Tabla de contenido

Publicidad

22
ENTRAR NUMERO DE PROGRAMA = 15
Si contestamos que "sí", volverá a preguntar un
número de programa.
Si contestamos que "no", aparecerá el menú de
BORRADO.
F3 BORRADO DE=
ACUMULADOS: 3
Si optamos por borrar todos los programas de
una vez, mediante la opción 2ª, aparecerá la siguiente
pantalla.
¿ESTA SEGURO DE BORRARLOS TODOS? s/n:
Si se contesta que "sí", los borrará ya que absolu-
tamente todos y volverá al menú de BORRADO.
Si contestamos que "no", volverá también al me-
nú de BORRADO sin haber efectuado ninguna opera-
ción.
Pero, atención, si pulsáramos la tecla con el sig-
no menos "-" SE BORRARIAN TODOS LOS PARAME-
TROS, ACUMULADOS Y ANOMALIAS, parándose
también los programas en curso.
Se deberá estar pero que muy seguro de lo que
se hace antes de emplear el borrado absoluto, puesto
que volver a realizar la labor de configurar no es fácil y
menos si no se es instalador y, por tanto, no se cono-
cen las características de los contadores de impulsos,
etc.
Si se quiere borrar parcial o totalmente los acu-
mulados, se elegirá la opción 3ª.
F3 BORRADO DE=
ACUMULADOS: 3
Seguidamente aparecerá otro menú con el que
se puede elegir entre borrar acumulados generales,
absolutamente todos o los correspondientes a un
sector determinado.
BORRADO ACUMULADOS: ACUM.GENERAL: 98
TODOS:99 SECTOR DE RIEGO:1 a 40 =
Cualquier opción que se elija hará aparecer en
pantalla el siguiente menú, por el que elegiremos qué
es lo que queremos borrar de la opción anterior te-
cleada.
BORRADO ACUMULADOS:
SOLO F1:2 SOLO F2:3
Como en la mayoría de los casos, para salir al
¿MAS? (s/n) =
UN PROGRAMA:1 TODOS:2
ANOMALIAS:4
UN PROGRAMA:1 TODOS:2
ANOMALIAS:4
SOLO RIEGO:1
SOLO F3:4
TODO:5 =
menú de BORRADO se pulsará ENTRAR y para salir a
funciones, FUNCION.
Si lo que se quiere es borrar anomalías, se elegirá
la opción 4ª.
F3 BORRADO DE=
ACUMULADOS: 3
Las anomalías irán apareciendo por orden según
su número, pudiéndolas visualizar desplazándonos
con las flechas.
Cuando queramos borrar una anomalía, contesta-
remos que "sí" a la misma.
Corte eléctrico:
MAR.12:23 a MAR.12:45
Sobro fertilizante:
P12
F3 0:12

5.5. MANUAL

La función nº 5 sirve para realizar activaciones y
desactivaciones MANUALES.
Para utilizarla, teclear el nº 5 y ENTRAR.
PROGRAMAS :1
LECTURAS:2
PARAMETROS:4
MANUAL
Aparece el siguiente menú:
Manual:
PARO EN CURSO :1
PROGRAMAS:3
SALIDAS :4
Si se eligiera la opción 1ª, se produciría de inme-
diato el paro del programa o programas en curso de
ejecución y se volvería al menú de MANUAL.
Eligiendo la opción 2ª (SISTEMA) parará todos
los sectores activados por programas pero no aque-
llos activados por la función de MANUAL. Volverán a
ponerse en marcha.
También se puede finalizar el PARO SISTEMA en
el apartado de CONSULTAR, como muestra esta pan-
talla:
* PARO SISTEMA * (desconexión salidas)
Si contestamos que "no" queremos finalizar el
paro del sistema, la próxima pantalla informará del
programa o programas en curso y sus datos, los cua-
les quedarán interrumpidos hasta que finalicemos el
paro del sistema.
S12
P13B R=02:13 F1=0:00 F2=0:55 F3=0:20
Si no había programas en curso o si seguimos
consultando mediante la tecla CONSULTAR, aparece-
rá información sobre el día y hora en qué se ha para-
UN PROGRAMA:1 TODOS:2
ANOMALIAS:4
BORRADO:3
:5
SISTEMA
FILTROS
Finalizar (s/n):?
01 s/n
02 s/n
:2
:5

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido