras de este manual de servicio.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE DE CONTENIDOS NTRODUCCIÓN RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD – Introducción a las instrucciones de servicio . . . 8 – Uso prescrito ..... . . 21 –...
  • Página 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS ANEJO ONTROLES – Trabajos diarios de control ....89 ..35 ISTA GENERAL DEL PUESTO DEL CONDUCTOR – Trabajos de control semanales ... 97 –...
  • Página 5: Equipos Adicionales

    ÍNDICE DE CONTENIDOS QUIPOS ADICIONALES OCUMENTACIÓN – Cuaderno de verificación de ruta ..... . . 120 ALA NIVELADORA – Manual de servicio del motor Diesel –...
  • Página 6  OTAS 6/128 100-11466.es...
  • Página 7: Introducción

    NTRODUCCIÓN Calidad de la traducción U OPINIÓN ES IMPORTANTE Traducción correcta PARA NOSOTROS Traducción con fallos en el contenido Para que Ud. disponga siempre de unas instrucciones de servicio óptimas. Remitente: Observaciones: ........................................................................Tel.: ..............................
  • Página 8: Introducción A Las Instrucciones De Servicio

    NTRODUCCIÓN A LAS INSTRUCCIONES DE SERVICIO Estas instrucciones de servicio informan sobre: ÍMBOLOS UTILIZADOS El manejo, el mantenimiento y la conservación del Pisten-     Bully. ¡PELIGRO! Importantes indicaciones para conseguir un funciona-     Peligro inminente de sufrir lesiones graves e incluso de miento correcto y rentable.
  • Página 9: Servicio De Asistencia Técnica Y Departamento De Piezas De Repuesto

    ERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y DEPARTAMENTO DE PIEZAS DE REPUESTO Servicio Postventa General, internacional Teléfono Móvil Dirección del Servicio Postventa General GSSr. Mayer +49(0)7392/900-101 0171-5769734 Servicio de asistencia técnica (TKD) Jefe de departamento TKD Sr. Strähle +49(0)7392/900-103 0171-5769732 Jefe de sector TKD Sr.
  • Página 10: Número Del Vehículo Y Del Motor

    ÚMERO DEL VEHÍCULO Y DEL MOTOR El número de identificación del vehículo está grabado en el El número del motor está grabado en la placa de caracterís- frontal derecho del bastidor. ticas del motor. WKU........... N.º de motor............ 10/128 100-11466.es...
  • Página 11: Utilización De Piezas Originales

    TILIZACIÓN DE PIEZAS ORIGINALES Kässbohrer Geländefahrzeug AG Tenga en cuenta por su propio interés: Le recomendamos la utilización de piezas originales de Käs- sbohrer Geländefahrzeug AG y las piezas para modificacio- nes y los accesorios expresamente autorizados para su modelo de vehículo. Hemos sometido a estas piezas a un proceso de verificación especial, en el cual se determinó...
  • Página 12: Atos Técnicos

    ATOS TÉCNICOS Dimensiones: Anchura Altura Sin cadenas......2.275 mm Altura ........2.500 mm Sobre cadenas de aluminio ..2.500 / 2.740 mm Altura libre sobre el suelo.... aprox. 320 mm 3.100 mm Plataforma de carga ....1735 x 1.920 mm Sobre cadenas de acero ..
  • Página 13 ATOS TÉCNICOS Peso Motor Peso propio con cadenas de aluminio 3.250 / 3.400 kg Modelo Mercedes Benz..OM 924 LA Euromot 3A Peso propio con cadenas de acero 3.600 kg Número de cilindros....Peso total autorizado con Cilindrada ......4.820 cm equipos adicionales.....
  • Página 14: Pesos Autorizados En Montaje Frontal

    ESOS AUTORIZADOS EN MONTAJE FRONTAL Pesos agregados en la parte delantera Potencia acústica y niveles de vibraciones De acuerdo con la norma EN 15059 Medición con régimen nominal Debe tenerse en cuenta imprescindiblemente la posición de del motor y número máx. de re- transporte del respectivo equipo adicional (ver las instruc- voluciones del ventilador ciones de servicio de los implementos adicionales).
  • Página 15 ESOS AUTORIZADOS EN MONTAJE FRONTAL Momento de montaje permanente Carga del equipo Momento de mon- adosado taje SWS-100 en el plano del gancho máx. 485 kg 5.430 Nm SWS-100 AWB 2,5 - 3,1 + Snow Cutter máx. 175 kg 2.500 Nm Momento de montaje breve Carga del equipo Momento de mon-...
  • Página 16: Sustancias Necesarias Para El Funcionamiento

    USTANCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO ASÓLEO AMBIO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE Calidad del agua En caso de utilizar gasóleo con un contenido de azufre su-  perior al 0,3% en peso deberán reducirse a la mitad los in- Libre de impurezas (grasa, suciedad, cal ...); en caso de no te- tervalos de cambio de aceite.
  • Página 17: º Selección Del Producto Anticongelante

    USTANCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO 1.º Selección del producto anticongelante Otros productos anticongelantes Utilice únicamente productos anticongelantes de conformi- dad con las prescripciones sobre sustancias necesarias para el funcionamiento MB 325.0 Sobrecalentamiento del motor. El líquido refrigerante debe permanecer durante todo el año Riesgo de que se forme espuma en el agua de refrigeración, con una mezcla al 50% de agua y 50 % de producto anticon- gelante.
  • Página 18: Tabla De Sustancias Necesarias Para El Funcionamiento

    ABLA DE SUSTANCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO Designación Calidad Cantidad de Intervalo de cambio llenado Hoja MB 228.5 15 litros Como mínimo: anual Motor Mercedes-Benz OM SAE 10W40 / 5W40 cada 800 horas 924 LA Hoja MB 228.3 Como mínimo: anual cada 600 horas En caso de rellenar un aceite de motor de otra calidad rige el intervalo de mantenimiento para la menor calidad del aceite.
  • Página 19: Cantidad De Intervalo De Cambio Llenado

    ABLA DE SUSTANCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO Designación Calidad Cantidad de Intervalo de cambio llenado Sistema hidráulico HVLP DIN 51524 35 l en depósito Como mínimo: anual Accionamiento de marcha + equipo adicio- DEXRON ll D / lll F 80 l en total Cada 1200 horas ATF Type A Suffix A Ver el capítulo Aceite hidráulico...
  • Página 20  OTAS 20/128 100-11466.es...
  • Página 21: Prescripciones De Seguridad

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Uso conforme a lo previsto miento de pistas y haber ONDUCTOR DEL VEHÍCULO demostrado al propietario de la Los vehículos oruga para el acondicio- empresa su capacitación al res- namiento de pistas deben utilizarse sólo Los conductores del vehículo deben ...
  • Página 22: Zona Peligrosa Para Las Personas

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD portamiento a seguir en caso de que ciones de advertencia en caso de ductor. se produzcan. peligro. Para la subida utilizar la empuñadura de sujeción de la puerta del conduc- Para trabajar de forma segura, los Si el vehículo oruga para el acondi- ...
  • Página 23: Durante La Marcha

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD puesto de conducción con el cintu- El conductor debe circular con el ve- Detener el vehículo por completo   rón de seguridad colocado. hículo oruga para el acondiciona- antes de comenzar a circular mar- miento de pistas sólo a una cha atrás.
  • Página 24: Parada Y Bajada

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD miento. ARADA Y BAJADA ARCHA TODO TERRENO - Parar el motor. - Retirar la llave de contacto. Aparcar en zonas donde haya visibi- Comprobar la transitabilidad del te-   Levantar por completo la columna de  lidad.
  • Página 25: Transporte De Personas

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Remolinos de nieve adversas, el conductor del vehículo RANSPORTE DE PERSONAS debe ir acompañado por otra per- sona, en tanto no se utilicen varios En la cabina del conductor puede vehículos conjuntamente. Esto no  transportarse sólo a 1 acompañan- es aplicable en caso de que el con- ductor disponga de comunicación permanente por radio con un punto...
  • Página 26: Reparación

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD - un equipo adosado antes de comenzar con los trabajos UPERVISIÓN de reparación. Evitar cambios bruscos del sentido  Antes de iniciar la marcha, el con- En ningún caso deben retirarse ni  de marcha y en la inclinación del ...
  • Página 27: Verificación

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD El conductor del vehículo debe po- Los resultados de la verificación de-   ERIFICACIÓN ner inmediatamente en conoci- berán constatarse por escrito y con- miento del encargado de turno y El empresario deberá encargar a servarse. ...
  • Página 28: Rótulos De Advertencia

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD ÓTULO DE ADVERTENCIA ÓTULO DE ADVERTENCIA ÓTULOS DE ADVERTENCIA Debe respetarse escrupulosamente  lo indicado en los rótulos de adver- tencia existentes en el acondiciona- dor de pistas PistenBully y en los equipos adicionales. Ubicación: Volante En caso de desperfectos o pérdida ...
  • Página 29 RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Ubicación: Motor Diesel Ubicación: Cabina del conductor/freno Núm. KGG 8.312.085.064 de estacionamiento. Ubicación: Ventilador/motor Núm. KGG 8.765.311.058E Núm. KGG 8.762.634.054E Texto: ¡ADVERTENCIA! Texto: Texto: No utilizar líquidos de arranque ni éter ¡Atención! ¡Atención! para poner en marcha el motor Diesel...
  • Página 30 RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Ubicación solo con KFS: Volante Núm. KGG 8.765.679.000E (D) Núm. KGG 8.765.679.001E (F) Ubicación: Consola/cabina Núm. KGG 8.765.679.005E (GB) Ubicación: Fresa Núm. KGG 8.765.246.000E (D) Núm. KGG 8.765.679.008E (I) Núm.
  • Página 31 RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Rótulo de advertencia Ubicación: Fresa Núm. KGG 8.762.271.053C Texto: ¡Atención! Parar en cualquier caso el motor Diesel Ubicación: Cubierta del motor Ubicación: Equipos adicionales antes de empalmar o desempalmar los Núm. KGG 8.762.643.000E Núm.
  • Página 32: Rótulo Indicador

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD Rótulo indicador Rótulo indicador ÓTULO INDICADOR Ubicación: Freno de estacionamiento Núm. KGG 8.761.994.058E Ubicación: Cabina del conductor Texto: Núm. KGG 8.762.714.000 Ubicación: Cabina del conductor Soltado del freno de estacionamiento. Núm. KGG 8.762.642.000 E Aplicar el freno de estacionamiento. Texto: Posición de la válvula de conmutación Texto:...
  • Página 33: Distintivo

    RESCRIPCIONES DE SEGURIDAD ÓTULO DE ADVERTENCIA ISTINTIVO Ubicación: Consola/acompañante Núm. KGG 8.762.631.000E Texto: Mediante el distintivo CE, el fabricante Ubicación: Cabina del conductor confirma que ha tomado en considera- Núm. KGG 814.76.00.111.05E ción todas las prescripciones, norma- tivas y leyes en su producto. Texto: Peligro de sufrir quemaduras con el tubo de escape.
  • Página 34  OTAS 34/128 100-11466.es...
  • Página 35: Vista General Del Puesto Del Conductor

    UESTO DEL CONDUCTOR ISTA GENERAL 35/128 100-11466.es...
  • Página 36: Pulsador Para Limpialunetas

    UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN 3 Cerradura de encendido 0 Introducción y extracción de la llave de encendido. Parar el motor. l Preparado para el servicio / marcha II Arranque 4 Rueda para regular las revoluciones del eje de 1 Palanca combinada fresado ver la página 38 Las revoluciones del eje de fresado se regulan con el poten-...
  • Página 37 UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Interruptor en la columna de dirección revoluciones se selecciona con el pedal acelerador y la ve- locidad máxima se regula con el potenciómetro. Conmutador selector para el sentido de marcha 6 Freno de estacionamiento Parte superior presionada = marcha hacia delante Centro = punto muerto ¡ADVERTENCIA! Parte inferior presionada = marcha atrás con...
  • Página 38: Intermitentes

    UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN ULSADOR DE POSICIONES NTERRUPTOR BASCULANTE Girar el portaequipos trasero Faro de trabajo (modelo suizo) Parte superior presionada = portaequipos en posi- Parte superior presionada = DESCONECTADO ción flotante horizontal. El testigo de control se Parte inferior presionada = CONECTADO enciende.
  • Página 39: Intervalo De Barrido Para La Luneta Delantera

    UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN 4 Conmutación de las luces Programación de nueva duración del intervalo de Luz de carretera = presionar la palanca hacia la izquier- barrido da hasta que enclave. Luz de cruce = presionar la palanca hacia la derecha has- Intervalo de barrido para la luneta delantera ta que enclave.
  • Página 40: Funcionamiento Tras Una Parada

    UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN El pulsador de parada debe accionarse: – En situaciones de peligro El PistenBully se detiene y ya no puede dirigirse. Accionar de inmediato el freno de estacionamiento.  Continuar como en intervalo de barrido para la luneta de- Posicionar el conmutador del sentido de la marcha en ...
  • Página 41: Indicador Multifuncional

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Temperatura del agua de refrigeración Pulsar 2 veces = presión del aceite del motor Diesel Tensión de a bordo Temperatura exterior del aire Indicador multifuncional Hora 1 Cuentarrevoluciones Gasóleo 2 Teclado para consulta Indicación en litros 3 Símbolos de advertencia y de control Kilometraje Total...
  • Página 42: Autocomprobación

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Autocomprobación pantalla muestra, p. ej., SenS 1 = sensor de entrada está- tica 1). Conectar el encendido.  - Tras la autocomprobación, las averías de sensores se in- - Todos los segmentos de la pantalla están activados y los dican con "---".
  • Página 43: Teclado Del Instrumento Maestro

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN 2.º Función en segundo plano Aceptación de la hora - Al conectar el encendido se muestra, p. ej., el contenido Pulsar simultáneamente las teclas 6 y 7 hasta que la hora  del depósito. deje de parpadear.
  • Página 44: Confirmación De La Indicación De Intervalos De Servicio (Sia)

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN También hay puntos de advertencia que no pueden confir- - En la pantalla se muestra "SIA". marse - Todos los diodos luminosos (LED) parpadean. (p. ej., estacionar el vehículo). En caso de darse simultáneamente varios puntos de Pulsar una tecla cualquiera del teclado.
  • Página 45 – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN 3 Símbolos de advertencia y de control ÁMPARA DE ADVERTENCIA Fallo de regulación del motor LA-MR/ADM Si suena la señal acústica (zumbador) significa que algún parámetro de funcionamiento ha alcanzado el valor mínimo o máximo a d m i s i b l e : Detener el vehículo - accionar el fre- ÁMPARA DE ADVERTENCIA no de estacionamiento - determinar la c a u s a .
  • Página 46: Calefacción Eléctrica Del Parabrisas

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN ACANTE ESTIGO DE CONTROL Calefacción eléctrica del parabrisas conectada. ÁMPARA DE ADVERTENCIA ESTIGO DE CONTROL Presión del aceite del motor Intermitentes izquierdo / derecho ha bajado hasta un valor inadmisible. ÁMPARA DE ADVERTENCIA ESTIGO DE CONTROL Control de carga de la batería Luz de carretera no carga.
  • Página 47 – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN ESTIGO DE CONTROL ESTIGO DE CONTROL Eje de fresado Control del filtro de aire girando. Comprobar el filtro de aire y sustituirlo en caso necesario. ÁMPARA DE ADVERTENCIA (equipamiento especial) ESTIGO DE CONTROL Nivel de aceite hidráulico ¡Filtro de partículas diésel intermi- tente! por debajo del nivel mínimo de aceite.
  • Página 48 – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN NTERRUPTOR BASCULANTE Alarma acústica de advertencia Parte superior presionada = alarma de advertencia con marcha de avance CO- NECTADA. Parte inferior presionada = alarma de advertencia con marcha de avance DES- CONECTADA ULSADOR Calefaccionado del cristal delantero 1 Potenciómetro Parte inferior presionada = CONECTADO Presión de compresión / Presión de descarga...
  • Página 49: Desplazamiento De Snowcutter / Kfs

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Girar la rueda de ajuste de la velocidad de marcha a un va- (equipamiento especial) NTERRUPTOR BASCULANTE  lor de la escala entre 0 y -3. Desplazamiento de SnowCutter / KFS ¡ADVERTENCIA! Parte superior presionada = elevar Parte inferior presionada = bajar ¡Marcha atrás con indicación de sentido de marcha hacia delante!
  • Página 50: Indicación De Profundidad De Trabajo De La Fresa Consola Del Techo

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN ULSADOR NTERRUPTOR BASCULANTE Regulación de profundidad de trabajo de Equipamiento especial, ver página 53 la fresa Desplazamiento de la fresa de placa de tope Parte superior presionada = mínima profundidad de trabajo de la fresa Parte superior presionada = B - Aumentar distan- Parte inferior presionada = mayor profundidad de trabajo de la fresa...
  • Página 51: Luz De Identificación Omnidireccional

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN NTERRUPTOR BASCULANTE NTERRUPTOR BASCULANTE Faro de trabajo delantero Equipamiento especial, ver página 53 1.º Interruptor del acabador lateral iz- Parte superior presionada = DESCONECTADO quierdo Parte inferior presionada = CONECTADO 2. Interruptor del acabador lateral dere- NTERRUPTOR BASCULANTE Parte superior presionada = elevar Parte inferior presionada = bajar...
  • Página 52 – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN NTERRUPTOR BASCULANTE NTERRUPTOR BASCULANTE Limpialuneta trasero Sentido codireccional de fresado / contra- marcha de la fresa Parte superior presionada = DESCONECTADO Centro = intervalo Parte superior presionada = sentido codireccional Parte inferior presionada = CONECTADO de fresado Parte inferior presionada = contramarcha de la fresa...
  • Página 53: Fresa De Las Placas De Tope

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Fresa de las placas de tope (equipamiento especial) NTERRUPTOR BASCULANTE 1.º Interruptor del acabador lateral iz- quierdo 2. Interruptor del acabador lateral derecho Parte superior presionada = elevar Parte inferior presionada = bajar ULSADOR Elevación / bajada de las placas de tope ¡ADVERTENCIA!
  • Página 54: Ensanchamiento / Desplazamiento De Placas De Tope

    – S UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN Ensanchamiento / desplazamiento de placas de tope Desplazar las placas de tope Parte superior presionada = B - Aumentar distan- Ensanchamiento de la pista Parte inferior presionada = A - Reducir distancia Parte superior presionada = pista ancha Parte inferior presionada = pista estrecha ¡PRECAUCIÓN! Peso de equipo adosado excesivo...
  • Página 55: Transmisor De Control Manual

    – S D - E UESTO DEL CONDUCTOR ECCIÓN 3 Elevar / bajar el ajuste del peso Conectar el encendido.  Tirar hacia arriba de la palanca.  El sistema oscilante se ajusta al peso del conductor por medio del compresor neumático. 4 Indicación del ajuste de peso El ajuste correcto del peso se alcanza cuando se visualiza una ventana verde con barras negras.
  • Página 56  OTAS 56/128 100-11466.es...
  • Página 57: Implemento Adicional

    MPLEMENTO ADICIONAL Desplazar el PistenBully hacia el equipo adicional.  ONTAJE DE EQUIPO ADICIONAL Accionar el freno de estacionamiento.  Retirar el hielo y la nieve de la placa de montaje del Levantar lentamente el portaequipos o el bastidor de em- ...
  • Página 58 MPLEMENTO ADICIONAL En caso de efectuar trabajos de empuje prolongados deben desmontarse los implementos adicionales de la parte trase- ra del vehículo. Girar los tornillos de armella 6 hacia dentro y apretar las  dos tuercas. Par de apriete: 250 Nm. Tras aprox.
  • Página 59: Conexión Del Acoplamiento Hidráulico

    MPLEMENTO ADICIONAL Antes de acoplar o desacoplar equipos adicionales, como norma general: - Parar el motor. Conexión del acoplamiento hidráulico - Accionar el freno de estacionamiento. Los acoplamientos de alta presión enroscables sirven para Conectar el encendido del motor diésel y eliminar la pre- ...
  • Página 60: Desmontaje Del Equipo Adicional

    MPLEMENTO ADICIONAL Desmontaje del equipo adicional Se elimina así la sobrepresión en el sistema. Conectar los tubos flexibles hidráulicos; asegurarse de  Bajar el implemento adicional y depositarlo sobre un suelo  que el color de identificación de los acoplamientos hi- firme y horizontal con las patas de apoyo desplegadas y dráulicos coincida y de que estos asienten correctamente.
  • Página 61: Accionamiento Del Equipo Adicional

    MPLEMENTO ADICIONAL CCIONAMIENTO DEL EQUIPO ADICIONAL Requisitos para la puesta en marcha del sistema hi- dráulico de accionamiento La fresa trasera debe estar a menos de 50 mm de distancia de   la pista. Por motivos de seguridad, al levantar el equipo adicional trasero aprox.
  • Página 62 MPLEMENTO ADICIONAL En caso de registrarse inestanqueidad en el accionamiento hidráulico debe desconectarse el motor Diesel y eliminarse la a v e r í a . Interruptor basculante Sentido codireccional de fresado / contra- marcha de la fresa Parte superior presionada = sentido codireccional de fresado Parte inferior presionada = contramarcha de la fresa...
  • Página 63: Implemento Adicional Delantero

    MPLEMENTO ADICIONAL DELANTERO Pala niveladora Transmisor de control manual Posición de la palanca Pulsador / interruptor basculante Elevar - Bajar Posición flotante A - Bajar B - Elevar Bajada rápida A - Bajar Basculamiento C - Lado izquierdo D - Lado derecho 63/128 100-11466.es...
  • Página 64 MPLEMENTO ADICIONAL DELANTERO Pala niveladora Transmisor de control manual Posición de la palanca Pulsador Inclinación A - hacia delante B - hacia atrás Giro C - giro a la izquierda D - giro a la derecha Pieza lateral izquierda A - pieza lateral hacia el inte- rior B - pieza lateral hacia el exte- rior...
  • Página 65 MPLEMENTO ADICIONAL DELANTERO Pala niveladora Transmisor de control manual Posición de la palanca Pulsador Pieza lateral derecha C - pieza lateral hacia el inte- rior D - pieza lateral hacia el exte- rior 65/128 100-11466.es...
  • Página 66: Implemento Adicional Trasero

    MPLEMENTO ADICIONAL TRASERO Implemento adicional trasero Actividad Pulsador / interruptor basculante Elevar - Bajar Parte superior presionada = A - elevar Interruptor basculante Posición central = fijada Parte inferior presionada = B - bajar Descargar - Presionar Interruptor basculante X4 bajar a posición Interruptor basculante Interruptor basculante X5 Parte superior presionada = descargar la...
  • Página 67 MPLEMENTO ADICIONAL TRASERO Implemento adicional Actividad Pulsador / interruptor basculante Posición flotante Interruptor basculante 1 bajar a posición Pulsador Interruptor basculante 2 Parte superior presionada = posición flotante Posición central = fijada Parte inferior presionada = centrado en el punto medio Transmisor de control manual en posición de encastre (posición neutra).
  • Página 68  OTAS 68/128 100-11466.es...
  • Página 69: Basculación De La Cabina Del Conductor / Plata - Forma De Carga

    ASCULACIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR PUENTE DE CARGA Requisito: ¡PRECAUCIÓN! Antes de bascular la cabina del conductor o la plataforma  Cerrar las puertas de carga, retirar las piezas sueltas. De no hacerlo, existe peligro de accidente al cerrarse las puer- Aparcar el vehículo en lo posible sobre una superficie tas de golpe.
  • Página 70 ASCULACIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR PUENTE DE CARGA Basculación de la cabina del conductor y del puente de carga Abrir la palanca de seguridad de la cabina 1 situada en la  plataforma de carga. Desenroscar los dos tornillos de palanca 2. ...
  • Página 71: Soporte De Seguridad En La Cabina Y La Plataforma De Carga Para Impedir Una Bajada Accidental

    ASCULACIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR PUENTE DE CARGA Soporte de seguridad en la cabina y la platafor- ma de carga para impedir una bajada accidental Insertar el soporte 6 (incluido en las herramientas de a  bordo) en el vástago del émbolo del cilindro. Montar el soporte tal como se muestra en la imagen;...
  • Página 72: Bajada De La Cabina Y La Plataforma De Carga

    ASCULACIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR PUENTE DE CARGA Bajada de la cabina y la plataforma de carga Retirar el soporte.  Colocar la válvula de ajuste en la posición señalada. Basculación de la cabina del conductor  Insertar el tubo en la bomba de accionamiento manual y ac- ...
  • Página 73: Bajada De La Cabina Del Conductor

    ASCULACIÓN DE LA CABINA DEL CONDUCTOR PUENTE DE CARGA Marcha Bajada de la cabina del conductor Retirar el soporte.  Colocar la válvula de ajuste en la posición señalada.  Accionar la bomba de accionamiento manual.  Cerrar la palanca de seguridad de la cabina. ...
  • Página 74  OTAS 74/128 100-11466.es...
  • Página 75: Sistema Eléctrico

    ISTEMA ELÉCTRICO K 1-12 USIBLES ICRORRELÉS NIDAD DE CONTROL Levantar la consola central tirando por la cavidad de agarre H. 1 Interruptor de la consola NTERRUPTOR BASCULANTE CON ENCLAVAMIENTO Interruptor de emergencia del sistema electrónico de marcha El testigo de control se enciende. ver página 79 ¡ADVERTENCIA! Peligro de incendio de cables y de cortocircuito –...
  • Página 76: Asignación De Fusibles (Si)

    ISTEMA ELÉCTRICO Asignación de fusibles (Si) Si 1-30 K 1-12 (10 A) Control de luz de carretera - Luz de carretera (10 A) Luz de cruce (10 A) Faro de trabajo izquierdo superior (10 A) Faro de trabajo derecho superior (10 A) Iluminación de los instrumentos, luz de esta- cionamiento y luz trasera derechas.
  • Página 77 ISTEMA ELÉCTRICO Microrrelés (K) K 1-18 Calefacción del cristal delantero Faros delanteros Intermitentes Tensión con motor en marcha Luces Calefacción del cristal trasero Intervalo de barrido delantero Puerta y dispositivo de alarma de los frenos 9 - 12 Fresadora centrífuga frontal 13 Sistema hidráulico de la parte delantera 14 Arranque en frío 15 Arranque en frío...
  • Página 78: Avería En El Sistema Hidráulico

    ISTEMA ELÉCTRICO 3 Control del sistema hidráulico VERÍA EN EL SISTEMA HIDRÁULICO 4 Sistema electrónico digital de marcha y de la fresa ver el capítulo Sistema eléctrico ¡ADVERTENCIA! ¡Desconectar la fresa! En caso de fallo del control, el sistema hidráulico adicional ...
  • Página 79: Avería En El Sistema Electrónico De Marcha

    ISTEMA ELÉCTRICO VERÍA EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE K 1-12 MARCHA Accionar el interruptor de emergencia del siste- ma electrónico de marcha ¡ADVERTENCIA! En caso de no proceder tal como se describe a continuación, existe peligro de accidente, ya que el vehículo puede iniciar la marcha de forma repentina e incontrolada.
  • Página 80: Baterías Del Vehículo

    ISTEMA ELÉCTRICO Desplazarse solo con velocidad reducida. Observar el  ATERÍA DEL VEHÍCULO número de revoluciones del motor: Si se somete el motor a cargas variables, éste puede calarse. Las baterías 2 x 12 V 100 Ah/449 A se encuentran integradas Para frenar, girar hacia atrás el potenciómetro de veloci- ...
  • Página 81: Carga De La Batería

    ISTEMA ELÉCTRICO YUDA DE ARRANQUE EXTERNA ¡ADVERTENCIA! En caso de efectuar incorrectamente el arranque mediante alimentación externa existe peligro de sufrir quemaduras y descargas mortales. Evitar que contacten entre sí los bornes de los cables. No conectar el cable de arranque en los puentes de conexión de las dos baterías.
  • Página 82: Seccionador De Batería

    ISTEMA ELÉCTRICO ECCIONADOR DE BATERÍA ¡Picos de tensión! El seccionador de batería debe accionarse con el motor en marcha sólo en situaciones de emergencia. Pérdida de datos en el sistema electrónico del motor Antes de desconectar la batería de la red eléctrica: - Desconectar el encendido.
  • Página 83: Accionamiento Del Seccionador De La Batería

    ISTEMA ELÉCTRICO Accionamiento del seccionador de la batería Girar la palanca de cambio en sentido contrario a las agujas  del reloj y extraerla. Colocar la tapa protectora.  La batería queda desconectada de la red eléctrica. 83/128 100-11466.es...
  • Página 84: Alumbrado

    ISTEMA ELÉCTRICO LUMBRADO No tocar la ampolla de vidrio de las bombillas halógenas. 1 Faro de trabajo 2 Luz de cruce / Luz de carretera 3 Luz de identificación omnidireccional 4 Faro de trabajo trasero 5 Luces intermitentes 6 Luz trasera 84/128 100-11466.es...
  • Página 85: Faro De Trabajo De Xenón

    ISTEMA ELÉCTRICO ¡Daños electrónicos en la bobina de reactancia! Las dificultades de arranque permanentes, indicadas por el parpadeo de la lámpara de descarga gaseosa, pueden des- truir el sistema electrónico de la bobina de reactancia. ¡Desconectar inmediatamente en caso de parpadeo! Faro de trabajo de xenón (equipamiento especial) ¡Peligro de rotura de los cristales!
  • Página 86: Conexión Eléctrica

    ISTEMA ELÉCTRICO La bobina de reactancia no debe funcionar nunca sin bom-    billa, ya que podrían generarse sobretensiones peligrosas en el portalámparas, y originar daños. Dejar que se enfríe la bombilla antes de proceder a su sus- ...
  • Página 87: Válvula De Seguridad

    ISTEMA ELÉCTRICO Lámpara portátil El soporte y la estación de carga para la lámpara portátil se encuentran debajo del asiento del acompañante. Tras su uso, volver a conectar la lámpara portátil en la es-    tación de carga. El acumulador de gel-plomo del faro portátil se puede recar- gar aprox.
  • Página 88  OTAS 88/128 100-11466.es...
  • Página 89: Trabajos Diarios De Control

    RABAJOS DIARIOS DE CONTROL Vehículos nuevos NDICACIONES DE MANTENIMIENTO Y Comprobar el firme asiento de las ruedas tras las primeras  CONTROL 5 horas de servicio. Par de apriete: 140 Nm. Comprobar con frecuencia la tensión de las cadenas en los ...
  • Página 90 RABAJOS DIARIOS DE CONTROL OMPLETAR LAS SUSTANCIAS NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO No derramar las sustancias necesarias para el funciona- miento (peligro de causar daños en el suelo y en la capa freática). No desecharlas de forma inadecuada (tener en ¡ADVERTENCIA! cuenta las prescripciones legales del respectivo país) Evitar que las sustancias necesarias para el funcionamiento entren en contacto con la piel (usar guantes de protección y...
  • Página 91 RABAJOS DIARIOS DE CONTROL OMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDO RE FRIGERANTE Para comprobar el nivel de líquido refrigerante y añadir en caso necesario, el sistema debe estar frío. Aflojar el tornillo de purga 2 para añadir líquido refrigerante al depósito. Así se acelerará...
  • Página 92 RABAJOS DIARIOS DE CONTROL OMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR Comprobar el nivel de aceite del motor con la varilla del    nivel de aceite. Para añadir aceite, el motor debe estar parado y el Pisten-   Bully debe estar estacionado sobre una superficie hori- zontal.
  • Página 93: Sistema Hidráulico

    RABAJOS DIARIOS DE CONTROL OMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL SISTEMA HIDRÁULICO Para comprobar el nivel de aceite hidráulico y añadir en    caso necesario, el sistema debe estar caliente. El nivel de aceite debe quedar entre las marcas de máximo ...
  • Página 94: Calefacción

    RABAJOS DIARIOS DE CONTROL HAPALETA DEL AIRE DE CIRCULACIÓN DE LA CALEFACCIÓN Existe el riesgo de que, en caso de ventisca de nieve, el venti- lador de la calefacción se hiele si está abierta la aspiración de aire fresco. Ajuste de la aspiración de aire de la cabina Abrir las dos chapaletas de aire de circulación (ver flecha).
  • Página 95: Chapaleta De Aire De Aspiración

    RABAJOS DIARIOS DE CONTROL HAPALETA DE AIRE DE ASPIRACIÓN Aspiración de aire del compartimento del motor: Con nieve polvo  En caso de no tenerse en cuenta, existe el riesgo de que el filtro de aire se congele y que las partículas de hielo dañen las pale- tas del turbocompresor.
  • Página 96: Comprobación Del Sistema Eléctrico

    RABAJOS DIARIOS DE CONTROL Efectuar una comprobación visual del sistema hidráulico    OMPROBACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO (sistema hidráulico de marcha y adicional), comprobar la estanqueidad y la existencia de posibles puntos de des- gaste por rozamiento en las tuberías hidráulicas, los aco- Comprobar el sistema de alumbrado, de intermitentes y ...
  • Página 97: Trabajos De Control Semanales

    RABAJOS DE CONTROL SEMANALES OMPROBACIÓN DEL FILTRO PREVIO DE COMBUSTIBLE Desenroscar la carcasa del filtro, extraer el elemento fil-    trante y limpiarlo con gasóleo limpio y un pincel suave. Sustituir los elementos filtrantes excesivamente sucios o da- ñados.
  • Página 98: Tensión De Las Cadenas

    RABAJOS DE CONTROL SEMANALES ENSIÓN DE LAS CADENAS Comprobación de la tensión de las cadenas Sobre un terreno horizontal cubierto de nieve.  Con el vehículo libre de carga y los equipos adicionales    bajados. Tras haber equilibrado la tensión de las cadenas despla- ...
  • Página 99: Caja De Transferencia

    RABAJOS DE CONTROL SEMANALES AJA DE TRANSFERENCIA Bascular el puente de carga.  Comprobar el nivel de aceite del motor con la varilla del    nivel de aceite. Medición con varilla indicadora de nivel de aceite colo-    cada (sin enroscar).
  • Página 100  OTAS 100/128 100-11466.es...
  • Página 101: Ajuste De Los Retrovisores Exteriores

    UBIDA MARCHA Y BAJADA ¡PRECAUCIÓN! UBIDA Peligro de resbalar en la cadena al subir y bajar de la cabina del conductor. Utilice el asidero para ayu- Antes de subirse al vehículo deben llevarse a cabo las ins-  darse a subir a la cadena. Para trabajar de forma pecciones de mantenimiento y control rutinarias.
  • Página 102: Poner En Marcha El Motor Diesel

    UBIDA MARCHA Y BAJADA Proceso de ONER EN MARCHA EL MOTOR IESEL Encendido CONECTADO  ¡ADVERTENCIA! ¡Peligro de explosión! En función de la temperatura ambiente se apaga la lámpara No está permitida la utilización de medios externos de control de precalentamiento del aire de admisión transcu- adicionales de ayuda para el arranque (p.
  • Página 103: Ayuda General

    UBIDA MARCHA Y BAJADA Ayuda general ASE DE CALENTAMIENTO La lámpara de advertencia de precalentamiento del aire de admisión se ilumina durante aprox. 3 minutos con el motor en Temperatura del aire superior a 0 C hasta marcha. –20 Daños en los sistemas electrónicos. ...
  • Página 104: Prescripciones Para El Rodaje

    UBIDA MARCHA Y BAJADA Ayuda general RESCRIPCIONES PARA EL RODAJE El PistenBully ralentiza la marcha por falta de potencia motriz Conmutar el equipo adicional a sentido codireccional de  Hasta 40 horas de servicio fresado. Circular como máx. a 3/4 del régimen de plena carga. ...
  • Página 105: Conducción

    UBIDA MARCHA Y BAJADA Con un régimen de revoluciones creciente el PistenBully expe- ONDUCCIÓN rimenta una aceleración gradual hasta alcanzar la velocidad máxima. Antes de arrancar, asegurarse de que no se encuentra nin-  El sistema electrónico controla durante la marcha el número de guna persona en la zona de peligro, es decir, en las proxi- midades del vehículo o sobre las cadenas.
  • Página 106 UBIDA MARCHA Y BAJADA Temperatura de servicio del motor Lámpara de advertencia del nivel de aceite del sistema hi- dráulico Si la indicación muestra un valor demasiado elevado, deter- Si se ilumina ocasionalmente al bajar una pendiente, esto no minar la causa, p. ej.: significa que exista una avería.
  • Página 107: Frenado Y Parada

    UBIDA MARCHA Y BAJADA RENADO Y PARADA INALIZACIÓN DE LA MARCHA El frenado del vehículo se efectúa libre de desgaste mediante Aparcar en zonas donde haya visibilidad.  la transmisión hidrostática. Al retirar el pie del pedal acelerador Aparcar en terrenos llanos. se reduce el número de revoluciones del motor, se modifica la ...
  • Página 108 UBIDA MARCHA Y BAJADA AJADA Levantar por completo la columna de la dirección y el apo-  yabrazos. Al aparcar en una zona desnivelada deberá tenerse la ma-  yor precaución al abrir la puerta de la cabina. La puerta se abre de golpe.
  • Página 109 ARCHA RENADO ARADA Un precalentamiento de una o dos horas antes del arranque no supone ninguna mejora en el arranque en frío. Realizar el precalentamiento justo después de detener el ve- hículo. Utilizar solamente una toma de alimentación de corriente externa acorde a la especificaciones vigentes en el país de uso.
  • Página 110: Remolcado Y Enganche Para Remolque

    EMOLCADO Y ENGANCHE PARA REMOLQUE Pesos de equipos adosados al enganche para re- La activación de emergencia del freno de estacionamiento molque sólo debe ser realizada por personal técnico especializado. Carga de remolque autorizada Carga de remolque máx. 2.000 kg. ...
  • Página 111: Sugerencias E Indicaciones Para La Marcha

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA El capítulo Sugerencias e indicaciones para la marcha ENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE le ofrece una visión general de las características del Pis- tenBully, en ningún caso son exhaustivas. Número de revoluciones del motor Diesel: sector verde del ...
  • Página 112: Nieve

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA IEVE MEDIA La nieve tiene que trabajarse con el mayor cuidado posible. La nieve se forma en la atmósfera a partir de gotas de agua a Los cristales de nieve se rompen al efectuar un trabajo agre- temperaturas de al menos –...
  • Página 113: Pistas Onduladas

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Pistas onduladas Los cristales se funden en parte debido a la formación de una Sólo la mezcla con nieve recién caída o con nieve vieja no película de agua creada al circular con esquíes sobre la nieve, desgastada existente a mayor profundidad permite crear formándose placas de hielo y otras zonas más blandas.
  • Página 114: Nieve Extremadamente Mojada En Primavera

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Nieve húmeda/nieve mojada Debido a la elevada humedad y a la formación de una película No trabajar la nieve, de manera que puedan formarse los de agua en el acabador puede aparecer una superficie relati- cristales.
  • Página 115: Capacidad De Subida

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA APACIDAD DE SUBIDA La capacidad de subida del PistenBully depende del límite de adherencia de la nieve. La capacidad de subida depende asimismo de la posición del centro de gravedad de la máquina. Es importante que el conductor preste atención a que la super- ficie de apoyo de las cadenas sea lo más amplia posible, ya que de lo contrario existe riesgo de vuelco.
  • Página 116: Conducción Del Pistenbully

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Mediante el sistema electrónico de marcha se regula en cada ONDUCCIÓN DEL ISTEN ULLY situación la velocidad de marcha correspondiente al respectivo número de revoluciones del motor. Marcha: subida de pendientes Como norma general es válido: circular por zonas nevadas sólo una vez quede excluida la posibilidad de dañar la capa Para subir una pendiente, elegir siempre la zona más fácil, no de césped.
  • Página 117: Giro Con Contramarcha

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Giro Comprobar que giran ambas cadenas. Al pasar cambios de rasante debe reducirse la velocidad de Para preservar la pista es necesario efectuar el giro en el borde marcha, de forma que el basculamiento hacia delante de la de ésta o fuera de la misma.
  • Página 118: Preparación De La Pista

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Eje de fresado demasiado bajo: paso insuficiente de la     REPARACIÓN DE LA PISTA nieve, con lo cual se expulsa la misma lateralmente y se forma un terraplén lateral de nieve. Al efectuar la preparación de la pista debe tenerse en cuenta Peor ligazón de los cristales de nieve y la calidad del sub- ...
  • Página 119: Pista Con Aspecto Inadecuado

    UGERENCIAS E INDICACIONES PARA LA MARCHA Ajuste de profundidad de trabajo excesivo. Eje de fresado detenido: atascado, trabado o congelado.         Fuertes vibraciones en el vehículo tras conectar la fresa. Conexión de la presión de apriete en lugar de la posición ...
  • Página 120: Pala Niveladora

    ALA NIVELADORA se precisa contar con una pala niveladora frontal. Con dicho implemento pueden aplanarse las pistas onduladas y desplazarse la nieve. La pala niveladora constituye además una importante ayuda para la subida en caso de nieve recién caída y ofrece protección contra un eventual deslizamiento. Por dicho motivo, la pala niveladora debe estar siempre montada.
  • Página 121: Ejecución De Un Trazado

    ALA NIVELADORA Uso de la pala niveladora en pistas de nieve re- cilindro de inclinación, y en menor medida con el desplaza- miento hacia arriba y hacia abajo de la pala niveladora. De esta cién caída con alto grado de pendiente forma se obtiene con seguridad una pista lisa.
  • Página 122 ALA NIVELADORA Mediante la basculación de la pala niveladora se ajusta una posición oblicua, con lo cual se desplaza la nieve y se puede acumular hacia el interior de la pista. Este desplazamiento puede mejorarse en la pala de 12 vías mediante el correspon- diente ajuste de las mordazas laterales.
  • Página 123: Fresa Para Nieve

    RESA PARA NIEVE La fresa para nieve es de accionamiento hidrostático y se utiliza Tratar placas de hielo.     para airear la nieve apisonada en las pistas, para desmenuzar Mezclar nieve antigua y nieve recién caída.     fragmentos de nieve y de hielo, y para mezclar la nieve anterior Compactar nieve húmeda.
  • Página 124 RESA PARA NIEVE Al efectuar una marcha ascendente, la fresa debe accionarse como norma general en sentido codireccional de fresado y a un número de revoluciones adecuado hasta que la pista cumpla los requisitos exigidos. Un número de revoluciones de fresado excesivo exige una mayor potencia, la cual deja de estar disponible para la propulsión del PistenBully.
  • Página 125 NDEX Nummer Calefaccionado de la luneta trasera ......... 52 Calefaccionado de las ventanillas ........52 3. Bomba reguladora del accionamiento de fresado ...37, 50 Calefaccionado del cristal delantero ........ 48 Calefaccionado del limpiaparabrisas ........ 39 Capacidad de subida ............. 115 Accionamiento de la fresa ..........46 Carga de la batería ............
  • Página 126 NDEX Control del sistema neumático del freno de estacionamiento Gasóleo ................41 Cuentarrevoluciones ............41 Giro ................117 Depósito ............... 108 Hora ................41 Desmontaje del equipo adicional ........60 Implemento adicional ............57 Eje de fresado girando ............ 47 Intermitentes .............38, 46 Ejecución de un trazado ..........121 Interruptor de emergencia del sistema electrónico de marcha El motor no arranca ............
  • Página 127 NDEX Luz de carretera ..............46 Preparación de la nieve recién caída ......112 Luz de cruce / Luz de carretera .........84 Presión de compresión / presión de descarga de la fresa .. 48 Luz de identificación omnidireccional ......51, 84 Presión del aceite del motor ........46, 105 Luz de marcha ..............51 Presión del aceite del motor Diesel ........
  • Página 128 NDEX delante y detrás .............. 49 Snow Cutter ............49, 50, 54 Sustitución de fusibles ............ 75 Temperatura de servicio del motor ........ 106 Temperatura del aceite hidráulico ........47 Temperatura del agua de refrigeración ......41 Temperatura exterior del aire .......... 41 Tensado de la cadena .............

Tabla de contenido