2.5
PUESTA EN MARCHA
DEL QUEMADOR (fig. 7)
La puesta en marcha del quemador
implica simultáneamente la de la instala-
ción bajo la responsabilidad del instala-
dor. Previamente, el inst lador debe
haber llenado completamente de gasó-
leo la tubería de aspiración, purgar el
prefiltro y verificar el funcionamiento de
las válvulas cuarto de vuelta.
Control de la estanqueidad de la línea
de gasóleo
– Conectar sobre la bomba un manó-
metro y un vacuo metro. Las lecturas
se realizan cuando el quemador fun-
ciona.
– Verificar posteriormente la hermetici-
dad.
Controles previos
– Verificar la tensión eléctrica disponible
y compararla con la recomendada.
– Cortar la alimentación eléctrica del
quemador.
– Controlar la ausencia de tensión.
– Cerrar la llave de combustible.
– Estudiar las instrucciones de servicio
del fabricante de la caldera y la regu-
lación.
– Verificar:
•
la presión de agua del circuito de
calefacción,
•
el funcionamiento de la bomba de
circulación,
•
la apertura de la válvula mezclado-
ra,
•
el amperaje de los fusibles de pro-
tección,
Caldera
Pulverizador Danfoss S
US gal/h
Angular pulverizacion
45°
EFR 30
0,60
EFR 40
0,85
EFI 30
0,60
•
la regulación de los termostatos de
caldera y ambiente,
•
la alimentación de aire comburente
y el conducto de evacuación de los
productos de combustión deben
estar en servicio y ser compatibles
con la potencia del quemador y del
combustible,
•
el funcionamiento del regulador de
tiro sobre el conducto de los
humos,
•
el nivel de gasóleo en el depósito
•
el llenado de la tubería de aspira-
ción,
•
la posición de los flexibles: aspira-
ción y retorno,
•
la presión de alimentación del com-
bustible: 2bar máx.,
•
la apertura de la válvulas de corte y
del prefiltro.
Regulaciones
El quemador está preregulado de fábri-
ca. Si esta preregulación no se corre-
sponde con la potencia de la caldera,
seguir las instrucciones siguientes.
– Escoger en función del cuadro adjun-
to, el pulverizador calculado para la
potencia nominal de la caldera con un
rendimiento del 92%.
– Efectuar las regulaciones del cabezal
de combustión:
•
cota Y graduado de 0 a 20mm,
•
compuerta de aire 103B graduada
de 0 a 18.
Encendido
– Cerrar el circuito de regulación.
– Desbloquear la caja de control y segu-
ridad.
Regulaciones min./máx
Cota Y
Presi
ó
n
Caudal
mm
bar
kg/h
5
12
2,3
8
11
3
5
12
2,9
El quemador funciona y el cajetin parpa-
dea.
– Esperar el cierre del termostato
calentador (para los quemadores con
calentador).
El quemador arranca.
– Efectuar un control de combustión:
CO
, opacidad y temperatura de los
2
humos.
Para aumentar el CO
– Disminuir la apertura de la compuerta
de aire y al revés. Una modificación del
valor puede exigir una corrección de la
cota Y actuando sobre el tornillo 3.
Para modificar el índice de humos:
– Abrir la válvula de aire para aclarar y
al revés.
– Proceder a un control de los paráme-
tros de combustión en las condiciones
reales de explotación (puertas cerra-
das, etc.) así como a las pruebas para
comprobar que los circuitos están
herméticos.
– Apuntar los resultados en los docu-
mentos adecuados.
Control de seguridad
– Verificar el quemador en funciona-
miento:
•
la apertura del circuito de regula-
ción,
•
el paso a modo de seguridad con
bloqueo en ausencia de llama,
•
que la puerta de la caldera sea
hermética,
•
el funcionamiento de las sujeciones
(si existen),
•
la depresión (vacío) del circuito de
alimentación de gasóleo, máximo
400mbar o 305mm Hg.
1
Compuerta
2
de aire 103B
3
graduaciones
4
9
5
12
6
9
7
10 Bobina y electroválvula
Y1 Electroválvula
:
2
Aspiración
Retorno
Salida pulverizador
Toma de presión G1/8
Toma de vacuo metro G1/8
Regulación de la presión
Indicación para monotubo
Fig. 7
7