Apéndice B: Terminología
Apéndice B: Terminología del Regulador de carga
A continuación, le brindamos un glosario de términos que tal vez desconozca. Aparecen en varias descripciones
del regulador de carga y del funcionamiento del cargador de baterías.
Etapa de absorción: En esta segunda etapa de las tres etapas de carga, las baterías se mantienen en un
voltaje constante (configuración del voltaje de absorción) y la batería se carga a capacidad máxima.
Ampacidad: Es la capacidad de transporte de corriente de un cable con respecto al área transversal de los
conductores, la capacidad de temperatura del aislamiento y la temperatura ambiente.
Etapa de carga de intensidad máxima: Es la primera etapa de las tres etapas de carga. En esta etapa,
las baterías reciben una corriente constante y, al recibir esta corriente, el voltaje de las baterías aumenta.
CEC (Código Eléctrico Canadiense): Las pautas y prácticas aceptables para las instalaciones eléctricas
en Canadá.
Corriente (amperios): La cantidad de electricidad que fluye a través de un conductor.
DC (Corriente Continua): Corriente eléctrica que no varía con el tiempo (es decir, voltaje de la batería).
Ciclo profundo: Un ciclo profundo ocurre cuando una batería se descarga a menos del 20 % de su capacidad
(80 % de profundidad de descarga).
Batería de ciclo profundo: Es una batería diseñada para descargarse de forma periódica al 20 % de su
capacidad máxima sin dañarse. Este es el tipo de batería recomendada para el sistema del regulador de
carga.
Disminución de potencia: Ya que el regulador de carga (o cargador) se utiliza por encima de su temperatura
normal, su capacidad de alimentar cargas (o cargar) desciende de forma continua.
Voltímetro digital (DVM):
Media cuadrática (RMS) verdadera: Un voltímetro que incorpora un convertidor de RMS para leer la
RMS verdadera de cualquier forma de onda.
De valor promedio: Un voltímetro que requiere una forma de onda sinusoidal para proveer una lectura
precisa.
Rendimiento: Expresado generalmente en porcentaje, el rendimiento es la razón entre la salida y la
entrada. El rendimiento cambia con los niveles de salida de energía de cualquier regulador de carga.
Electrolito: En general, es una mezcla de agua y ácido sulfúrico usado en baterías de plomo-ácido. Se lo
conoce comúnmente como ácido de batería.
Ecualización: "Sobrecarga" controlada de la batería que produce el burbujeo y la mezcla de la batería. Esto
ayuda a reducir la estratificación.
Etapa de flotación: Durante la tercera etapa de las tres etapas de carga, el voltaje y la corriente se
reducen a un nivel que provocará la carga o el mantenimiento de la carga de la batería. Esto permite que la
batería se mantenga cargada completamente, incluso cuando se encuentra inactiva.
Fusible o desconexión: Cuando la corriente excede el límite preestablecido, el fusible o la desconexión
fallará antes de que dicha corriente llegue al cableado o al equipo que está protegiendo. A las desconexiones
también se las denomina disyuntores. En general, se las reinicia y pueden funcionar como interruptores
para poder apagar la alimentación que va al equipo a fin de llevar a cabo el mantenimiento.
LED (Diodo Emisor de Luz): Luz compuesta de material semiconductor.
Carga(s): Elemento eléctrico que genera energía (p. ej., luces, radio, refrigerador, etc.) para funcionar.
NEC (Código Nacional de Electricidad): Las pautas y prácticas aceptables para las instalaciones eléctricas
en Estados Unidos.
Desconexión de la red: No conectado a ninguna energía pública de ninguna forma.
Corriente de paso: Es la cantidad de corriente que el regulador de carga puede pasar de forma segura
directamente desde la entrada de CA a la salida de CA.
Fotovoltaico (PV): Alimentado por energía solar.
Página 74
© 2015 Sensata Technologies