relleno por inundación del 50% y el 100%. Si necesita ver la imagen para editarla, basta con
desactivar la visibilidad del canal directo.
[70] PSD con inundación del 50%
9. En ocasiones es más fácil seleccionar el área donde no se quieren datos de tinta blanca y
después seleccionar la inversa.
[72] Seleccionar
10. También es posible editar el canal directo prácticamente como cualquier otro tipo de datos en un
documento de PhotoShop, con herramientas como la goma de borrar.
11. Guarde la imagen en el formato de archivo TIFF o PSD (en los párrafos siguientes se indica cómo
averiguar qué formato interesa).
[74] Guardar con la opción de colores directos
• Si pretende utilizar este archivo en un programa basado en formato vectorial, como Illustrator,
guárdelo con formato .PSD para que se incluya toda la información de canal. El color directo
blanco se imprime por el orden con que aparece en la paleta Canales, de manera que el canal
directo imprime los datos CMYK subyacentes. Sin embargo, al exportar a Illustrator en
formato .PSD, estos datos aparecen encima de los datos de la imagen. Este es el protocolo de
formato correcto para Illustrator.
• Si va utilizar la imagen directamente en ProductionHouse, guárdela en formato TIFF y
cerciórese de que esté activada la opción de colores directos.
• A veces también es preferible imprimir directamente en Rip‐Queue desde PhotoShop.
Encontrará instrucciones al respecto en el documento "Printing From a Mac" (Impresión desde
Mac) disponible en el sitio web de Onyx, que también ofrece información para imprimir desde
sistemas basados en Windows.
Series Océ Arizona 2200
Creación de datos directos en Photoshop
[71] PSD con inundación del 100%
[73] Selección del área inversa
Capítulo 9 - Gestión del flujo de trabajo con tinta blanca
141