APÉNDICE B: CONFIGURACIÓN DEL MATERIAL
Configuración del material recomendado para
la Fusion Pro (fibra)
Material
A menudo, los metales se chapan para fomentar la conductividad, ofrecer una capa de protección contra el óxido y otros
elementos o por motivos estéticos. El grosor del chapado dependerá de la aplicación y el propósito. La mayoría de los
metales chapados que se procesan a través del laboratorio de aplicaciones son componentes electrónicos (para mejorar
la conductividad) y para varios usos (protección contra elementos ambientales y óxido). El grosor habitual del chapado
varía entre 0,001" y 0,005". Nuestros ajustes recomendados para grabados generales en metal funcionan bien para llevar
a cabo una ablación a través del revestimiento, lo que expone el metal base. La ablación del chapado también ofrece un
mayor contraste. El uso de un oxidante mejorará el resultado.
Nuestros ajustes recomendados para pulir metales son un buen punto de partida en aquellos casos donde la ablación
del revestimiento no es una opción. Con mucha probabilidad, esta es la aplicación de los metales chapados más
común, ya que exponer el material natural interior rompería su continuidad o expondría el material desnudo al óxido y
otros elementos. Tenga en cuenta que el contraste del pulido de metales recubiertos no será tan consistente ni se verá
tanto contraste como una ablación directa. Puede ser útil realizar varias pasadas y los resultados finales variarán en
función del metal que se haya usado para el chapado, el grosor del chapado y el tamaño del marcado. Nuestros ajustes
recomendados para el recocido funcionarán de manera general para metales chapados donde el recubrimiento sea más
grueso y el material usado cuente con altos niveles de carbono u óxidos de metal.
Recubrimiento en polvo
Grabado/marcado
Se recomienda realizar entre dos y tres pasadas (una para la ablación del recubrimiento en polvo, y la segunda y la tercera
para pulir el metal interior). Según el metal base, se necesitará un poco menos de potencia, una mayor frecuencia y menos
ajuste de enfoque para la segunda y la tercera pasada. La idea es primer ablacionar y luego pulir. Como alternativa a
llevar a cabo dos o más pasadas es hacer una y usar un limpiador común, como Simple Green o un limpiador con base
cítrica con un cepillo de cerdas cortas y resistentes para frotar el material residual que quede en la zona de marcado. Si
utiliza esta técnica, puede que deba subir o bajar la mesa de marcado entre 0,07" y 0,10".
•
Estas son meras directrices: El brillo y la oscuridad de un marcado es cuestión de gustos
personales y dependerán en gran medida del tipo de material que vaya a marcar. Como tal, no
hay una configuración "correcta". Trabajar con las cuatro configuraciones de fibra diferentes se
volverá muy intuitivo en muy poco espacio de tiempo para la mayoría de los usuarios. Si tiene un
material que no aparece en la lista, intente compararlo con materiales similares que sí aparezcan
y utilice esa configuración como punto de partida.
•
Ajustes de Potencia: La escala de configuración de Potencia entre el 1 % y el 100 % no es lineal, es
decir, la Potencia al 100 % no será el doble de rápida que la Potencia al 50 %. Esta escala no lineal
es muy práctica para compensar los distintos factores que influyen en el tiempo de grabado.
•
Ajustes de potencia: La configuración de potencia es lineal, eso quiere decir que la potencia al
50 % es la mitad de potente que cuando se establece al 100 %.
•
Ajustes básicos / grabado de metal general: En el ámbito de los metales, la clasificación, el tipo,
la dureza y la composición química son infinitas. Las aleaciones de metales se han diseñado para
aplicaciones concretas y, como tal, tienen pros y contras. Los metales se pueden grabar con casi
cualquier configuración. Por supuesto, hay muchas variables a tener en cuenta para llevar a cabo
el grabado en metal. La potencia del láser, la dureza del metal, el marcado deseado (grabado,
pulido, recocido) y el tiempo/contraste/profundidad necesarios se deberán tener en cuenta al
decidir los ajustes finales.
PPP/frec.
30 vatios
600 ppp
Potencia: 20-25 %
Potencia: 100 %
Frecuencia: 100 %
Enfoque:
+0,07"
entre +0,05" y
-111-
50 vatios
Potencia: 25-30 %
Potencia: 100 %
Frecuencia: 100 %
Enfoque:
entre +0,05" y
+0,07"