Proceso de Medición en una Cámara de Ionización
Una cámara de ionización consiste en dos o más electrodos. Los electrodos rodean a
un volumen de gas y recogen la carga (iones) producidos por la radiación que incide
en el volumen. En función de esto, la cámara de ionización realiza la medición
comparando el efecto de ionización producido por el campo de radiación.
La radiación entra a la cámara a través de las paredes e interactúa con el gas y/o con
las mismas paredes. Es importante destacar esto porque los fotones no pueden
producir ionización directamente, deben interactuar primero con los materiales de la
cámara para producir electrones. Esto se debe a que, después de una serie de
interacciones, el fotón transfiere su energía a uno o más electrones.
El electrón disminuye su velocidad a través de las colisiones con la cámara de gas
(Argón), las colisiones extraen los electrones de las moléculas produciendo iones
positivos, a esto se lo denomina proceso de ionización.
La recolección de voltaje a través de la cámara, genera una corriente, que es medida
por el circuito electrónico. El número de iones producido en la cámara, está vinculado
directamente con la energía depositada en la cámara por la radiación, y permite de
esta manera obtener una lectura de la actividad del radioisótopo de muestra.
22