ESPAÑOL
VÁLVULA DE BOLA EXTREME
VÁLVULA DE BOLA
EXTREME
MANUAL DE INSTALACIÓN
Y MANTENIMIENTO
PVC-U
(PTFE - EPDM/FPM)
CPVC
(PTFE - EPDM/FPM)
PPH
(PTFE - EPDM/FPM)
PVDF
(PTFE - EPDM/FPM)
ABS
ABS
(PTFE - EPDM/FPM)
(PTFE - EPDM/FPM)
DN15-DN50
DN65-DN100
1. DEFINICIÓN
Válvula de bola para aislar un líquido en un sistema de conducción de fl uidos.
Diseño basado en la Norma EN ISO 16135:2007 de acuerdo con la Directiva 2014/68/EU (PED).
La válvula está disponible con cuerpos de PVC-U, CPVC, PPH, PVDF y ABS, y juntas de EPDM y FPM (FKM). La elección del material del
cuerpo y de las juntas depende del tipo de líquido a transportar y de la temperatura de trabajo del líquido, de acuerdo con las tablas de
resistencia química disponibles en nuestra web y del diagrama de presión/temperatura de este manual.
2. ADVERTENCIAS
•
Las válvulas descritas en este manual están especialmente diseñadas para asegurar una correcta circulación del fl uido.
•
La válvula debe ser instalada de acuerdo con las instrucciones específi cas de cada instalación. Todas las normativas de seguridad
deben ser siempre respetadas para evitar accidentes.
•
Cualquier modifi cación en la válvula requiere la autorización previa del fabricante. Los recambios y accesorios utilizados por el
fabricante son garantía de una mayor seguridad. El fabricante de esta válvula está exempto de toda responsabilidad por el uso de
recambios o accesorios no autorizados.
•
El usuario debe asegurar que la instalación y los trabajos de mantenimiento se realicen por operarios autorizados y cualifi cados, y
que se hayan leído previamente las instrucciones de instalación y servicio de este manual.
•
Evitar golpes durante el transporte, ya que pueden dañar el cuerpo de la válvula.
•
Almacenar la válvula en el embalaje original, protegido de la humedad y de la luz directa del sol.
•
La vida útil máxima de la válvula es la especifi cada en la norma EN ISO 16135:2007. Ésta se verifi ca en la planta de producción
mediante los ensayos de envejecimiento especifi cados en la Norma.
•
La correcta instalación y manipulación de la válvula, así como el respeto a la presión máxima y a las condiciones de temperatura
especifi cadas en este manual son esenciales para prevenir la vida de servicio de la válvula.
•
El líquido transportado debe ser compatible con los materiales de la válvula. Consultar las tablas de resistencia química publica-
da por Cepex o consultar al departamento de ingeniería.
•
No es recomendable el uso de herramientas para abrir o cerrar la válvula.
•
Antes de realizar alguna operación de matenimiento en la tubería o en la válvula, asegurar que todo el sistema está despre-
surizado eliminando la presión y vaciando las tuberías, siguiendo las normativas de seguridad específi cas para cada producto
transportado.
•
Antes de la instalación, revisar que la válvula no está dañada que posee de todos los elementos necesarios para su instalación.
•
Es importante evitar cerrar rápidamente las válvulas de una instación para evitar la posibilidad de un golpe de ariete que pueda
causar daños en las tuberías.
•
Cuando se use la válvula como elemento fi nal en una instalación, tener en cuenta los riesgo inherentes al líquido transportado y
controlar la presión y la temperatura, de acuerdo con las normativas de seguridad de cada producto.
•
No es recomendable el uso de esta válvula para el transporte de sólidos o de líquidos con impurezas que puedan dañar el
asiento o la bola de la válvula.
3. COMPONENTES
DN15-DN50
15
14
13
5
16
10
2
11
7
8
4
3
DN65-DN80
15
14
13
16
18
24
25
26
17
2
8
10
5
1
11
12
4
3
7
DN100
29
27
16
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA VÁLVULA DE BOLA
La máxima presión de trabajo de la válvula se reduce cuando se incrementa la temperatura del fl uido, tal y como está representado en
los gráfi cos siguientes.
DN10-DN50 (PVC-U, CPVC, PVDF): PN16 a 20ºC de temperatura del líquido.
DN65-DN100 (PVC-U, CPVC, PVDF): PN10 a 20ºC de temperatura del líquido.
DN10-DN50 (PPH, ABS): PN10 a 20ºC de temperatura del líquido.
DN65-DN100 (PPH): PN6 a 20ºC de temperatura del líquido.
Grá cos de Presión / Temperatura
DN15 - DN50 (PVC-U, CPVC, PVDF)
psi bar
psi bar
DN65 - DN100 (PVC-U, CPVC, PVDF)
psi bar
psi bar
Par de maniobra de la válvula
Los valores de par de maniobra se determinan a presión nominal (PN) y a 20 °C, en condiciones de salida de fábrica. Las condiciones
de instalación y operación (presión y temperatura) afectarán a estos valores.
El actuador requerido para automatizar el giro debe ser calculado teniendo en cuenta ciertos coeficientes de seguridad que han sido
determinados en pruebas de fatiga realizadas en fábrica.
Tabla de par de giro (N·m)
(T4.1)
DN15
DN20
DN25
DN32
DN40
N·m
1
2
3,5
3,5
lbf·inch
8,9
17,7
31
31
44,3
Declaración de conformidad CE
/ EC Declaration of Conformity
El fabricante / the manufacturer : CEPEX S.A.U.
Avinguda Ramon Ciurans 40 ( Parcel.la 6)
Polígon Industrial Congost
08530 LA GARRIGA
Declara que nuevas vávulas
/ declares that our valves :
Tipo/type: Válvula de Bola manuales
/ Manual Ball valves
Modelos
/
Models: [IND] and EXTREME SERIES
Material
/
Material: PVC-U / PVC-C / PPH / PVDF / ABS
Cumple con los requisitos establecidos por la UNIÓN EUROPEA para
EQUIPOS A PRESIÓN según Directiva 2014/68/UE (PED), categoría II
módulo A2, de acuerdo con las normas harmonizadas :
- EN ISO 16135 VALVULAS INDUSTRIALES - Válvulas de bola de materiales
termoplásticos
Meets the requirements established by the European Union for PRESSURE
EQUIPMENT according to Directive 2014/68/EU (PED), category II module A2,
in accordance with the harmonized standards:
- EN ISO 16135 INDUSTRIAL VALVES - Ball valves of thermoplastics material.
La marca CE sobre la válvula hace referencia a esta conformidad. Según
la directiva 2014/68/UE solamente las válvulas mayores a DN25 pueden ir
marcadas con CE.
The CE marking on the valve refers to this conformity. According to Directive
2014/68/EU only valves larger than DN25 can be marked with CE.
Fig. 1
(T3.1)
N
DESCRIPTION
1
Cuerpo
PVC-U, PPH, CPVC, PVDF, ABS
2
Eje
PVC-U, PPH, CPVC, PVDF, ABS
3
Bola
PVC-U, PPH, CPVC, PVDF, ABS
4
Porta-juntas
PVC-U, PPH, CPVC, PVDF, ABS
5
Tuerca
PVC-U, PP, CPVC, PVDF, ABS
6
Manguito
PVC-U, PPH, CPVC, PVDF, ABS, PE-100
Manguito roscado con anillo AISI-304
7
Asiento Bola
PTFE
6
9
8
Tórica
EPDM / FPM
1
9
Tórica
EPDM / FPM
12
10
Tórica
EPDM / FPM
11
Junta amortig.
EPDM / FPM
12
Inserto
Acero inoxidable AISI-303
23
13
PP-GR
Maneta
22
14
Tornillo
A2-70
19
Fig. 1
15
Tapón
PP
20
16
Llave ajuste
ABS (DN15-80), POM (DN100)
21
6
17
Soporte actuador
PP-GR
18
PP-GR
Divisor
19
Gatillo
PP-GR
20
Pasador
AISI-304
21
Seguro
POM
9
22
Muelle
AISI-302
23
A2-70
Tornillo
24
Tuerca
A2-70
25
Conexión
PA-GR
28
26
A2-70
Tuerca
27
Soporte actuador
PVC-U (para PVC-U), CPVC (para
CPVC),PP-GR (para PPH, PVDF y ABS)
28
Tornillo
A2-70
29
Tuerca
A2-70
(G 4.1)
DN15 - DN50 (PP-H, ABS)
psi bar
psi bar
PVC-U
PVC-C
PVDF
PVC-U
PVC-C
PVDF
ºC
ºF
ºC
(G 4.1)
DN65 - DN100 (PPH, ABS)
ºF
psi bar
psi bar
PVC-U
PVC-C
PVC-U
PVDF
PVC-C
PVDF
ºC
ºF
ºC
ºF
DN50
DN65
DN80
DN100
5
15
25
45
60
132,8
221,3
398,3
531
ESPAÑOL
Tabla de pérdidas de carga (T3.2)
DN
D
10
16
15
20
20
25
25
32
32
40
40
50
50
63
65
75
80
90
100
110
Conexiones de la válvula
Roscas: ISO 7-1, ISO 228-1
Bridas: EN 558-1, EN 1092-1
PVC-U, CPVC, ABS: ISO 15493
PPH, PE-100: ISO 15494
PVDF: ISO 10931
5. DIMENSIONES
(T 5.1)
Yasmin Fernádez
(mm)
Quality Manager
DN15-DN50
La Garriga, April 2017
Fig. 4
K
DN65-DN100
DN
D / G
65
75 - 2 1/2"
80
90 - 3"
100
110 - 4"
Fig. 4
MATERIAL
Q
1
1
1
1
2
2
6. INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
Antes de iniciar el proceso de instalación, revisar que posee todos los elementos necesarios para la instalación de la válvula y que los
2
materiales, las conexiones y la presión nominal son los adecuados para la instalación.
2
Para conexiones encoladas o soldadas, asegurarse que todas las piezas unidas son del mismo material y que se usa la cola adecuada y las
herramientas de soldadura más convenientes.
2
Para la fi jación de la válvula, siga las recomendaciones de buenas prácticas de instalación disponibles en la web de Cepex, con especial
atención a las dilataciones térmicas y en la alineación de los tubos.
1
En el momento de llenar las tuberías del líquido a transportar, verifi que que se purgue todo el aire de la instalación y que la presión inicial
2
no supera la PN de la válvula o del elemento de menor presión nominal de la instalación.
Instalar la válvula con la fl echa marcada en el cuerpo de la válvula indicando el sentido del fl uido (aguas abajo).
4
Instalar la válvula una vez que los manguitos de unión estén encolados y secos para evitar problemas con el adhesivo (introducción del
1
adhesivo en la válvula).
La válvula se suministra montada de fábrica y se deben seguir los siguientes pasos para su instalación:
1
1. Revisar que el diámetro del tubo corresponde con el diámetro interior del tubo (si se trata de manguitos encolados o de termofusión).
1
2. Ajustar la válvula a la instalación dejando montada la tuerca (3) Fig. 6 en el tubo antes de encolar o soldar el manguito (5) Fig. 7.
3. Dejar una distancia exacta entre los manguitos (see Fig. 8), de manera que el cuerpo de la válvula pueda montarse fácilmente, evitando
1
que quede deformado entre los dos extremos del tubo.
1
4. Los manguitos para encolar (PVC-U / PVC-C / ABS) deben preparase limpiando las zonas a unir con un disolvente adecuado antes de
aplicar la cola. No es recomendable aplicar la presión hasta 24 horas después del encolado.
1
En la operación de encolado, es necesario separarel cuerpo de los manguitos para evitar dañar elementos internos de la válvula.
5. En las uniones roscadas, es necesario aplicar cinta de PTFE en las roscas macho: "es importante que no se aplique una cantidad excesiva
1
para evitar romper el elemento con rosca hembra en el momento de la unión roscada".
1
6. Las uniones soldadas (PE / PP-H / PVDF) deben realizarse siguiendo las instrucciones de la máquina de soldadura utilizada.
Este rango de válvulas permite la fi jación de la válvula a una base utilizando los insertos roscados de la zona inferior del cuerpo de la
1
válvula. Tener en cuenta la medida de los insertos y la profundidad del tornillo.
2
3
Fig. 6
2
2
1
2
2
7. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
4
Si la válvula está montada en el sentido correcto de la fl echa marcada en el cuerpo de la válvula, es posible realizar el mantenimiento
4
aguas abajo sin problemas. Cerrando simplemente la válvula, ésta actúa como tapón. Si por el contrario es necesario realizar un mateni-
miento aguas arriba de la válvula, es imprescindible que no haya presión en la línea antes de desmontar la tuerca y el manguito.
Las operaciones descritas a continuación deben ser realizadas sin fl uido en la línea.
La válvula está ajustada desde fábrica para su funcionamiento correcto y prolongado. En todo caso, es posible q ue sea necesario reajustar
el apriete del portajuntas contra la bola cuando las condiciones de uso lo requieran.
Esta operación debe realizarse con la ayuda de la maneta o del útil previsto (Fig. 18).
Desmontar las tuercas de unión y alejarla. Colocar el útil en la ranura del portajuntas prevista para ello(12) y girar el útil en sentido antiho-
rario para conseguir mayor apriete o en sentido horario para afl ojarlo. Si alguno de los componentes de la válvula estubiera en mal estado,
reemplazarlo desmontando previamente el portajuntas del cuerpo de la válvula. Para ello, proceder de la misma manera que para ajustar
el apriete del portajuntas, pero afl ojándo el portajuntas (12) en sentido horario hasta que quede libre. Una vez desmontado, se puede
sustituir cualquiera de las juntas tóricas: girar el eje de la válvula a la posición de cerrado; extraer la bola (2) y el asiento (9).
Para extraer el eje (1), empujar tal y como se muestra en la Fig.16. Una vez el eje esté desmontado sustituir las juntas tóricas del eje (7).
Es necesario recordar que un apriete excesivo del portajuntas puede afectar al funcionamiento correcto de la válvula.
El montaje del conjunto debe realizarse en sentido inverso a lo descrito anteriormente, teniendo en cuenta que es necesario lubricar las
juntas tóricas con aceite de PTFE. Es importante no usar grasas o aceites minerales que ataquen a las juntas o al material de la válvula.
(G 4.2)
12
Fig. 12
PP-H
ABS
PP-H
ABS
ºC
ºF
ºC
(G 4.2)
ºF
PP-H
ABS
PP-H
ABS
8. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA
ºC
La vávula fuga por el cuerpo
ºF
ºC
ºF
La válvula fuga por el eje
El par de la válvula es excesivo o está bloqueada
* Para más idiomas, puede consultar nuestra página web: www.cepexindustrial.com
VÁLVULA DE BOLA EXTREME
Grá co de pérdida de
carga (G 4.4)
Kv (l/min)
Cv (GPM)
75
5,3
190
13,3
380
26,6
690
48,3
980
68,6
1600
112
3000
210,1
5500
385,2
6800
476,2
8900
623,2
Acoplamiento
actuador (Opcional)
EN/ISO 5211
DN
D / G
A ± 2 (PVC-U,
A' ± 2
B
B
CPVC, ABS)
PP, PVDF
encolado
soldado
10
16 - 3/8"
102
101
15,5
14,5
15
20 - 1/2"
102
101
17
15,5
20
25 - 3/4"
120
118
20
17
25
32 - 1"
139
136
23
19
32
40 - 1 1/4"
156
151
27,5
21,5
40
50 - 1 1/2"
170
165
32
24,5
50
63 - 2"
197
190
39,5
28,5
A ± 2
A' ± 2
B
B
B
C
PVC-U, CPVC,ABS
PPH, PVDF
cemented
welded
threaded
238
235
45
31
27
75
278
272
53
35
30
88,5
359
350
63
42
63
140
K
Fig. 7
8
6 9
10
Fig. 13
Fig. 18
T 8.1
POSIBLE CAUSA
Deterioro de la junta del cuerpo
Falta de apriete del portajuntas
Presencia de sólidos o elementos extraños
Deterioro de las juntas del eje
Excesivo apriete del portajuntas
CODE: C560073XT - Version 5: 2019/04
COPYRIGHT © CEPEX, S.A.U. - ALL RIGHTS RESERVED
Flow / Débit / Caudal / Portata / Durchfluss / Caudal
B
C
E
J
K
L
R ± 2
F
H
roscado
± 2
8,5
26
53
16
M4
48
-
-
-
13,5
26
53
16
M4
48
170,5
65
130
15,5
31,5
65
20
M5
56
75
150
18,5
36
73
24
M5
66
204,5
85
160
20
45
88
28
M5
74
226
100
180
20
51
102
30
M8
77
250
110
195
24
61
114
37,5
M8
90
296
125
223
E
J
K
F
Holes
F'
Holes
H ± 2
DIN
DIN
ANSI
ANSI
137
38
M8
145
4x18
139,7
4x19
290
153
53
M8
160
8x18
152,4
4x19
310
215
-
-
180
8x18
190,5
8x19
418
Fig. 8
5
Fig. 14
Fig. 15
9
2
Fig. 16
7
1
Fig. 17
SOLUCIÓN
Cambiar junta
Ajustar apriete
Desmontar la válvula y cambiar los elementos deteriorados
Cambiar juntas
Ajustar apriete
M
-
95
105
140
150
165
185
M
185
200
220