Resumen de contenidos para GENOMICA autoclart plus
Página 1
® autoclart plus – User Manual MANUAL DE USUARIO autoclart® plus Manual Usuario del Versión 2 Septiembre 2016...
Página 2
CLART, CLART-Strip, SAICLART, son Marcas Registradas por GENOMICA. Para ampliar la información descrita en este manual puede consultar la siguiente dirección www.genomica.com GENOMICA, S.A.U. Parque Empresarial Alvento, Edificio B Calle Vía de los Poblados, 1 – 1ª planta 28033 Madrid, España...
1. ÍNDICE 1. ÍNDICE ........................3 2. PRINCIPIO DEL ENSAYO ....................6 3. FINALIDAD PREVISTA ....................8 4. USO .......................... 8 5. CLASIFICACIÓN ......................9 6. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO Y REFERENCIAS............ 9 7. DESCRIPCIÓN ......................10 8. COMPONENTES / CONSUMIBLES ................11 8.1 COMPONENTES.
Página 4
13. PRECAUCIONES DE EMPLEO ..................21 14. PREPARACIÓN DEL LUGAR ANTES DE LA INSTALACIÓN ..........23 15. INSTALACIÓN ......................24 16. ENCENDIDO/APAGADO ..................... 26 16.1. ENCENDIDO ....................26 16.2. APAGADO ....................... 27 17. INICIO DEL ANÁLISIS ....................28 17.1. INSERCIÓN DEL TIPO DE ENSAYO ............... 30 17.2.
Página 5
25.3. BACKUP/ EXPORTACIÓN ................... 59 25.4. SERVICIO ......................61 PROGRAMA DE DESCONTAMINACION ................61 PROGRAMA DE LIMPIEZA ....................63 26. MANTENIMIENTO / CALIBRACIÓN ................63 27. LIMPIEZA ......................... 64 28. TRATAMIENTO DEL EQUIPO TRAS SU USO ..............66 29. PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) ................. 67 29.1.
El autoclart® plus se ha desarrollado para la automatización de tanto de la visualización como de la lectura e interpretación de los resultados de los kit de diagnóstico in vitro fabricados por GENOMICA. La técnica se basa en: La visualización de una reacción especifica mediante la precipitación de un producto insoluble en aquellas zonas del microarray en las que se ha producido la hibridación de los productos amplificados.
Página 7
El análisis de la imagen de los microarrays es realizada por el software SAICLART®, desarrollado por GENOMICA para la interpretación de microarrays. El análisis de la imagen es completamente automático, evitando subjetividad e interacción del usuario, proporcionando así...
3. FINALIDAD PREVISTA El equipo será utilizado exclusivamente por personal de laboratorio cualificado y con los kits de diagnóstico in vitro de GENOMICA S.A.U., que se indican en la página web www.genomica.com Para cualquier uso fuera de los especificados no se asegura el correcto funcionamiento del equipo.
Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre de 2000. Siendo clasificado como “otros productos” dentro del Anexo III de la Directiva. Además, GENOMICA S.A.U., declara que el equipo autoclart® plus ha sido fabricado siguiendo los estándares, requisitos de calidad y seguridad vigentes (EN ISO 13485, EN 61010-2-101 y EN 61326-2-6).
7. DESCRIPCIÓN Fig 1. autoclart® plus El autoclart® plus es un sistema totalmente automatizado para el procesamiento de ensayos en formato de placa. El instrumento está diseñado para el procesamiento de la muestra, la adición de reactivos, retirada de líquidos, calentamiento, refrigeración, agitación de la placa de incubación y el escaneo de la placa al final del ensayo.
bombas de pistones dirigida por motores de tipo “micro-step”, controlados por un software El autoclart® plus integra un ordenador el cual se opera a través de una pantalla táctil y una interface diseñada específicamente para el equipo. Por medio de la pantalla táctil el usuario puede indicar el número de muestras y el ensayo a ejecutar, siendo posible procesar un mínimo de 4 muestras y un máximo de 96 por ensayo.
Página 12
Siga las siguientes indicaciones para el ensamblaje de los diferentes componentes del equipo. Tenga en cuenta que la mayoría de los componentes solo puede ser colocado en una posición específica. Coloque el soporte sobre las marcas de posición existentes en la ubicación indicada como 1. Soporte de la botella de agua destilada.
El análisis de las imágenes y la interpretación de los resultados son llevados a cabo por un software específico para cada kit, diseñado e implementado por GENOMICA. GENOMICA distribuye este software a sus clientes de acuerdo a los kits de diagnóstico de los que dispone.
Página 14
El autoclart® plus ha sido diseñado para su uso con los kits de diagnóstico de GENOMICA, por lo tanto, no debe emplearse ningún otro tipo de tubo, vial o material equivalente. El empleo del autoclart® plus de forma diferente a la indicada en este manual conllevaría la pérdida de la garantía ofrecida.
10. CARACTERÍSTICAS. Tipo de instrumento Equipo de mesa Capacidad de procesado 4 a 96 muestras por ensayo Tiempo de procesado Normalmente inferior a 3 horas para 96 muestras Control de temperatura Control PID 3 L a 100 L Volumen de procesado Bombas de embolo: Sistema de dispensado y ...
Para la manipulación del equipo se recomienda el uso de guantes ya que algunos componentes del recipiente pueden tener bordes afilados. Comprobar que, al recibirlo, el embalaje esté íntegro; en caso contrario informar inmediatamente a GENOMICA. autoclart® plus Manual Usuario del...
Página 17
Para abrir el embalaje siga los siguientes puntos: Colocar la caja en posición vertical para abrir. Abrir la caja y sacar la copia del manual de uso; seguir con las operaciones según las indicaciones presentadas en el manual. Retirar los flejes y la tapa. Retirar la cubierta exterior de madera hacia arriba y el papel de burbuja protectora.
11.2. ALMACENAJE DEL EMBALAJE. Plegar la caja de madera para un correcto almacenamiento del embalaje. ¡Conserve los materiales de embalaje originales! Los instrumentos devueltos para su reparación deben enviarse en el material de embalaje original para protegerlos de cualquier daño durante el transporte. 11.3.
11.5. EMBALAJE. En caso de enviar el equipo, es fundamental que el tornillo de seguridad y las tres cintas nuevas de sujeción sean colocados. Para ello, siga atentamente estas instrucciones: Apagar el equipo completamente. Desconectar el equipo de cualquier fuente de alimentación. Colocar el tornillo de seguridad en el alojamiento, situado en la parte inferior derecha del fondo de la zona de trabajo, y enroscarlo.
Página 20
Altitud Hasta 2000m. Temperatura Temperatura ambiente: 18ºC-24ºC. Máxima humedad relativa 80% para temperaturas de hasta 31ºC Humedad disminuyendo linealmente hasta un 50% para 40ºC. Tensión de red 100 a 240 VAC – 5A 50/60Hz con variaciones de hasta un ± 10 %. Condiciones de transporte y De 5ºC a 50ºC.
PRECAUCIONES DE EMPLEO Leer atentamente las siguientes prescripciones. Todas las precauciones indicadas en esta página deben ser seguidas escrupulosamente para evitar daños a las personas y/o el equipo. En caso de detectar anomalías en el funcionamiento, contactar con el servicio de asistencia técnica y no intentar resolver el problema por sus propios medios Por favor observe y respete todas las etiquetas de precaución presentes en el equipo y sus accesorios.
Página 22
No manipule ninguno de los componentes electrónicos del aparato. En caso de ruptura o error contacte con el servicio técnico de GENOMICA. Desenchufe el autoclart® plus siempre antes de realizar algún trabajo que implique el empleo de líquidos o cuando vaya a realizar algún...
Es necesario el uso de guantes siempre que se manejen sustancias potencialmente infecciosas (tales como muestras humanas o reactivas) y pueda producirse el contacto con la piel. El usuario debe tomar la precaución de no contaminar el interior ni el exterior del equipo con muestras biológicas 14.
Antes de conectarlo a la red eléctrica, compruebe que esta tiene un voltaje correspondiente a 110-230 V (AC) a 50/60 Hz. y conexión a tierra. No instale el autoclart® plus cerca de una fuente de luz, calor intensa o vibraciones externas. Nunca deben tocarse los interruptores con las manos húmedas.
Página 25
15.1. INSTALACIÓN DE LA PANTALLA TÁCTIL Siga atentamente los siguientes pasos: 1. Compruebe que el instrumento se encuentra sobre una superficie nivelada. 2. Asegure el brazo de la pantalla apretando la pinza trasera utilizando el tornillo M6x80. 3. Por el otro lado, coloque el tornillo M4 para limitar la inclinación de la pantalla Fig 3.
4. Asegúrese que la pantalla está en la posición correcta y sujétela apretando los 2 tornillos M5 de la abrazadera. 5. Una vez fijada, compruebe que la pantalla no se puede mover. Conecte el cable de la pantalla al equipo y el cable de la USB a uno de los puertos Fig 4.
Una vez encendido, el autoclart® plus tardará unos segundos en inicializar. Durante este tiempo, el aparato realizará una serie de comprobaciones internas, tanto de hardware, como de software, y tanto los ejes como placa peltier se colocarán en su posición original. Si la puerta del equipo estuviese abierta, el mensaje “por favor cierre la puerta”...
Limpiar los recipientes de los residuos con lejía diluida al 4%(véase la Sección limpieza) y enjuagar. Vuelva a colocar los accesorios de nuevo en el equipo. Cierre la puerta del instrumento. Vuelva a la pantalla principal y presione el botón de apagar. Cuando la pantalla se oscurezca proceda a apagar el interruptor de la parte lateral del equipo.
Página 29
Fig 8. En rojo, “nuevo análisis” Se accederá a una nueva pantalla en la que aparecerá, de forma esquematizada, una microplaca de 96 pocillos. Fig 9. Esquematización de una microplaca en el menú “Nuevo Análisis”. Este es el menú más importante de la aplicación, ya que permite al usuario establecer: ...
A continuación, realice la lectura del código de barras específico del ensayo proporcionado por GENOMICA y automáticamente aquellos CS en los que se haya definido el ensayo cambiarán al color específico de este. Una vez acabado el proceso presione sobre el tic.
Página 31
Por defecto, se asignará CLART® HPV4 a todos los CS, para cambiar el software presione sobre el símbolo de edición sobre los CS seleccionados. Se accederá a un menú desplegable que permite tanto cambiar únicamente el CS seleccionado o que todos los CS seleccionados a partir de ese momento aparezcan con el software elegido al seleccionar “sel.
17.2. INSERCIÓN REFERENCIAS DE LAS MUESTRAS De la misma manera que en apartados anteriores, la inserción de las referencias de muestras puede realizarse de forma automática, mediante la instalación de un lector de códigos de barras, o de forma manual. En caso de no asignar a la muestra ninguna referencia concreta, el software asignará...
Inserción automática de referencias de muestras a partir de archivo Para llevar a cabo esta inserción automática a partir de archivo póngase primero en contacto con el Especialista de Producto de GENOMICA. 17.3. LISTA DE TRABAJO La lista de trabajo nos permite comprobar que todos los datos introducidos hasta el momento son correctos.
Si toda la información es correcta, seleccione “continuar” (flecha azul derecha) para iniciar el análisis. Fig 14. Lista de trabajo 17.4. CONFIGURACIÓN DEL ANÁLISIS. El equipo se puede usar bajo tres configuraciones diferentes, Para adición automática de la muestra. ...
Fig 15. Configuración del análisis 18. ANÁLISIS CON ADICION AUTOMÁTICA DE LA MUESTRA Seleccione la opción de “adición automática de muestras”. Compruebe el siguiente listado de pasos, que irán apareciendo en la pantalla táctil. Para pasar al siguiente paso pulse sobre la flecha azul (“siguiente paso”). PASO 1/11: CARGAR SOPORTES COMPLETOS DE PUNTAS NUEVAS.
Página 36
Colocar las gradillas de puntas en su soporte, teniendo en cuenta que sólo existe una posición posible. La gradilla de puntas de 1 ml en la parte trasera del soporte (gradilla roja). La gradilla de puntas de 10μl en la parte delantera del soporte (gradilla de color blanco).
Página 37
Paso 2/11: CARGAR LA MICROPLACA. Fig 18. Cargar Microplaca Levantar la tapa del soporte de la microplaca colocar la placa con tantos CS como sea necesario para el análisis de las muestras, tal y como se indica en la imagen de la derecha. Asegúrese de que la posición A1 se encuentra en la esquina superior izquierda Fig.
Página 38
Paso 3/11: VERIFICAR RECIPIENTE DE PUNTAS USADAS SE ENCUENTRA COLOCADO EN SU SITIO Y VACÍO. Fig 21. Recipientes de puntas vacío. Paso 4/11: VERIFICAR RECIPIENTE RESIDUOS ENCUENTRA COLOCADO EN SU SITIO Y VACÍO. Fig 22. Recipiente de residuos vacío. Paso 5/11: CONECTAR EL CONDUCTO AL RECIPIENTE DE RESIDUOS.
Página 39
Coloque la cubeta de residuos en su posición. Asegure firmemente tubo conector al recipiente de residuos y coloque la tapa tal y como se indica en la imagen derecha. Fig 23b. Conectar conducto. En amarillo conector al recipiente de residuos Paso 6/11: CARGAR LA BOTELLA DE AGUA AGUA...
Página 40
Llenar la botella de agua DI con 250 ml de agua DI o destilada y colóquela en su soporte. Tenga en cuenta que el consumo de agua es independiente al número de muestras procesadas. La botella debe ser rellenada antes de cada ensayo. Cerrar la botella con el tapón rojo, después inserte el conector de la bomba a través del tapón, tal y como se muestra en la imagen de la derecha.
Página 41
El equipo automáticamente calcula el volumen de reactivos necesarios para la visualización de acuerdo con el número de muestras a procesar. Remítase al manual del kit utilizado a la hora de preparar los reactivos del ensayo. Nota los recipientes de los reactivos de visualización sólo encajan en su posición correcta. Troughs Troughs Fig 26.
Paso 8/11 CARGAR VOLUMEN INDICADO SOLUCION HIBRIDACION EN EL RESERVORIO. Fig 28. Volumen SH. Paso 9/11 CARGAR VOLUMEN INDICADO DEL CONJUGADO UNA VEZ DILUIDO EN EL RESERVORIO. Fig 29. Volumen CJ Paso 10/11 CARGAR EL VOLUMEN INDICADO REVELADO RESERVORIO. Fig 30. Volumen RE. autoclart®...
Página 43
Paso 11/11 CARGAR LA PLACA DE AMPLIFICADOS. Fig 30a. cargar placa de PCR. Abra la tapa y coloque la placa de PCR en el soporte. Asegúrese de que la posición de placa de PCR es correcta y la posición A1 está...
Una vez completados todos los pasos, cierre la tapa del equipo y presione el botón de continuar (flecha blanca) para iniciar el análisis. En la pantalla se mostrará el tiempo estimado de finalización del ensayo, la fase del proceso (que irá cambiando a lo largo del ensayo) y la indicación de no abrir la puerta del equipo. Fig 31.
Página 45
Compruebe el siguiente listado de pasos (tal como se indica en el punto 2 del apartado anterior), que irán apareciendo en la pantalla táctil. Para pasar al siguiente paso pulse sobre la flecha azul (“siguiente paso”). Fig 32. Adición Manual de las muestras. Una vez completados todos los pasos, cierre la tapa del equipo y presione el botón de continuar (flecha blanca) para iniciar el análisis.
20. ANÁLISIS SOLO LECTURA Seleccione la opción de “lectura”. Fig 34. Configuración del Análisis. Lectura Cargue la microplaca con el número deseado de CS para leer y abroche el cierre. Cierre el equipo y pulse la flecha blanca para continuar. 21.
Fig 35. Lectura. Barra de progreso. Fig 36. Fin de la lectura Cuando se alcanza el 100%, el ensayo ha completado y los resultados se puede visualizar, exportar y/o imprimir. 22. RESULTADOS 22.1. VISUALIZAR RESULTADOS Para visualizar los resultados del run completo presione sobre “informe”. De esta manera accederá...
Página 48
Para visualizar los resultados de manera individual presione sobre el pocillo correspondiente en la imagen de la microplaca. De esta manera se accederá al informe específico de la muestra. Fig 37. Resultados individuales. En este submenú se pueden encontrar la siguiente información: Datos crudos: Permite acceder a los valores numéricos, crudos y normalizados,...
Página 49
Exportar: Permite exportar el informe de la muestra a un servidor externo, LIMS o sistema de almacenamiento masivo de datos que se haya establecido previamente como ruta de exportación. 22.2. OTRAS OPCIONES. En el menú de resultados aparecen las siguientes opciones: Exportar: Permite exportar el ensayo completo, informes y resultados, a un servidor externo, LIMS o sistema de almacenamiento masivo de datos que se haya establecido previamente como la...
Página 50
Fig 40. Exportación finalizada. Fig 39. Seleccionar los test para exportar al LIMS Informes: Una vez terminado el análisis de las muestras, el autoclart® plus generará dos tipos de informe. Un informe con los resultados del ensayo completo (lista de trabajo) e informes individuales por cada una de las muestras (ver punto 22.1.).
Fig 41. Informe del ensayo. Lista de trabajo. En rojo la opción de impresión- Esta lista de trabajo se puede imprimir. Para ello se necesita conectar una impresora al autoclart® plus y pulsar sobre el icono de la impresora. 23. REANÁLISIS DE LA MUESTRA. Si, tras el análisis de la placa, alguna muestra apareciera coloreada en rojo, indicaría que la cuadrícula no ha podido ser alineada de forma automática por el software.
Página 52
Fig 42. Menú inicial de la opción de reanálisis. Cambio de referencia de ensayo. En primer lugar, comprobar que el ensayo seleccionado es el adecuado o, en caso contrario, cambiarlo. Para ello, presione sobre el menú desplegable situado en la parte central de la pantalla.
Página 53
Para posicionar los marcadores, simplemente presione sobre ellos en la pantalla y arrastre hasta colocarlos en su posición final. Una vez posicionados los marcadores, el software ofrece una visión general de cómo quedaría la cuadrícula emplazada sobre el array. Si la cuadrícula está correctamente posicionada, presione “Aceptar”...
24. MENÚ PRINCIPAL HISTORICO La opción “histórico” en el menú principal da paso a una herramienta de búsqueda de resultados. Fig 46. Menú principal. Acceso al histórico de ensayos Esta herramienta de búsqueda de resultados, puede llevarse a cabo en base al análisis o Run o a partir de una muestra.
Página 55
Esta búsqueda debe acotarse mediante: Dos fechas establecidas por el usuario, una de inicio de búsqueda y otra de finalización de la misma. Parámetro de búsqueda: Se podrá elegir entre tres parámetros de búsqueda diferentes; Run ID, ensayo , placa. Fig 48.
Fig 49. Listado de análisis mostrados. 24.2. BUSCAR POR MUESTRA. Fig 50. Búsqueda por muestra. Al seleccionar “búsqueda por muestra” aparecerá un submenú como el de “búsqueda por run” que permite delimitar los parámetros de la búsqueda por fechas, Run ID, ID del ensayo, ID de la placa y, especialmente, Muestra ID.
Fig 51. Configuracion. Presione sobre la opción “Configuración” para acceder a un submenú con múltiples opciones para la configuración del autoclart® plus. Fig 52. Submenú configuración 25.1. INSTALAR/ACTUALIZAR UN PROGRAMA. Seleccione la opción “instalar/actualizar para acceder a un submenú en el que aparece un listado de todos los programas actualmente instalados en el equipo y su versión.
Para instalar el programa seleccione sobre archivo .Zip proporcionado por GENOMICA. La instalación se realizará de forma automática. Fig 53. Menú de instalación/actualización de ensayos.
Fig 54. Pantalla de información del sistema. Además, esta opción permite: Exportación: Seleccionar la ruta de exportación. Pulsando el símbolo “…” tendrá acceso a una pestaña de navegación que permite seleccionar la memoria externa o red LIMS que se desea utilizar para la exportación de resultados. Backup: Seleccionar la ruta de backup.
Página 60
Antes de exportar o realizar un back-up de datos, es necesario indicar el destino final de la información. La información contenida en el autoclart® plus puede ser almacenada en cualquier dispositivo de memoria externa con conexión USB o puede exportarse a la red LIMS del laboratorio, siempre que el usuario haya seleccionado la ruta de exportación (ver punto 24.2).
25.4. SERVICIO Dentro del menú de “configuración” entre en “servicio” donde se encuentran tres protocolos de mantenimiento del equipo. Descontaminación: Este programa permite la descontaminación del equipo con luz Limpieza: Este programa realiza la limpieza del sistema de tubos y bombas del equipo.
Página 62
4. Colocar los recipientes de reactivos vacíos. 5. Cargar el recipiente de solución de hibridación vacío. 6. Asegurarse que no están cargados ni la placa de PCR ni la microplaca de CS. 7. Cierre la puerta del equipo. Una vez completado presione continuar. Haste este momento el usuario tiene la posibilidad de anular el proceso presionando sobre el botón de cancelar (X) que le devolverá...
Tanto el mantenimiento como la calibración del equipo debe ser llevado a cabo por personal cualificad. Ante cualquier incidencia póngase en contacto con el personal del servicio técnico de GENOMICA o de su distribuidor. Cambie los fusibles sólo cuando se fundan. Para ello siga los siguientes pasos: Extraiga el porta fusibles presionando las pestañas inferior y superior.
Sustituir los fusibles fundidos e insertar de nuevo el porta fusibles presionándolo firmemente en su parte central. El tipo de fusibles viene indicado en la etiqueta del autoclart® plus: T5A 250V (5X20MM). 27. LIMPIEZA Limpieza del instrumento debe realizarse con regularidad. Sólo sdebe de limpiarse la cubierta y el exterior del instrumento mediante el uso de toallas alcohólicas o descontaminantes patentados * seguido de agua y detergentes adecuados *...
Página 65
En caso de duda acerca de la compatibilidad de los agentes de descontaminación o de limpieza, por favor, póngase en contacto con su agente local, o bien con el servicio técnico de GENOMICA. autoclart® plus Manual Usuario del...
Nota: En el caso de devoluciones para reciclaje, póngase en contacto con GENOMICA o el proveedor del equipo para obtener instrucciones sobre cómo devolver equipos cuyo ciclo de vida haya finalizado para su correcta eliminación.
30. SERVICIO TECNICO Tenga en cuenta que personal de servicio técnico de GENOMICA SAU o asociados pueden llevar a cabo reparaciones y el servicio autorizados. Para contactar con el servicio técnico de GENOMICA, S.A.U. use Tel.: +34 91 674 89 90...
ANEXO A. TABLA DE ERRORES FRECUENTES Y SU SOLUCION NOTA IMPORTANTE: el estado correcto de este equipo debe ser verificado después de cualquier operación de mantenimiento, conservación o reparación Solución de problemas simples Inspección visual Una buena inspección visual del instrumento antes de ponerlo en marcha a veces puede revelar problemas reales o potenciales.
Página 70
Inicialización Durante la inicialización del instrumento, se comprueban las funciones específicas del instrumento. A continuación, se presentan los detalles de la inicialización: Paso Acción Comentario Posible causa Consecuencia Solución Pass Verificar cables Master Controller Datos corruptos BUS. carga constantes, Inmediatamente si Firmwares comprueba Código de...
Página 71
Códigos de error El instrumento contiene un mecanismo de manejo de errores, con parámetros que pueden ser monitorizados en tiempo real. Si se detecta un error del instrumento se detiene inmediatamente, y un código de error se muestra en la pantalla táctil. Los códigos de error se almacenan en un registro.
Classificacion Clase A. Regla 5. Anexo VII. Genomica, S.A.U, declara que el producto autoclart ®Plus cumple con los requisitos de la Directiva 98/79/CE de 27 de octubre, sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro, transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre de 2000.
ANEXO C. ABREVIATURAS EMPLEADAS CS: CLART-strip® Fig. : Figura PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa (Polimerase Chain Reaction) PDF: Portable Document Format generado por Adobe. LIMS: Sistema de Gestión de la Información del Laboratorio (Laboratory Information Management System) USB: Universal Serial Bus autoclart®...
ANEXO D. SÍMBOLOS Y SEÑALES DE ADVERTENCIA. Este símbolo indica la posibilidad de causar daños tanto al operador como al robot. Este símbolo advierte sobre los posibles daños o lesiones que puede sufrir el operador en caso de interrumpir la función normal del robot. Este símbolo advierte sobre el peligro de posibles daños o lesiones causados por el alto voltaje del aparato Este símbolo indica información importante acerca del autoclart®...
Página 75
Marcado CE Fusibles 2xT4H250V( 5x20 mm) Productos eléctricos y electrónicos, no mezclar con los desechos comunes Color Normativa Descripción Ubicación Símbolo Símbolo y Etiqueta Corriente Alterna Contorno: IEC 60417 –5032 identificació Negro n del equipo Símbolo Interruptor Contorno: IEC 60417 –5007 Encendido (ON) encendido Blanco...
Página 76
Fondo: Amarillo En la etiqueta de Símbolo Peligro, luz UV advertencia Contorno: Negro autoclart® plus Manual Usuario del Versión 2 Septiembre 2016...
ANEXO E. CERTIFICADO DE DESCONTAMINACIÓN. Certificado de descontaminación El presente equipo: Modelo: ____________ Número de serie: ____________ No ha estado en contacto con muestras biológicas de carácter infeccioso. Fecha: Firmado: autoclart® plus Manual Usuario del Versión 2 Septiembre 2016...