(1)
En el caso de trabajar con transformadores de tensión .../110V, y para obtener la máxima
resolución en la la lectura del primario, proceder según cap.2, pág. 7.
Después, al programar el primario de tensión especificar mediante el punto decimal, si se
trata de kV (punto iluminado) o V (punto apagado).
(*) Programación de un valor
Para recorrer cíclicamente los cuatro digitos realizar pulsaciones sobre la tecla
Para modificar el valor de el digito seleccionado pulsar repetitivamente la tecla
Mediante ambas teclas componer el valor de 4 dígitos deseado
NOTAS:
Ante la imposibilidad de modificar los parámetros ir al último nemónico (15CE), y compro-
bar que esta programado como (YES), si no es así modificarlo.
Para validar las modificaciones en la configuración es necesario pulsar la tecla
El microprocesador esperará durante un tiempo a que realice esta acción, de lo contrario re-
tornará a la lectura sin almacenar la modificación en memoria.
Primario de Tensión (*)
Valor de la tensión que aplica en bornes del primario del transformador.
Si es >999, mediante la activación del punto decimal programamos kV.
Secundario de Tensión (*)
Valor real de tensión que entrega el transformador en bornes de secun-
dario a la entrada de tensión del instrumento. Define la relación de T.T.
Primario de Intensidad (*)
Valor de la corriente que desea medir a través del transformador de in-
tensidad, cuyo secundario será por defecto de 5A. Define la relación T.I.
Sistema de medida
Sistema de fases que vamos a medir. (3Ph4): trifásico equilibrado 4
hilos, (3Ph3): Trifásico equilibrado 3 hilos, (1Ph): Monofásico
Configuración enable
Programado en (No) impide la modificación de cualquiera de los pará-
metros anteriores, en (Yes) habilita la modificación.
Significado de los Displays
(1)
Navegación por los parámetros
Ver cap. 4 -Definiciones-
Set
Pág. 10