módulo de viaje —
Dispositivo de plástico diseñado para acoplarse en el interior del compartimento para módulos y reducir
el peso del ordenador.
monitor —
Dispositivo de alta resolución parecido a un televisor que permite visualizar la salida de vídeo del sistema.
ms
(milisegundo) — Unidad de medida de tiempo que equivale a una milésima de segundo. Los tiempos de acceso de los
dispositivos de almacenamiento suelen medirse en milisegundos.
N
NIC —
Véase adaptador de red.
ns
(nanosegundo) — Unidad de medida de tiempo que equivale a una milmillonésima de segundo.
NVRAM
(memoria no volátil de acceso aleatorio) — Tipo de memoria que conserva la información cuando el ordenador está
apagado o deja de recibir corriente de la fuente de alimentación externa. La NVRAM permite conservar información de
configuración del ordenador como la fecha, la hora y otras opciones que pueden configurarse.
P
Panel de control —
Utilidad de Windows que permite modificar la configuración del sistema operativo y del hardware, como
por ejemplo, la configuración de la pantalla.
partición —
Área física de almacenamiento de la unidad de disco duro que se asigna a una o más áreas lógicas de
almacenamiento, conocidas como unidades lógicas. Cada partición puede contener varias unidades lógicas.
PC Card —
Tarjeta de E/S extraíble que cumple el estándar de PCMCIA. Algunos de los tipos más habituales de PC Card son
los módems y los adaptadores de red.
PC Card extendida —
PC Card que sobresale de la ranura para tarjetas PC Card cuando está instalada.
PCI
(interconexión de componentes periféricos) — Bus local que admite rutas de datos de 32 y 64 bits, y que proporciona
una ruta de datos de alta velocidad entre el procesador y dispositivos como el vídeo, las unidades y las redes.
PCMCIA
(Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales) — Organización que establece los
estándares para las tarjetas PC Card.
PIN
(número de identificación personal) — Secuencia de números y/o letras que sirve para restringir el acceso no autorizado
a redes de ordenadores y a otros sistemas protegidos.
PIO
(entrada/salida programada) — Método de transferencia de datos entre dos dispositivos a través del procesador como
parte de la ruta de datos.
píxel —
Punto en la pantalla del monitor. Los píxeles se organizan en filas y columnas para crear una imagen. Una resolución
de vídeo (por ejemplo, 800 x 600) se expresa como el número de píxeles en dirección horizontal por el número de píxeles en
dirección vertical.
placa base —
Placa de circuito impreso principal del ordenador. Denominada también tarjeta maestra.
Plug and Play —
Capacidad del ordenador de configurar dispositivos automáticamente. Esta función permite la instalación y
configuración automáticas de dispositivos, así como la compatibilidad de éstos con el hardware existente, si el BIOS, el
sistema operativo y todos los dispositivos son compatibles con Plug and Play.
POST
(autoprueba de encendido) — Conjunto de programas de diagnóstico, cargados automáticamente mediante el BIOS,
que realizan pruebas básicas en los componentes principales del ordenador, como la memoria, las unidades de disco duro y el
vídeo. Si no se detectan problemas durante la POST, el ordenador prosigue con el arranque.
procesador —
Chip del ordenador que interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas. A veces también se denomina
CPU (unidad central de proceso).
programa —
Cualquier software que procese datos, como por ejemplo hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de
datos y paquetes para juegos. Los programas requieren un sistema operativo para su ejecución.
programa de configuración —
setup.exe o install.exe se incluye con la mayoría de los paquetes de software de Windows. El programa de configuración y
Programa que se utiliza para instalar y configurar hardware y software. El programa