Utilización
9.3 PARA SOLDAR
Elección del electrodo de tungsteno
Equipar el soplete con un electrodo de tungsteno con un 2% ó un 4% de torio, o con un electrodo con
componentes menos radiactivos, como el DLZ (Itrio, Lantano, Zirconio) u Óxido de Lantano.
Afilar su extremo a 60° ó 90° .
A continuación, ver los diámetros de electrodos que se aconsejan en función de la intensidad de
soldadura.
Diámetro del electrodo
Intensidad corriente continua
Utilización con HF
Colocar el tungsteno a algunos milímetros de la pieza.
Apretar el gatillo.
Transcurrido el tiempo de pre-gas, el arco se ceba y se detiene la HF.
La intensidad de soldadura se establece durante el tiempo de alzada de arco, entre el valor de
corriente inicial y la intensidad elegida.
El valor de corriente inicial (
elegida, pero existe la posibilidad de ajustarlo (ver capítulo13)
Al término de la soldadura, el arco se desvanece durante el tiempo de desvanecimiento, pasando del
valor de corriente de soldadura elegido a la corriente final.
I
La corriente final (
El arco se apaga y el gas se mantiene durante el tiempo de post-gas para proteger el tungsteno y la
soldadura.
Utilización con PAE
Hacer que el tungsteno toque la pieza.
Apretar el gatillo.
Levantar lentamente la antorcha. El arco se ceba y el ciclo es el mismo anteriormente descrito.
NOTA: Este modo de cebado resulta especialmente interesante para la soldadura en zonas
sensibles a los parásitos electromagnéticos (proximidades de los ordenadores o de máquinas de
control digital).
9.4 UTILIZACIÓN DE UN MANO A DISTANCIA
ATENCIÓN: Cuidar de no conectar al mismo tiempo un mando a distancia en la base B1 y un
soplete con potenciómetro en la base F1.
Utilización de un mando a distancia RC01 ó RC04
El generador reconoce el mando a distancia RC01 desde su conexión a la base B1.
El generador reconoce el mando a distancia RC04 desde su conexión a la base F1.
Utilización de una antorcha con potenciómetro
El generador está equipado para funcionar con cualquier antorcha de potenciómetro de valor 10kΩ. La
unión está centralizada en la base F1 según la configuración de conexiones que se describe en el
capítulo 9.
El generador reconoce la antorcha con potenciómetro desde el momento de su conexión a la base F1.
IMPORTANTE: El potenciómetro del mando a distancia o de la antorcha permite modificar la corriente
de soldadura desde 3A hasta la corriente seleccionada con el potenciómetro principal F9 del generador.
Es posible leer el valor de esta corriente en el visor F5 cuando el potenciómetro del mando a distancia
está al máximo.
Ello permite asegurar un reglaje preciso de la intensidad directamente en el mando a distancia.
mm
A
I
) se fija por defecto en el 50% del valor de la corriente de soldadura
d
) se fija por defecto en 3A, pero existe la posibilidad de ajustarla (ver capítulo 13)
f
1
1.6
<75
50-120
90-190
18
2.0
2.4
3.0
130-250
170-300
4.0
250-400