Siemens Be inspired M56 Guía Para El Usuario página 135

Tabla de contenido

Publicidad

134
las 20 variables que se compara-
ron, ese fue el único cambio regis-
trado.
3
• En un estudio de 209 casos de tu-
mores cerebrales y 425 sujetos en
el grupo de control, no se registró
un riesgo adicional de desarrollar
tumores cerebrales asociado con
el uso de teléfonos celulares. No
obstante, cuando se encontraron
tumores presentes en ciertas ubi-
caciones, era más probable que
estuvieran en el lado de la cabeza
en que se utiliza el teléfono celu-
lar. Debido a que lo anterior sólo
ocurrió en un número reducido de
casos, el aumento de la probabili-
dad era demasiado pequeño
como para ser estadísticamente
significativo.
4
En resumen, no se dispone en este
momento de suficiente información
para asegurarle al público que exis-
ten o no existen problemas de salud
de baja incidencia asociados con el
uso de teléfonos celulares. La FDA
continúa colaborando con todos los
interesados, incluidas otras depen-
dencias federales y la industria, para
asegurarse de que se lleven a cabo
investigaciones con miras a dar res-
puesta a las preguntas pendientes
sobre la seguridad de los teléfonos
celulares.
EE.UU. FDA
¿Qué conocimientos se tienen de los ca-
sos de cáncer en humanos que se hayan
notificado entre usuarios de teléfonos
celulares de uso manual?
A algunos usuarios de teléfonos ce-
lulares les han diagnosticados cán-
cer cerebral. Pero es importante en-
tender que este tipo de cáncer
también se presenta entre personas
que no han usado el teléfono celular.
Por cierto, el cáncer cerebral en la
población de los EE.UU. registra una
incidencia anual de cerca de 6 casos
nuevos por cada 100,000 personas.
En función de ese índice, y suponien-
do que hay 80 millones de usuarios
de teléfonos celulares (cantidad que
aumenta a razón de 1 millón por
mes), se calcula que cada año ocurri-
rán cerca de 4800 casos de cáncer
cerebral entre esos 80 millones de
personas, sin importar que usen o no
el teléfono. Por ello, no es posible
determinar si el cáncer de una perso-
na en particular se debe al uso del te-
léfono, o si lo hubiera desarrollado
de todas formas. Sería importante
averiguar si el riesgo de contraer una
forma específica de cáncer es mayor
entre aquellos que usan teléfonos
celulares que el resto de la pobla-
ción. Una manera de responder a esa
interrogante es comparando el uso
del teléfono celular que hacen las
personas con cáncer cerebral, y su
uso por personas de características
comparables que no padecen dicho
cáncer. Este tipo de investigación se
conoce como estudio de caso con
grupo de control. El estudio de caso
con grupo de control sobre cáncer
cerebral que el Instituto Nacional de

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido