Versión del manual Fecha de revisión Modificaciones Versión 1.0 2006-10 Nuevo documento Versión 2.0 2009-09 Revisiones menores de la revisión interna Versión 3.0 2011-09 Actualización al software 03; mensajes de error mejorados Versión 4.0 2014-05 Se ha añadido una descripción de la nueva función OTS;...
Página 3
232 Manual del usuario Versión 6.0 0 7469144001 (02) 2016-06 ES...
Página 4
Roche Diagnostics. Envíe las preguntas o los comentarios sobre este manual al representante local de Roche. ROCHE CARDIAC, COBAS, COBAS H e IQC son marcas registradas de Roche. El logotipo Wi-Fi CERTIFIED es una marca de certificación de Wi-Fi Alliance.
Página 5
Para otras certificaciones WLAN, consulte la etiqueta situada en el fondo del compartimento de la batería y el anexo con información sobre el registro de la WLAN. El usuario es el responsable exclusivo de la instalación, uso y mantenimiento del medidor cobas h 232.
Página 6
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Contenido Introducción El medidor cobas h 232........................ 11 Principio del test..........................13 Contenido del envase ........................13 1.1 Instrucciones de seguridad importantes e información adicional ........14 Notas de seguridad ........................15 Eliminación del sistema ......................... 17 Batería ..............................17 Cuidados generales.........................
Página 8
Contenido 3.4 Configuración de Bloqueo ........................96 Bloqueo Usuario ..........................97 Configuración del control de calidad (QC)................100 Bloqueo del control de calidad (QC) ..................102 Bloqueo del control de calidad (QC) del medidor............104 Formato de los resultados de QC.................... 105 Configuración del rango libre de Troponina T ..............
Página 9
Contenido Mantenimiento y cuidados 8.1 Condiciones de almacenamiento y envío ..................169 Almacenamiento..........................169 Envío..............................170 8.2 Limpieza y desinfección del medidor.................... 171 Diferencia entre limpieza y desinfección ................171 ¿Cuándo se debe limpiar y desinfectar el medidor? ............171 ¿Qué...
Página 10
Contenido Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Las lecturas pueden llevarse a cabo en el mismo lugar en que se toman las muestras de sangre. Esto hace que el medidor cobas h 232 resulte idóneo para su uso junto al paciente en servicios de urgencias, unidades de cuidado intensivo y ambulancias, así como en consultorios de cardió- logos o médicos generales.
Página 12
232, su número de serie, este manual y todos los artículos de consumo relacionados cuando llame. Si conecta su medidor cobas h 232 a un sistema de gestión de datos cobas IT 1000 o a otro PC/DMS, no podrá imprimir directamente desde el medidor en una impresora. Para imprimir...
Estas líneas son detectadas por el medidor cobas h 232 mediante un LED (que ilumina la zona de detección) y un sensor de cámara (que capta imágenes de la zona de detección). La señal de la medición (línea de señal) aumenta de intensidad proporcionalmente a la concentración del analito en cuestión.
En este apartado se describe la presentación de los mensajes sobre seguridad y de la infor- mación relacionada con la manipulación adecuada del sistema en el Manual del usuario del medidor cobas h 232. Lea estas páginas con detenimiento. El símbolo de alerta de seguridad (sin ninguna palabra de aviso) se utiliza para que el usuario sea consciente de los peligros implícitos o para...
Consulte las recomendaciones de QC en la página 142. Protección frente a infecciones y patógenos sanguíneos El personal sanitario que utilice el medidor cobas h 232 debe tener en ADVERTENCIA cuenta que cualquier objeto que entre en contacto con la sangre humana es una posible fuente de infección.
No provoque cortacircuitos en la unidad de suministro de corriente, ■ los contactos de la unidad de base portátil o la batería. No deje caer el medidor cobas h 232, la unidad de suministro de ■ corriente ni la batería y protéjalos de golpes y vibraciones.
Infección por un instrumento que presenta un posible riesgo biológico ADVERTENCIA El medidor cobas h 232 o sus componentes se deben manipular como residuos con posible riesgo biológico. Antes de la reutilización, el reci- claje o la eliminación el producto debe someterse a una descontamina- ción (es decir, una combinación de procesos que incluye la limpieza,...
Página 18
ADVERTENCIA calentarse, prender fuego o generar fugas. Detenga inmediatamente el uso de los medidores cobas h 232 con baterías Li-Ion dañadas o hincha- das. Bajo ningún concepto recargue los medidores con baterías Li-Ion dañadas o hinchadas colocándolos en la unidad de base portátil o conectándolos al adaptador de corriente.
Introducción Cumpla las instrucciones generales de seguridad para la manipulación de la batería: Eliminación de las baterías gastadas No elimine la batería junto con los residuos domésticos normales. Elimine la batería según la normativa y las directivas locales aplicables y las direc- trices de su centro sobre la eliminación de residuos electrónicos de aparatos.
Introducción Interferencias electromagnéticas El medidor satisface los requisitos de la norma CEI 61326-2-6 sobre interferencias emitidas e inmunidad a las interferencias. No utilice el medidor en la proximidad de campos electromagnéticos intensos que puedan interferir en el funcionamiento adecuado del medidor.
ID de usuario superior a cuatro caracteres. ■ Para asegurar un funcionamiento correcto del medidor cobas h 232, tenga en cuenta las condiciones de funcionamiento y de almacenamiento indicadas en el capítulo “Especificacio- nes generales del producto”, a partir de la página 183.
Siga las directrices de su centro relativas a la utilización de conexiones de red de área local inalámbricas. Encontrará una descripción sobre la capacidad del medidor cobas h 232 para conectarse a redes de área local inalámbricas (WLAN, Wi-Fi) en el apéndice B.
Página 23
Introducción El sistema cobas h 232 cumple los límites de exposición a la radiación FCC establecidos para los entornos no controlados. Este equipo debe instalarse y utilizarse respetando una distancia mínima de 20 cm entre el equipo emisor y el cuerpo del usuario.
Introducción 1.2 Resumen del medidor y de los accesorios Medidor...
Página 25
Introducción Pantalla táctil Lector de código de barras Muestra resultados, información, iconos Los ID de usuario y paciente pueden y resultados almacenados en memoria. leerse en el medidor mediante el lector Para seleccionar una opción, sólo tiene de código de barras integrado. * que tocar el botón ligeramente.
Introducción Guía para tiras reactivas Abertura para el chip de codificación Introduzca la tira reactiva por aquí. Introduzca el chip de codificación por aquí. Ventana de infrarrojos (IR) Destinada a la transmisión de datos con Terminales de carga la unidad de base portátil (opcional). Utilizados para el suministro de corriente Cubierta por el panel posterior semi- y/o la carga de la batería cuando el medi-...
Introducción Alimentación eléctrica Compartimento para la batería Adaptador de corriente universal Suministra la alimentación del dispositivo Suministra la alimentación del dispositivo. y carga la batería. El medidor puede funcionar solo con la batería recargable o bien junto con el adaptador de corriente o la unidad de base portátil opcional (la batería se carga al introducirse en estos últi- mos).
Página 28
Introducción Durante el funcionamiento con batería, el Menú Principal 09:15 medidor siempre muestra el nivel de carga de la batería. El icono de la batería consta de cuatro segmentos que indican la carga de Test de paciente la batería. Cuando sustituya la batería, introduzca la Control Test nueva batería en el plazo de 24 horas tras la extracción de la anterior.
Introducción Tira reactiva Zona de medición Código de barras El medidor analiza esta zona a través de Asigna la tira al chip de codificación la cámara. correspondiente. El medidor lee automá- ticamente el código de barras cuando se Zona de aplicación de muestras inserta la tira reactiva en la guía para las La muestra se aplica a esta zona después tiras reactivas.
Tapa desmontable para el conmuta- Pieza de prolongación dor de configuración Para el medidor cobas h 232, opcional. El conmutador ajusta el modo de funcio- namiento de la unidad de base portátil. La unidad de base portátil se puede pedir por separado. Para obtener información detallada sobre el uso y la configuración, consulte el manual del usuario de la unidad de base portátil...
Introducción 1.3 Resumen de los botones e iconos utilizados en la pantalla Aquí encontrará los botones y los iconos que aparecen durante el funcionamiento normal junto con una explicación general. Los mensajes de error y la descripción de los iconos asociados a los mismos figuran en un capítulo aparte.
Página 32
Introducción Botón/Icono Significado Aplicar muestra de control de calidad (indicando el tiempo restante para ello en la pantalla junto al volumen de muestra necesario) Insertar chip de codificación Abrir la tapa de la guía para tiras reactivas para su limpieza Estado de la batería: •...
Página 33
Introducción Los iconos siguientes pueden aparecer cuando el medidor se utiliza junto con un sistema de gestión de datos (DMS). Interfaz de infrarrojos activa (para comunicación con el ordenador o la impresora) Comunicación efectuada a través de WLAN Solicitud de OTS pendiente Limpieza/Desinfección necesaria...
Página 34
Introducción Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Puesta en marcha del medidor Puesta en marcha del medidor Antes de utilizar el medidor por primera vez tiene que hacer lo siguiente: Instalar la batería (consulte la página 38) Conectar el adaptador de corriente para cargar la batería Ajustar la fecha y hora actuales, así como el formato de visualización deseado (consulte el capítulo “Configuración del medidor”...
Puesta en marcha del medidor 2.1 Instalación o sustitución de la batería El medidor no se suministra con la batería instalada. Las baterías que no se utilizan pierden la carga con el tiempo y deben recargarse antes de utilizarlas. Después de instalar una batería nueva y antes de realizar mediciones, el medidor se debe cargar durante la noche.
3 Utilice el destornillador de estrella Torx (suministrado con el paquete/kit del producto cobas h 232) para extraer los cuatro tornillos que sujetan la cubierta del compartimento de la batería. 4 Retire la cubierta del compartimento de la batería del medidor.
Puesta en marcha del medidor Instalación de la batería 1 Afloje los tornillos de la cubierta del compartimento de la batería hasta que sobresalgan unos 4–5 mm. Desconecte siempre la fuente de alimenta- ción externa antes de introducir la clavija del conector de la batería.
Página 39
Puesta en marcha del medidor 5 Tape el compartimento de la batería con la cubierta. Asegúrese de que los cables del conector no queden atrapados entre el medidor y la cubierta. 6 Apriete los cuatro tornillos hasta que queden ajustados (no los apriete en exceso).
Página 40
Puesta en marcha del medidor Después de introducir una batería nueva y antes de realizar mediciones, el medidor se debe cargar durante la noche. El medidor se enciende automáticamente y se muestra el logotipo de Roche. Si el medidor no se inicia automáticamente, es posible que la batería esté...
Puesta en marcha del medidor Encendido y apagado del medidor 1 Encienda el medidor pulsando el botón También puede encender el medidor directa- mente conectando el adaptador de corriente o acoplando el medidor a la unidad de base portátil. 2 Para apagar el medidor después de utilizarlo, pulse el botón durante aproximadamente 1 segundo.
Página 42
Puesta en marcha del medidor Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Configuración del medidor Configuración del medidor Los botones son símbolos en pantalla que realizan alguna acción cuando el usuario los pulsa. En este manual, los nombres de todos los botones se muestran como texto en negrita o como el icono utilizado en el botón (p. ej., para OK).
Configuración del medidor Resumen de configuración El siguiente diagrama proporciona un resumen de los ajustes que pueden configurarse desde el medidor. Setup Ajuste inicial Apagado Contraste Idioma Fecha/Hora Sonido automático Manejo de datos Memoria Modo Conexión Unidades Diagnóstico Resultados Visualización Result.
Página 45
Configuración del medidor Grupo Subgrupo Configuración Valores * Ajuste inicial Contraste 0 – 10 (5*) Idioma Dansk Deutsch English * Español Français Italiano Nederlands Norsk Português Svenska Idioma instalable Fecha/Hora Fecha 01/01/2011 * Hora 12:00 am * Formatos de fecha Día.Mes.Año (31.12.2011) Mes/Día/Año (12/31/2011) * Año-Mes-Día (2011-12-31)
Configuración del medidor Grupo Subgrupo Configuración Valores * Manejo Datos Conexión Código QR Off * Ordenador Impresora Memoria Filtro Visualización Todos los Res. * Resultados Result. Res. Oper. Act. Modo Almac. No borrar Result. * Result. Borr.Res.Más Viejo Unidades Sel. - Ud. Res. DD μg/ml * ng/ml mg/l...
Página 47
Configuración del medidor Grupo Subgrupo Configuración Valores * Bloqueo Bloqueo usuario (sólo si está activada No * la opción “ID Usuario”) Diario Semanal Mensual Cada 3 meses Cada 6 meses Anual Ajustes QC Bloqueo QC Nuevo Lote: Sí/No * No * Diario Semanal Mensual...
Página 48
Configuración del medidor Grupo Subgrupo Configuración Valores * Pantallas Inicio Info Activo opcionales Inactivo * Entrar Result. Activo Inactivo * Confirmación Activo Result. Inactivo * * La configuración predeterminada se indica con un asterisco (*).
Configuración del medidor 3.1 Configuración del Ajuste inicial El área Ajuste inicial contiene las opciones básicas para modificar la interfaz de usuario. Contraste Utilice el menú Contraste para ajustar la pantalla a las condiciones de luz ambiental y facilitar la lectura. 1 En el Menú...
Página 50
Configuración del medidor 4 Pulse para cambiar el contraste en un intervalo de 0 a 10. Sel. Contraste El contraste “0” hace que la pantalla sea ■ muy oscura. El contraste “10” hace que la pantalla sea ■ Contraste: muy clara. (0-10) 5 Pulse para guardar la configuración,...
Configuración del medidor Idioma Este ajuste permite seleccionar el idioma en el cual aparecerán todos los mensajes (en tanto que contengan texto). 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú...
Página 52
Configuración del medidor 4 Pulse para visualizar el idioma deseado en la pantalla. Sel. Idioma Si la flecha es solamente un contorno Français significa que ha alcanzado el final de la lista en la dirección correspondiente. Italiano Nederlands 5 Pulse el botón para seleccionar el idioma deseado.
Configuración del medidor Ajuste de la fecha Utilice este menú para ajustar la fecha del medidor. 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la Menú Principal 09:15 pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial. 3 En el menú...
Página 54
Configuración del medidor 4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse Setup - Fecha/Hora Fecha para ajustar la fecha. Fecha 5 Pulse para fijar sucesivamente el Fij.Fecha Hora 2016 año, el mes y el día. Año: Formato Fecha/Hora 6 Pulse para guardar la configuración, o bien pulse para salir del menú...
Configuración del medidor Ajuste de la hora Utilice este menú para ajustar la hora del medidor. 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la Menú Principal 09:15 pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial. 3 En el menú...
Página 56
Configuración del medidor 4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse Setup - Fecha/Hora Hora para ajustar la hora. Fecha 5 Pulse para ajustar sucesiva- Fij.Hora Hora mente la hora y los minutos. Hora: Formato Fecha/Hora 6 Pulse para guardar la configuración, o bien pulse para salir del menú...
Configuración del medidor Configuración de los formatos de visualización para la fecha y la hora Seleccione el formato preferido para la visualización de la fecha y de la hora. 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la Menú Principal 09:15 pantalla de configuración del medidor.
Página 58
Configuración del medidor Setup - Fecha/Hora 4 En el menú Setup - Fecha/Hora, pulse Formato Fecha/Hora para ajustar los Fecha formatos de visualización. Sel.Formato Fecha Hora Fecha DD.MM.AAAA Formato Fecha/Hora Se resaltarán los ajustes actuales (en letras MM/DD/AAAA blancas sobre fondo azul). Puede seleccionar uno de los siguientes formatos de visualiza- AAAA-MM-DD ción para la fecha:...
Configuración del medidor Sonido El medidor cobas h 232 puede mostrar la información visualmente y alertarle de circunstancias especiales mediante una señal acústica. Cuando se activa la opción Sonido, el medidor emite una señal acústica en las ocasiones siguientes: Cuando se enciende ■...
Página 60
Configuración del medidor 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Ajuste inicial. 3 En el menú Setup - Ajuste inicial, pulse Control Test Sonido.
Página 61
Configuración del medidor Setup - Sonido 4 En el menú Setup - Sonido, pulse Volumen para ajustar el volumen de la Volumen señal acústica. Sel. Volumen Son. Tecla La configuración activa aparece resaltada Bajo (en letras blancas sobre fondo azul). Se pueden elegir las siguientes opciones: Medio Alto...
Configuración del medidor Apagado automático Es posible configurar el medidor para que se apague automáticamente cuando no se utiliza (no se tocan botones ni se realizan mediciones) durante un período de tiempo preseleccionado. Utilice esta función para ahorrar energía y prolongar el tiempo de utilización antes de tener que recargar la batería.
Página 63
Configuración del medidor Se pueden elegir las siguientes opciones: Fij.Tiempo Apag.Auto Apag. (el medidor no se apaga nunca) ■ Tiempo transcurrido hasta que el medidor ■ se apaga automáticamente: 1...10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60 minutos. Minutos: 4 Pulse para ajustar el intervalo deseado en minutos o desactivar la función.
Configuración del medidor 3.2 Configuración de Manejo Datos Conexión En el menú Conexión puede configurar el intercambio de datos con dispositiovs externos. El medidor se puede conectar a un ordenador o a una impresora. Además de la presentación directa de los datos, los resultados de las mediciones pueden codificarse como códigos QR que pueden escanearse para utilizar con otras aplicaciones.
Configuración del medidor Código QR 4 En el menú Elegir conexión, pulse Elegir conexión Código QR. Código QR Código QR Mostrar código 5 Pulse On para activar la visualización del código QR u Off para desactivarla. La selección está ahora resaltada. Texto plano Ordenador Si activa la función, seleccione el estilo...
Página 66
Configuración del medidor Compruebe que las condiciones para la lectura de códigos QR (lector de códigos QR, sistema operativo, aplicación de procesamiento de textos) sean las adecuadas para el idioma. Si no se cumplen, puede generarse un comportamiento inesperado en el componente de recepción (PC, dispositivo móvil).
Página 67
Configuración del medidor 10 Pulse Clave de cifrado para abrir el Transmisión URL menú Clave de cifrado. Clave de cifrado El menú Clave de cifrado muestra dos tipos Clave: JD5G29F6U8V2WC4L N.º de serie: de información necesarios para identificar KQ0327832 y descodificar el resultado de medición trans- Nota: se necesita la clave Clave de cifrado de cifrado y el número de...
Configuración del medidor Ordenador El medidor cobas h 232 puede conectarse a un ordenador o a un sistema host que ejecute el software adecuado (es decir, debe haber un DMS instalado). Para utilizar esta función de conec- tividad se necesita una unidad de base portátil o bien configurar el medidor para la comunica- ción inalámbrica.
Configuración del medidor Impresora El medidor puede conectarse directamente a tres impresoras de infrarrojos diferentes. La unidad de base portátil no se puede utilizar para este fin. La opción de impresión se presenta con los resultados de la medición, así como inmediatamente después de una medición y al acceder a resultados almacenados.
Página 70
Configuración del medidor Para imprimir: Test Pac. - Result. Pac: PID111SCHULZM457 SCHULZ, MANFRED Alinee el medidor con la impresora IR. ■ JONES, TOM Par: proBNP Cód: PB1234 En cualquier medición o pantalla de ■ 19.04.2016 10:17 memoria, pulse pg/ml El icono de la impresora sólo aparece si se activa la función de la impresora.
Configuración del medidor Memoria de resultados La configuración de la memoria de resultados permite aplicar un Filtro Visualización Result. y definir el Modo Almac. Result. (consulte la página 73). Todos los resultados registrados por el medidor (resultados de pacientes y controles de calidad) se almacenan automáticamente.
Página 72
Configuración del medidor Setup - Mem.Result. 4 En el menú Setup - Mem.Result., pulse Filtro Visualización Result. para selec- Filtro Visualización Result. cionar los resultados que se visualizarán. Sel. Filtro Visual. Res. Modo Almac. Result La configuración activa aparece resaltada Todos los Res.
Página 73
Configuración del medidor El menú Sel.Modo Almac.Result. indica al medidor las acciones que debe realizar cuando la memoria está llena. La memoria del medidor puede almacenar un máximo de 2.000 tests de paciente, 500 controles de líquidos y 200 controles de calidad del aparato. Si la memoria está...
Página 74
Configuración del medidor Setup - Mem.Result. 7 En el menú Setup - Mem.Result., pulse Filtro Visualización Result. Modo Almac.Result. para seleccionar el Sel.Modo Almc.Resul. Modo Almac. Result modo de almacenamiento. Se pueden elegir las siguientes opciones: No borrar Result. No borrar Result. ■...
Configuración del medidor Unidad del resultado La configuración de la unidad del resultado se aplica únicamente a la visualización de resultados de tests D-Dimer y Troponin T. 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú...
Página 76
Configuración del medidor Setup - Unid. result. 4 En el menú Setup - Unid. result., pulse Uds. Result. DD. Uds. Result. DD Uds. Result. TT 5 En el menú Sel.Unid.resultado DD, seleccione la unidad que se utilizará Sel.Unid.resultado DD para la visualización de los resultados µg/ml de dímero D.
Página 77
Configuración del medidor Setup - Unid. result. 7 En el menú Setup - Unid. result., pulse Uds. Result. TT. Uds. Result. DD Uds. Result. TT 8 En el menú Sel.Unid.resultado TT, seleccione la unidad que se utilizará Sel.Unid.resultado TT para la visualización de los resultados de troponina T.
Configuración del medidor Modo de visualización de resultados Los resultados de los tests pueden visualizarse de forma estática o parpadeante. Esta segunda opción indica visualmente que el proceso de medición ha finalizado. Cuando hay un resultado disponible, la pantalla comienza a parpadear. Según la configuración, puede tratarse de una pantalla de resultado cuantitativo o cualitativo o bien de una pantalla de inicio de sesión del usuario.
Página 79
Configuración del medidor Sel. - Visual. Result. 4 En el menú Sel. - Visual. Result., selec- cione el modo de visualización que Estático prefiera. Parpadeo La configuración activa aparece resaltada (en letras blancas sobre fondo azul). Se pueden elegir las siguientes opciones: Estático ■...
Configuración del medidor Diagnóstico En Diagnóstico encontrará información sobre el sistema, como la versión del software y los deta- lles de la configuración inalámbrica. El menú Diagnóstico contiene funciones relevantes para la instalación, el mantenimiento y la resolución de problemas. En el caso de experimentar proble- mas técnicos, la versión del firmware (Build) es un dato importante para la atención al cliente de Roche Diagnostics.
Página 81
Confi g. inalámb. lidad WLAN. Confi g. inalámb. - Red 19.04.2016 Usar DHCP: Activado Usar DNS: Desactivado SSID: cobas h 232 WLAN: MAC: 01 23 45 67 89 AB Confi g. inalámb. Confi g. inalámb. - Conexión Nombre DMS: POCTServer 19.04.2016 Número puerto DMS:...
único que puede realizar y modificar estos ajustes. No es necesario que la identificación del administrador esté activa para utilizar el medidor cobas h 232. No obstante, puede ser deseable o necesario, dependiendo del entorno regulatorio y del lugar de uso.
Si olvida el identificador ID Administrador, existe la opción de desbloquear la configuración mediante el sistema de gestión de datos externo (p. ej., cobas IT 1000). Si no utiliza ese sis- tema y tiene que restablecer el identificador ID Administrador, póngase en contacto con su...
Configuración del medidor Si todavía no se ha introducido un identificador ID Administrador: 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Setup ID. 3 En el menú...
Página 85
Configuración del medidor 4 Utilizando el teclado de la pantalla, intro- Entrar ID Admin duzca el identificador ID Administrador ****| deseado (o la contraseña proporcionada por Roche Diagnostics). El identificador puede constar de un máximo de 20 carac- teres alfanuméricos. Se entiende por caracteres alfanuméricos cualquier combinación de letras (A–Z) y números (0–9), además de otros caracte-...
Página 86
Configuración del medidor 9 Repita la introducción del identificador Repetir ID Admin ID Administrador (el teclado de pantalla ****| para ello volverá a aparecer automática- mente) para confirmar la primera introducción. Pulse para guardar esta entrada (el ID Administrador está ahora configurado). O bien: Pulse para salir de este menú;...
Configuración del medidor Modificar un identificador ID Administrador existente: 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Setup ID. 3 Utilice el teclado de pantalla para intro- Control Test ducir el identificador ID Administrador Revisar Resultados...
Página 88
Configuración del medidor Desactivar un identificador ID Administrador existente: 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la 09:15 Menú Principal pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Setup ID. 3 Utilice el teclado de pantalla para intro- Control Test ducir el identificador ID Administrador Revisar Resultados...
Configuración del medidor ID de usuario Según la configuración predeterminada, el inicio de sesión para los identificadores Usuario no está activo. Puede activar o desactivar el inicio de sesión para identificadores Usuario en el propio medidor. Si se activa, un identificador Usuario, deberá iniciar sesión antes de que apa- rezca el Menú...
Página 90
Configuración del medidor 4 Pulse el botón correspondiente al ajuste Setup - Setup ID que desee. La selección está ahora ID Administrador resaltada. ID Usuario 5 Pulse para guardar la configuración, ID Paciente o bien pulse para salir del menú sin Sel.
Página 91
Configuración del medidor 6 Seleccione la forma de introducción del identificador ID Usuario. ID Usuario Se pueden elegir las siguientes opciones: Alfanum. Alfanum. (alfanumérico) Numérico ■ Introduzca cualquier combinación de letras (A–Z) y números (0–9), además de Longitud Máx.: otros caracteres como “.” (punto) o “-” (guión).
Página 92
Configuración del medidor Si desea crear una lista de identificadores ID Usuario de la que se pueda seleccionar un usua- rio, necesitará software adicional (un sistema de gestión de datos) y una conexión WLAN o la unidad de base portátil (para obtener más información, consulte el apartado “Manejo de datos”...
Configuración del medidor ID Paciente Los ID Paciente le ayudan a asignar los resultados almacenados a pacientes específicos. En la configuración predeterminada, la entrada del identificador ID Paciente se configura con el ajuste No. Esto significa que se asigna un número consecutivo a cada medición. No obstante, puede requerir que se introduzca un identificador ID Paciente o hacerlo opcional.
Página 94
Configuración del medidor 4 Pulse el botón correspondiente al ajuste Setup - Setup ID que desee. La selección está ahora ID Administrador resaltada. ID Usuario 5 Pulse para guardar la configuración, ID Paciente o bien pulse para salir del menú sin Sel.
Página 95
Configuración del medidor 6 Indique la forma de introducción del identificador ID Paciente antes de cada ID Paciente medición. Alfanum. Se pueden elegir las siguientes opciones: Numérico Alfanum. (alfanumérico) ■ Introduzca cualquier combinación de Longitud Máx.: letras (A–Z) y números (0–9), además de otros caracteres como “.”...
Configuración del medidor 3.4 Configuración de Bloqueo El menú Bloqueo contiene las opciones para los controles de calidad que el usuario deberá rea- lizar cada cierto tiempo o en función de circunstancias específicas. A continuación se muestra una lista de las opciones de bloqueo disponibles: Bloqueo Usuario ■...
Configuración del medidor Bloqueo Usuario Para realizar una medición con el medidor deben realizarse correctamente todos los pasos. Para garantizar que se realizan correctamente esos pasos, existe la posibilidad de que cada usuario realice controles de calidad periódicas. Al activar el bloqueo de usuario se exige a los usuarios realizar controles de calidad periódicos.
Página 98
Configuración del medidor 4 Seleccione la periodicidad con la que desea que se realicen los controles de calidad. Se pueden elegir las siguientes opciones: No (desactivado) ■ Diario ■ Semanal ■ Mensual ■ Cada 3 ó 6 meses ■ Anual ■...
Página 99
Configuración del medidor 8 Los controles de calidad pueden incluir Sel.Bloqueo Usuario uno o dos niveles. Seleccione el número N.º de niveles de niveles que se deben realizar (no Un nivel aplicable si ha seleccionado No). Dos niveles 9 Pulse para guardar la configuración, o bien pulse para salir del menú...
Configuración del medidor Configuración del control de calidad (QC) El menú Ajustes QC define la realización periódica de controles de calidad independientemente del usuario. Los bloqueos se pueden activar mediante intervalos temporales seleccionables y por eventos determinados. El menú Ajustes QC contiene las siguientes opciones: Bloqueo QC (basado en el tiempo), con la opción adicional de un Bloqueo Nuevo Lote ■...
Página 101
Configuración del medidor 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la Menú Principal 09:15 pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Bloqueo. 3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse Control Test Ajustes QC.
Configuración del medidor Bloqueo del control de calidad (QC) La opción Bloqueo QC requiere la realización de un control de calidad. También es posible ajustar el número de niveles para este test. Se pueden elegir las siguientes opciones: Nuevo Lote: Sí/No (cada vez que se cambia el lote de tiras reactivas) ■...
Página 103
Configuración del medidor Consulte la página 101 para conocer el modo de acceder al menú Setup - Ajustes QC. 1 Pulse el botón Bloqueo QC para estable- Setup - Ajustes QC Setup - Bloqueo cer controles de calidad periódicos de los Nuevo Lote: Bloqueo QC parámetros de test disponibles.
Configuración del medidor Bloqueo del control de calidad (QC) del medidor La opción Bloqueo IQC también requiere la realización de un test de control de calidad con tiras reactivas IQC específicas. Se pueden elegir las siguientes opciones: ■ Diario ■ Semanal ■...
Configuración del medidor Formato de los resultados de QC El formato del resultado de QC define el tipo de información que aparecerá en la pantalla de resultados QC. Se pueden elegir las siguientes opciones: Mostrar sin un valor pero con el texto “Pass” (apto) o “Fail” (no apto) ■...
Configuración del medidor Configuración del rango libre de Troponina T El rango de control de calidad de Troponina T se puede personalizar para cumplir con las normas locales. La función Rango Libre Trop. T permite estrechar el intervalo predeterminado. Rango Predet.: El medidor muestra el rango de control de calidad proporcionado por ■...
Página 107
Configuración del medidor Si ha seleccionado la opción Rango Libre, Rango Libre Trop. T Rango Libre Trop. T se abrirá la pantalla Rango Libre con la opción de personalizar la desviación del valor objetivo Desviación respecto Rango Predet. a valor ideal (%): (valor porcentual).
Configuración del medidor Configuración de Reset Parám. Test En algunas circunstancias, puede ser necesario eliminar los parámetros de test almacenados en el medidor (por ejemplo, si existe un bloqueo para un lote de tiras reactivas que ya no está disponibles). No obstante, no utilice este método para anular bloqueos en general, ya que tras reinicializar los parámetros de test, el medidor puede entrar en un bloqueo de QC (si se ha con- figurado).
Configuración del medidor Configuración de Bloqueo limpieza En condiciones de manejo normales, el medidor no estará expuesto a mucha suciedad o conta- minación. Sin embargo, pueden darse situaciones que exijan comprobar periódicamente la guía para las tiras reactivas y limpiar el medidor cuando sea necesario. Bloqueo limpieza permite a los usuarios especificar intervalos de tiempo para la limpieza.
Configuración del medidor Configuración del test STAT Los controles de calidad garantizan una calidad constante y unas mediciones precisas. Sin embargo, en situaciones urgentes puede ser necesario realizar una medición sin pérdida de tiempo. Para anular un bloqueo activo de un parámetro de medición, un lote o de un usuario puede permitir la realización de Tests STAT (STAT = Short TurnAround Time) (Tiempo de finali- zación corto).
Configuración del medidor 1 En Menú Princ., pulse Setup para abrir la Menú Principal 09:15 pantalla de configuración del medidor. Test de paciente 2 En el menú Setup, pulse Bloqueo. 3 En el menú Setup - Bloqueo, pulse Control Test Config.
Configuración del medidor 3.5 Configuración de Pantallas opcionales En este menú puede usted personalizar los formatos de visualización y procedimientos de medi- ción. Puede elegir que se muestre información adicional, y seleccionar opciones de gestión de la visualización de resultados. 1 En Menú...
Página 113
Configuración del medidor La información adicional sobre el estado del medidor se muestra al encender el medidor o al finalizar la sesión de usuario. Dicha información incluye los bloqueos actuales, el número de resultados no transferidos (al sistema informático) y el tiempo transcurrido desde la última transferencia de datos.
Página 114
Configuración del medidor En algunas circunstancias puede ser útil que los usuarios confirmen la validez de sus resultados. Para ello es posible activar una opción que pide a los usuarios que confirmen el resultado de cada medición. 9 Pulse Confirmación Result. Setup - Pant.
232. Es posible que algunas mediciones requieran una versión de software mínima. Asegúrese de que la versión de software del medidor cobas h 232 sea compatible con la medición que desee realizar (consulte el prospecto correspondiente para obtener infor- mación más detallada).
Página 116
Realización de la medición Nunca … … debe utilizar pipetas Roche CARDIAC para tomas de sangre del paciente. ■ … debe tocar o retirar la tira reactiva durante una medición. ■ … debe añadir sangre una vez que haya comenzado la medición. ■...
Realización de la medición Material de muestra Obtención adecuada de las muestras Para evitar resultados de mediciones incorrectos que puedan dar lugar a ADVERTENCIA decisiones terapéuticas inapropiadas, siga las recomendaciones siguien- tes durante la recogida de muestras sanguíneas: Utilice solamente sangre venosa completa heparinizada como ■...
Realización de la medición Chip de codificación El chip de codificación proporciona al medidor información importante sobre los parámetros del fabricante de los respectivos lotes de tiras reactivas. Contiene información sobre el método de medición, el número de lote y la fecha de caducidad. Cada caja de tiras reactivas incluye su ■...
Realización de la medición Roche recomienda dejar el chip de codificación en el medidor para evitar que los contactos se ensucien. Proteja el chip de codificación contra humedad y aparatos generadores de campos magnéticos y descargas electrostáticas. Cuando haya gastado el lote de tiras de análisis, elimine inmediatamente el chip de codificación usado para evitar confusiones.
Realización de la medición Pasos para realizar una medición (resumen) La siguiente ilustración muestra los pasos de una medición. Los pasos que exigen una acción por su parte se muestran con fondo oscuro. Según la configuración, los pasos mostrados pueden incluir acciones adicionales (p.
Página 121
Realización de la medición Sin listas de usuarios ni pacientes (o con los ID de usuario y de paciente deshabilitados) Con lista de usuarios (o ID de usuarios habilitados) Con lista de usuarios y pacientes (o ID de usuarios y pacientes habilitados) Encendido Encendido Encendido...
Realización de la medición Encendido del medidor 1 Encienda el medidor pulsando el botón También puede encender el medidor directa- mente conectando el adaptador de corriente o acoplando el medidor a la unidad de base portátil. El medidor realiza un autochequeo cuando se enciende.
Realización de la medición Inicio de sesión Los pasos iniciales hasta que aparezca el Menú Principal dependen de la configuración, y son los siguientes: Sin necesidad de un inicio de sesión por parte del usuario 2 Espere hasta que aparezca el menú 09:15 Menú...
Página 124
15 cm del lector. No es posible conectar un lector de códigos de barras externo al medidor. El medidor cobas h 232 equipado con lector descrito en este manual proporciona un lector de código de barras 2D basado en cámara, en lugar del lector láser utilizado en versiones...
Realización de la medición 4 Introduzca la contraseña. Contraseña ****| 5 Pulse para confirmar la entrada o para volver a visualizar la lista de usuarios. 6 Espere hasta que aparezca el menú principal. Cuando haya terminado de realizar las 09:15 Menú...
Realización de la medición 4.2 Realización de la medición 1 Compruebe el nivel de carga de la batería. 09:15 Menú Principal Si en el icono de la pila no se ven barras, ya no es posible realizar mediciones. Para Test de paciente conocer más detalles al respecto, consulte la página 27.
Realización de la medición Sin lista de pacientes 3 Pulse Test de paciente. 4 Si ha seleccionado el identificador ID Paciente ID Paciente como opcional, tiene la PID111SCHULZM457 opción de introducir o no el identificador ID Paciente. Si ha seleccionado el identificador ID Paciente como necesario, deberá...
Página 128
Realización de la medición Con lista de pacientes 3 Pulse Test de paciente. Las listas de pacientes sólo se pueden crear en un DMS y se deben transferir al medidor. Las listas no se pueden crear en el medidor. 4 Pulse para desplazarse por la Sel.
Página 129
Realización de la medición El ID Paciente también se puede introducir Sel. ID Paciente mediante un código de barras (sólo en los PID001GERTA123 Anders, Gert medidores que disponen de lector de códigos PID001BERNDH123 Bernd, Hans de barras). Pulse Leer y sostenga bien PID001CHAPLINC123 Chaplin, Charlene una tarjeta con el código de barras a unos...
Realización de la medición Introducción de una tira reactiva 1 El icono de la tira reactiva le solicitará que Test Pc. - Ins. Tira introduzca una tira reactiva. Extraiga la Pac: PID111SCHULZM457 SCHULZ, MANFRED tira reactiva de su envoltorio. JONES, TOM 2 Sostenga la tira con las zonas de aplica- ción y medición hacia arriba.
Página 131
Realización de la medición Si va a utilizar una tira reactiva de un lote Test Pc. - Ins. Chip nuevo, deberá introducir el chip de codifica- ción correspondiente. Par: proBNP Consulte el apartado “Chip de codificación” en la página 118. Insert.
Realización de la medición El icono de la pipeta indica que el medidor Sel. ID Usuario Pac: PID111SCHULZM457 está listo para realizar la medición y está a la SCHULZ, MANFRED JONES, TOM espera de que el usuario aplique la muestra Par: proBNP Cód:...
Página 133
Realización de la medición El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar la muestra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya absorbido la muestra por completo, el medidor se puede mover. ATENCIÓN 5 Aplique toda la muestra sobre la zona de aplicación de la muestra de la tira...
Realización de la medición El icono del reloj de arena gira hasta que se Test Pac. - Medición Pac: SCHULZ, MANFRED detecta la muestra y empieza la medición. JONES, TOM El tiempo restante para finalizar la medición Par: proBNP Cód: PB1234 se muestra en la pantalla.
Página 135
Realización de la medición El resultado de la medición se muestra y se Test Pac. - Result. Pac: PID111SCHULZM457 almacena automáticamente. SCHULZ, MANFRED JONES, TOM Par: proBNP Cód: PB1234 Para interpretar el resultado, lea detallada- mente el prospecto de las tiras reactivas. 19.04.2016 10:17 pg/ml 19.04.2016...
Realización de la medición Visualización, confirmación e inclusión de comentarios sobre los resultados Como se describe en el capítulo “Configuración de Pantallas opcionales” que empieza en la página 112, pueden configurarse diferentes opciones para la visualización de los resultados: Si se requiere un nuevo inicio de sesión por parte del usuario para mostrar el resultado: 1 Pulse el botón Iniciar Sesión Usuario.
Realización de la medición Si es necesaria una confirmación del Test Pac. - Confi rm. Pac: PID111SCHULZM457 resultado: SCHULZ, MANFRED JONES, TOM Par: proBNP Cód: PB1234 Cuando aparezca el resultado, pulse el ■ botón correspondiente. 19.04.2016 10:17 pg/ml Puede elegir una de las siguientes opciones: ¿Medición OK? Rechazar ■...
Realización de la medición Puede añadir hasta tres comentarios al resultado de una medición. Los comentarios pueden pro- porcionar, por ejemplo, información adicional sobre las condiciones de medición o el paciente. La longitud máxima de un comentario es de 20 caracteres. Puede abrir la función para añadir comentarios directamente en la pantalla de resultados.
Realización de la medición Visualizar l resultado del test como código QR El botón de código QR únicamente aparece si la función de código QR está activada (consulte la página 65 y siguientes). De lo contrario, no se muestra. 1 Pulse para mostrar el resultado Test Pac.
Realización de la medición Tests STAT Los tests STAT son un número limitado de mediciones que pueden realizarse en situaciones de emergencia. Consulte la página 110. Si el medidor está configurado para realizar tests STAT, tiene la opción de realizar un test eligiendo STAT aunque se esté aplicando el Bloqueo QC. 1 Para llevar a cabo la medición sin realizar Test Pac.
Test de control y control de calidad Test de control y control de calidad El medidor cobas h 232 utiliza diferentes métodos para comprobar que el medidor y las tiras reactivas funcionan correctamente y que el usuario realiza la medición como es debido.
Página 142
Verificación del correcto Ambos niveles obtienen funcionamiento del el resultado “Pass” CARDIAC IQC Low sistema óptico *Solamente los días en que el medidor cobas h 232 se utiliza para realizar mediciones Uso recomendado del fabricante: Frecuencia Material para Motivo Criterios de realizar el test validación...
La única diferencia reside en la utilización de una solución control en lugar de sangre. Para realizar un control de calidad con soluciones de control se necesitan lo siguiente: Medidor cobas h 232 ■ Tiras reactivas para las mediciones deseadas, con el chip de codificación suministrado ■...
Test de control y control de calidad 5.2 Realización de un control de calidad Control de calidad (QC) 1 Encienda el medidor pulsando el botón También puede encender el medidor directa- mente conectando el adaptador de corriente o acoplando el medidor a la unidad de base portátil.
Página 145
Test de control y control de calidad 3 Pulse Control Test. 09:15 Menú Principal 4 Pulse en la pantalla Estado QC para continuar el control de calidad. Test de paciente Test QC - Estado QC Estado QC 5 El icono de la tira reactiva le solicitará que Control Test introduzca una tira reactiva.
Página 146
Test de control y control de calidad Si va a utilizar una tira reactiva de un lote nuevo y todavía no ha introducido el chip de codificación, hágalo ahora. De lo contrario, no podrá realizar el test de control de calidad. Al igual que con las tiras reactivas, el material Test QC - Sel.
Test de control y control de calidad 9 Si la caja del material de control contiene Test QC - Sel Niv QC más de un nivel, seleccione el nivel Par: proBNP Cód: PB1234 PBC014 deseado para esta medición. JONES, TOM Nivel 1 Nivel 2 19.04.2016...
Página 148
Test de control y control de calidad El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar la muestra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva. Cuando la tira reactiva haya absorbido la muestra por completo, el medidor se puede mover. ATENCIÓN 10 Aspire con la pipeta el contenido disuelto del frasco.
Página 149
Test de control y control de calidad Cuando el medidor empieza a procesar la Test QC - Procesam. muestra aparece en la pantalla el símbolo de Par: proBNP Cód: PB1234 PBC014 Nivel: un reloj de arena. Para controlar mejor el pro- JONES, TOM ceso de medición, se recomienda que sea el propio usuario quien realice la confirmación...
Página 150
Test de control y control de calidad A continuación se visualiza el resultado de Test QC - Result. Test QC - Result. Par: proBNP Cód: PB1234 Par: proBNP Cód: PB1234 este test de control de calidad y se guarda PBC014 Nivel: PBC014 Nivel:...
Página 151
Test de control y control de calidad Botón Imprimir: Permite imprimir los resultados (a través de la interfaz de infrarrojos). Botón Menú: Permite volver al menú principal. Botón Comentario: Permite añadir comentarios predefinidos o personalizados al resultado de la medición. 14 Extraiga la tira reactiva del medidor.
El test Roche CARDIAC IQC se utiliza como una comprobación de rendimiento para el sistema óptico del medidor cobas h 232. El instrumento determina el valor de reflexión de la señal y muestra el texto “Pass”, “Fail” o bien el porcentaje de remisión, de acuerdo con la configuración.
Página 153
Test de control y control de calidad Los primeros pasos de este test de control de calidad son idénticos al procedimiento descrito anteriormente; consulte la página 144. Por lo tanto, la siguiente descripción se inicia desde el menú principal. 3 Pulse Control Test. 09:15 Menú...
Página 154
Test de control y control de calidad Aparecerá el icono del reloj de arena Test QC - Medición Par: Cód: IQC702 y comenzará la medición (interna). Nivel: JONES, TOM 19.04.2016 El resultado de este test de control de calidad Test QC - Result. Par: Cód: IQC702...
Revisión de los resultados El medidor cobas h 232 puede almacenar en la memoria 2.000 resultados de tests de paciente, así como 500 tests de control de calidad y 200 tests de IQC, junto con la hora, la fecha, el número de lote y, en caso necesario, los ID y los comentarios.
Revisión de los resultados Desde el Menú principal puede acceder a todos los resultados almacenados, que están ordenados por criterios que se pueden seleccionar: Historia Paciente ■ Todos los Res. ■ Resultados QC (control de calidad) ■ Resultados IQC (control de calidad del aparato) ■...
Revisión de los resultados Historia de paciente Esta memoria contiene una lista de todos los pacientes ordenados por ID Paciente. Desde ella se puede acceder a los resultados de cualquier paciente determinado. 1 Pulse para visualizar la entrada Hist. Pac. - Sel. ID deseada en la pantalla.
Revisión de los resultados Todos los resultados Esta área de memoria contiene una lista de todas las mediciones, ordenadas cronológicamente. Desde ella se puede acceder a los resultados correspondientes a una hora determinada. 1 Pulse para visualizar la entrada Todos los Res. deseada en la pantalla.
Revisión de los resultados Resultados del control de calidad (QC) Esta área de memoria contiene todos los tests de control de calidad de los parámetros específicos de medición (QC, a partir de la página 144) que se han ejecutado, ordenados cronológicamente. Los resultados más recientes se muestran en la parte superior de la lista.
Revisión de los resultados Resultados del control de calidad del aparato (IQC) Esta área de memoria contiene todos los tests de control de calidad del aparato (IQC, a partir de la página 152) que se han ejecutado, ordenados cronológicamente. Los resultados más recientes se muestran en la parte superior de la lista.
Revisión de los resultados Historial de mantenimiento El área Historial Mantenimiento es en realidad una lista de comentarios. Cuando se realizan tareas de mantenimiento rutinario o de servicio técnico para el medidor, este evento puede almacenarse como un comentario. Puede utilizar los comentarios predefinidos que aparecen de forma predeterminada en el medidor o introducir un comentario personalizado.
Página 162
Revisión de los resultados Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Cuando se utiliza en conjunción con WLAN (si el medidor dispone de WLAN) o con la unidad de base portátil de Roche Diagnostics (opcional), el medidor cobas h 232 puede conectarse cómo- damente a un sistema de gestión de datos (DMS). Las principales ventajas de esta conexión entre el medidor y el DMS pueden incluir: La transferencia de listas de pacientes, listas de usuarios y ajustes del DMS al medidor.
Funciones ampliadas Ordenador (opción Setup) Para la conexión inicial a un DMS, la capacidad para comunicarse en una red debe configurarse tal y como se indica a continuación: En el menú Setup, configure la opción Conexión seleccionando el valor Ordenador ■...
Funciones ampliadas Listas de usuarios Después del encendido del medidor, puede configurarse un inicio de sesión de usuario. Si no existe ninguna lista disponible, se aplican las opciones descritas en la página 89. La opción Usuario está configurada en Opcional o en Necesario: ■...
Funciones ampliadas Listas de pacientes Cuando inicie un test de paciente, existe la opción de seleccionar un ID de paciente de una lista de pacientes, introducir el ID de paciente mediante el teclado en pantalla o, si está disponible, leer el código de barras con el ID de paciente. Si el ID de paciente se introduce en el DMS, se suministra con una entrada de identificación adicional.
Funciones ampliadas Cuando trabaja con listas de pacientes, dispone de las opciones siguientes: No es necesario que un ID de paciente esté incluido en la lista para leer el código de ■ barras y utilizarlo. El medidor muestra una advertencia que indica que el ID de paciente que se ha leído no ■...
Funciones ampliadas Los comentarios predefinidos que aparecen de forma predeterminada en el medidor son: Comentarios de paciente y de Comentarios de mantenimiento resultado de QC Sintomático Medidor Limpiado ■ ■ Asintomático Área Aplic. Limp. (zona de aplicación ■ ■ de muestras limpiada) Dolor Pecho ■...
Mantenimiento y cuidados Mantenimiento y cuidados 8.1 Condiciones de almacenamiento y envío Almacenamiento Almacene el sistema y las tiras reactivas en el mismo entorno en que vayan a utilizarse. ■ No almacene el medidor a la luz directa del sol ni en condiciones de temperaturas ■...
Mantenimiento y cuidados Envío Tenga en cuenta la siguiente información de seguridad para el envío del medidor y la batería. El incumplimiento puede provocar lesiones a personas o daños en el medidor o la batería. Si el medidor se va a enviar o transportar a distancias largas, retire siempre la batería del ■...
Mantenimiento y cuidados 8.2 Limpieza y desinfección del medidor Diferencia entre limpieza y desinfección Limpieza hace referencia a la eliminación física de elementos orgánicos (p. ej., suciedad o materias extrañas) de la superficie del medidor. Desinfección hace referencia a la eliminación de la mayor parte de microorganismos causantes de enfermedades y de otros tipos (patógenos sanguíneos) del medidor.
Página 172
Mantenimiento y cuidados Daños en el aparato causados por la humedad Asegúrese de que no entre líquido en el medidor. Si entra humedad en el ADVERTENCIA medidor, el aparato puede dejar de funcionar correctamente. Compruebe que el medidor esté apagado. Desconecte el adaptador ■...
Mantenimiento y cuidados Agentes de limpieza/desinfección recomendados Antes de utilizar una solución de limpieza/desinfección sobre el medidor, consulte la etiqueta del producto para conocer el tiempo de contacto requerido para la limpieza/desinfección y para ase- gurarse de que los ingredientes activos son aceptables para su uso. Prepare todas las soluciones siguiendo las indicaciones proporcionadas por el fabricante en la etiqueta del producto.
Mantenimiento y cuidados Limpieza después de una contaminación por un fallo de pipeteo Tenga en cuenta las siguientes precauciones para evitar daños en el aparato: No mueva el medidor para evitar que los líquidos sigan avanzando y acaben penetrando ■ en el medidor.
Mantenimiento y cuidados Limpieza del medidor Utilice únicamente los agentes de limpieza recomendados en la página 173. Proceda como se indica a continuación para limpiar el medidor. 1 Si es necesario, extraiga el medidor de la unidad de base portátil y colóquelo en posición horizontal sobre una mesa.
Mantenimiento y cuidados 4 Limpie la zona del campo de pipeteo de la guía para tiras reactivas visible y a la que se puede acceder fácilmente con paños sin pelusa humedecidos. Protección contra daños en el aparato Siga las recomendaciones siguientes para evitar dañar el aparato: ADVERTENCIA Limpie únicamente la zona visible (círculo grande) de la guía para ■...
Mantenimiento y cuidados Desinfección del medidor Siga los procedimientos descritos anteriormente para limpiar el medidor, con las diferencias siguientes: Utilice únicamente los agentes de desinfección recomendados en la página 173. 1 Limpie la tapa de la guía para tiras reactivas, el exterior del medidor y únicamente la zona visible de la guía para tiras reactivas tres veces con un movimiento horizontal y tres veces con un...
Página 178
Mantenimiento y cuidados Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Resolución de problemas Resolución de problemas El medidor cobas h 232 comprueba de forma continua sus sistemas en busca de condiciones imprevistas no deseadas que pueden surgir provocadas por causas técnicas (componentes o consumibles defectuosos, factores ambientales) o por errores de manipulación y procedimiento.
Resolución de problemas Errores y situaciones no habituales sin mensajes de error Pueden darse algunas situaciones para las que no aparezca ningún mensaje de error o estado asociado. Visualización/Síntoma Descripción Sin mensaje o comportamiento inusual Espere 10 segundos y vuelva a intentar conectar la unidad. ■...
Página 181
Problemas de comunicación con el sistema de gestión de datos a través de RF Compruebe la funcionalidad WLAN en el medidor (consulte ■ El medidor cobas h 232 las pantallas Config. inalámb. en el apartado “Diagnóstico” no puede conectarse con a partir de la página 80).
Resolución de problemas Reinicio del medidor Realice un hard reset únicamente si el resto de acciones no resuelven el problema. 1 Coloque el medidor sobre una superficie plana. 2 Pulse el botón al menos durante 12 segundos. El medidor se apaga y se vuelve ■...
Especificaciones generales del producto 10 Especificaciones generales del producto 10.1 Condiciones de funcionamiento y características técnicas Características técnicas Intervalo de temperaturas 18–32 °C Humedad relativa 10–85% (sin condensación) Altitud máxima 4.300 m Posición El medidor se debe colocar siempre sobre una superficie plana sin vibraciones para aplicar la muestra sobre la zona de aplicación de la tira reactiva.
Especificaciones generales del producto Material de muestra Tipo de muestra Sangre venosa completa heparinizada Volumen de muestra 150 μl Interacciones Consulte el prospecto del envase de tiras reactivas Condiciones de almacenamiento y transporte Intervalo de temperaturas De –25 °C a +70 °C Humedad relativa 10 a 85% (sin condensación)
Especificaciones generales del producto 10.2 Información adicional Datos de pedido Póngase en contacto con su proveedor especializado. Artículo Descripción Roche CARDIAC POC Troponin T 10 tests para detección cuantitativa de troponina T 07007302190 cardiaca Roche CARDIAC POC Troponin T Juego de control para utilización con Roche 07089643190 Control CARDIAC POC Troponin T (juego de control...
óptico del medidor Pipetas Roche CARDIAC 20 pipetas de jeringa desechables (150 μl) para 11622889190 aplicación de sangre Batería recargable para el medidor cobas h 232 Batería universal 06869904001 Tapa de la guía para tiras reactivas 07751109001 Tapa del compartimento de la batería...
Garantía Información sobre las licencias de software Este producto incluye módulos de software creados con licencias de código abierto. El código de origen de este software se puede solicitar al fabricante en uno de los medios estándar de intercambio de datos en la dirección siguiente: Roche Diagnostics GmbH Sandhofer Str.
Página 188
Garantía Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Apéndice A.1 Funcionamiento de los códigos de barras Riesgo de errores de lectura de códigos de barras Si un código de barras se lee incorrectamente, puede provocar la ADVERTENCIA identificación errónea del paciente y, por lo tanto, generar decisiones de tratamiento inapropiadas. Al crear códigos de barras de paciente o usuario, siga siempre los estándares internacionales CEI/ISO vigentes para la simbología de códigos de barras correspondiente.
A.2 Máscaras de los códigos de barras de los ID de usuario y de paciente Carácter de máscara de Definición código de barras A–Z, 0–9 Si no va precedido del signo de intercalación (“^”), el carácter de datos de lectura debe ser el mismo que el carácter de máscara. Este carácter no se guarda como parte del ID.
A.3 Ejemplo de simbologías de los códigos de barras Evitar lecturas incorrectas de códigos de barras EAN 13 y Entrelazado 2/5 ADVERTENCIA Pese a su uso generalizado, no se recomienda utilizar códigos de barras EAN 13 y Entrelazado 2/5 para los pacientes/usuarios. Si un código de barras EAN 13 o Entrelazado 2/5 se lee incorrectamente, puede provocar la identificación errónea del paciente y, por lo tanto, generar decisiones de tratamiento inapropiadas.
A.4 Caracteres admitidos para códigos de barras 2D El lector de código de barras 2D puede leer caracteres de los siguientes rangos unicode: Basic Latin (0021-007E) ■ Latin-1 Supplement (00A1-00FF) ■ Latin Extended-A (0100-017F) ■ El lector de código de barras 2D no admite caracteres asiáticos.
Página 194
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
área “Point of Care testing” de www.cobas.com. Información general El medidor cobas h 232 sólo se puede configurar a través de un sistema de gestión de datos para la comunicación inalámbrica. El sistema de gestión de datos también se utiliza para instalar y configurar el medidor a fin de conectarlo a una red de área local inalámbrica (WLAN...
Si el medidor cobas h 232 con RF se utiliza en un área con baja intensidad de señal o interferencias, se recomienda instalar una estación base conectada para obtener redundancia.
Página 197
El sistema en un chip WLAN es el núcleo del sistema WLAN. El sistema RF utili- zado en el medidor cobas h 232 cumple específicamente las siguientes especificaciones: El sistema en un chip WLAN admite las modulaciones de banda base IEEE 802.11b ■...
Cuando se produce este cambio, los medidores pueden bloquearse hasta que se conecten y se vuelvan a configurar con el nuevo protocolo. Tal como se ha descrito anteriormente, el medidor cobas h 232 es compatible con el estándar 802.11g. Esto se traduce en las siguientes descripciones de rendimiento específicas de RF: El medidor cobas h 232 puede transferir a un DMS adecuado, mediante WLAN, un ■...
Página 199
Un rango típico para la conexión directa entre el medidor cobas h 232 y el punto de acceso (aire, vista directa, alteraciones bajas) es de hasta 15 a 20 metros. El rango real depende de la posición de las antenas del punto de acceso y otras propiedades topológicas del espacio existente entre el dispositivo WLAN y el AP .
Página 200
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Suplemento de la función Secuencia de medición observada Secuencia de medición observada (OTS) La función Secuencia de medición observada (OTS) permite a un supervisor evaluar y registrar el rendimiento de un usuario (p. ej., para la renovación de certificados). El supervisor supervisa a un usuario durante la realización de un test para comprobar que este se lleva a cabo según los procedimientos recomendados.
Uso de la función OTS El DMS envía una solicitud de Secuencia de medición observada. La presencia del icono el botón Test de paciente indica que hay una solicitud de OTS pendiente. Supervisor: Menú Principal 09:15 1 Pulse Test de paciente. Test de paciente En el menú...
Usuario: Test Pac. - OTS Retirar Tira 1 Pulse Test de paciente. OTS activado Realice el test de paciente de la forma habitual. Una vez realizado, el supervisor debe seguir Entrar Superv. Retirar Tira los pasos que se indican a continuación. Test de paciente 2 Entregue el medidor de nuevo al supervisor.
Página 204
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Contactos de Roche Para todas las preguntas relacionadas con el sistema cobas h 232 cuyas respuestas no encuen- tre en este manual, póngase en contacto con su representante de Roche. Si aún no dispone de los datos de contacto, visite el sitio web www.roche.com. Seleccione la opción “Roche in your country”...
Página 206
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Página 208
Modo de visualización de resultados ........78–79 Iconos: véase Símbolos ID Administrador Ordenador ..........64–68 Pantallas opcionales ....112–114 Inactivo ............88 Restablecer parámetros de test ..108 Modificar ............87 Resumen ..........44–48 ID de administrador Sonido ........... 59–61 Ajuste ............ 83–86 Test STAT ..........110 ID de usuario ..........123–125 Unidad del resultado .......
Página 209
Pantalla táctil ..........25, 43 Tapa de la guía para tiras reactivas ..25 Pantallas opcionales ......112–114 Test STAT .............96 Pasos para realizar una Configurar ..........110 medición (resumen) ........120 Realización ..........140 Principio del test ..........13 Tira reactiva Puesta en marcha ........
Página 210
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Página 212
ROCHE CARDIAC, COBAS, COBAS H e IQC son marcas registradas de Roche. Roche Diagnostics GmbH Sandhofer Strasse 116 68305 Mannheim (Alemania) www.roche.com www.cobas.com...