Proteja la bomba de choques térmicos superiores a 28 ºC (50 ºF) por segundo. Esto puede ocurrir cuando
un líquido entra en la bomba, debido a cambios rápidos en la temperatura del entorno o por incendio. Hay
que evitar cambios rápidos de temperatura. El precalentamiento es necesario cuando la temperatura de
funcionamiento de una bomba es superior a 28 ºC por encima de la temperatura ambiente.
F.2
Parada
Durante la parada puede que haya que purgar la bomba del líquido del proceso. Se recomienda el uso de
un líquido de purgación (un líquido inerte, lubricante, que es seguro para la bomba y para el personal) en
lugar de intentar simplemente drenar el líquido del proceso de la bomba.
Haga funcionar la bomba lentamente durante el proceso de purgado para asegurarse de que no se
producen daños.
Separe los componentes del acoplamiento, conectando el eje de la bomba a la caja de cambios o
al motor, y haga girar la bomba manualmente o con una llave al completar el drenaje y purgado.
Si no puede disponer de ningún líquido de purgado y la bomba ha de funcionar para facilitar el
drenaje, tenga cuidado de completar la operación en menos de un minuto.
Si hay que almacenar la bomba, o si va a permanecer durante un período largo sin funcionar y sin
protección, aplique un aceite anticorrosivo a todas las superficies internas y externas.
F.3
Reinicios
Durante el reinicio siga los procedimientos de la puesta en marcha en la sección anterior.
Asegúrese de que las propiedades del producto no han cambiado.
Compruebe que el líquido aún puede lubricar los componentes internos de la bomba.
Reinicie lentamente y de forma gradual.
G
Mantenimiento
G.1
Realización del mantenimiento
Terminará por producirse un fallo de sellado.
Ponga a punto un plan para hacer frente a esta situación.
Tome las medidas de seguridad adecuadas si el líquido es peligroso.
ANTES de comenzar cualquier procedimiento de mantenimiento, haga lo siguiente:
Apague todos los interruptores de alimentación y cortacircuitos.
Retire todos los fusibles de servicio eléctrico.
Bloquee el panel de servicio eléctrico que da alimentación al motor.
Cierre, o encadene y bloquee todas las válvulas de entrada o salida de la tubería de la
bomba.
Si procede, corte todas las líneas de suministro de vapor o cualquier otro fluido a la
bomba.
Compruebe visualmente el equipo con frecuencia en busca de signos de daños o fugas en los sellos del
eje, las juntas comunes y las juntas tóricas.
Asegúrese de que todas las conexiones están apretadas. Si la filtración del sello es de más de diez gotas
por hora por sello, apague el equipo y repare o sustituya las piezas necesarias. Los sellos axiales tienen
PRECAUCIÓN
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
14