GETEST
4�4�- TIPOS DE ENSAYO
4�4�1�- CONEXIÓN DE LA TIERRA DE HERRAJES Y TIERRA AUXILIAR
Conectar uno de los bornes de inyección de corriente del GETEST (Ip) en la tierra de herrajes o de
protección del centro de transformación o subestación.
No confundir la tierra de herrajes con la de servicio, aunque en algunos sistemas de puesta a tierra
están interconectadas.
Conectar el otro borne de inyección de corriente del GETEST (Ip) en la tierra auxiliar, que previamente
se ha de realizar. A modo de ejemplo, si se quieren inyectar 5 A se debe tener una suma de tierras que
no supere los 110 Ω y en caso de inyectar 50 A no se debe superar los 10 Ω.
Se debe buscar o construir una buena tierra auxiliar, ya que será la que determinará si
el equipo puede el inyectar la corriente de ensayo.
Teniendo en cuenta que el valor óhmico de la tierra de herrajes no puede ser reducido,
se debe buscar una tierra auxiliar con una resistencia reducida.
En el caso de usar picas para formar la tierra auxiliar, se puede reducir su valor óhmico
añadiendo más picas en paralelo, humedeciendo el terreno, clavando a más profundi-
dad las picas ...
Existen varias opciones para hacer una tierra auxiliar:
Utilizar la Tierra de neutro de la instalación, siempre y cuando no esté unida a la tierra de herrajes.
Clavar varias picas en paralelo, a cierta distancia entre ellas.
Utilizar tierras de otros elementos externos al centro de transformación o subestación.
Manual de Instrucciones
Figura 8: Detalles de tierras de herrajes�
Apoyos
Sistema de picas
Figura 9: Tierras auxiliares�
Tierra de neutro
17