Descargar Imprimir esta página

Montaje Del Módulo Electrónico; Ocupación De Clavijas; Comportamiento De Arranque Del Módulo De Salida - Festo CPX-FVDA-P2 Traducción Del Manual Original

Ocultar thumbs Ver también para CPX-FVDA-P2:

Publicidad

Para evitar errores durante el montaje, tanto el módulo de encadenamiento CPX­
M­GE­EV­FVO como el módulo electrónico CPX­FVDA­P2 están codificados mecáni­
camente. La codificación evita que se pueda introducir otro módulo en el módulo
de encadenamiento o que el módulo se pueda introducir en un módulo de enca­
denamiento incorrecto.
Los conectores conectados al bloque de conexión pueden permanecer montados
durante el desmontaje del bloque de conexión.
Para el desmontaje:
1. Desconecte las alimentaciones de la tensión de carga y de la tensión de fun­
cionamiento.
2. Desenrosque los tornillos aJ y levante el bloque de conexión 1 o 2
(è Fig.1) o la tapa de la conexión neumática 1 con cuidado (è Fig.2).
3. En caso necesario: extraiga con cuidado el módulo electrónico 3 de las ba­
rras de tomacorriente o los contactos de la conexión neumática o del bloque
de conexión.
4.3
Montaje del módulo electrónico
¡AVISO!
La manipulación incorrecta puede provocar daños en el módulo electrónico.
Si el módulo electrónico se encuentra bajo tensión, no lo inserte en el módulo
de encadenamiento ni en la conexión neumática.
¡AVISO!
Asegúrese de que el módulo de encadenamiento (è Fig.1) o el cuerpo de la
conexión neumática (è Fig.2) estén limpios y libres de partículas extrañas,
en particular la zona de los contactos y de las barras de tomacorriente.
Verifique si las juntas están dañadas para adoptar las medidas necesarias pa­
ra conservar el grado de protección IP65/IP67.
Procure que las superficies de conexión estén limpias para optimizar la estan­
quidad y evitar errores de contacto.
¡AVISO!
Utilice para el módulo de encadenamiento metálico CPX­M­GE­EV­FVO exclu­
sivamente los tornillos suministrados con rosca métrica.
Utilice para la conexión neumática exclusivamente los tornillos suministrados
con rosca estriada.
Para evitar que se dañen las roscas, coloque los tornillos con exactitud y
aproveche el paso de rosca disponible.
Enrosque los tornillos con un destornillador empleando solamente la fuerza
de la mano.
Al atornillarlos, evite las deformaciones y las tensiones mecánicas.
Al pedir posteriormente módulos y componentes, respete también las instruc­
ciones de montaje proporcionadas en la documentación que acompañe a los
productos.
Para el montaje:
1. Desconecte las alimentaciones de la tensión de carga y de la tensión de fun­
cionamiento.
2. Coloque correctamente el módulo electrónico 3 y presiónelo con cuidado en
el módulo de encadenamiento 6 (è Fig.1) o en el cuerpo 6 (è Fig.2).
3. Compruebe la junta y las superficies de estanquidad, posicione el bloque de
conexión 1 o 2 o la tapa de la conexión neumática en la posición correcta e
insértelo en el módulo electrónico 3.
4. Inserte los tornillos aJ reutilizando el paso de rosca existente. Apriete los tor­
nillos con la mano en secuencia cruzada.
Par de apriete: 0,9 ... 1,1 Nm.
4.4
Ocupación de clavijas
CPX-FVDA-P2 con bloque de conexión CPX-M-AB-4-M12X2-5POL
Asignación de clavijas X1, X2
4
Zócalo X1
3
1: 0V CH1
1)
5
2: +24V CH1
1)
3: F–DO(M) CH1
1
4: F–DO(P) CH1
2
X1
5: FE
X2
Zócalo X2
2
1: 0V CH2
1)
1
2: +24V CH2
1)
3: F–DO(M) CH2
5
4: F–DO(P) CH2
3
5: FE
4
FE = tierra funcional
n.c. = libre (no conectado)
1) Tensión no conectada UVAL que puede usarse para la alimentación de sistemas de carga inteligentes (ali­
mentación auxiliar)
2) Todas las tensiones de salida también se derivan de la barra de tomacorriente interna UVAL.
Tab. 9 CPX­FVDA­P2 con bloque de conexión CPX­M­AB­4­M12X2­5POL
La rosca metálica del bloque de conexión CPX­M­AB­4­M12X2­5POL está conecta­
da internamente con la clavija 5 (tierra funcional FE).
Asignación de clavijas X3, X4
4
Zócalo X3
3
1: n.c.
5
2: n.c.
2)
3: n.c.
1
2)
4: n.c.
2
X3
5: FE
X4
Zócalo X4
2
1: n.c.
1
2: n.c.
2)
3: n.c.
5
2)
4: n.c.
3
5: FE
4
CPX-FVDA-P2 con bloque de conexión CPX-AB-8-KL-4POL
Ocupación de clavijas X1, X2, X3, X4
X1
0: 0V CH1
1)
1: F–DO(M) CH1
2: F–DO (P) CH1
3: FE
X2
0: n.c.
1: n.c.
2: +24V CH1
1)
3: FE
X3
0: 0V CH2
1)
1: F–DO (M) CH2
2: F–DO (P) CH2
3: FE
X4
0: n.c.
1: n.c.
2: +24V CH2
1)
3: FE
FE = tierra funcional
n.c. = libre (no conectado)
1) Tensión no conectada UVAL que puede usarse para la alimentación de sistemas de carga inteligentes (ali­
mentación auxiliar)
2) Todas las tensiones de salida también se derivan de la barra de tomacorriente interna UVAL.
Tab. 10 CPX­FVDA­P2 con bloque de conexión CPX­AB­8­KL­4POL
CPX-FVDA-P2 en la conexión neumática VABA-S6-1-X...-F2-CB
Ocupación de clavijas del canal externo CH2 en zócalo M12
4
3
5
1
2
X1
FE = tierra funcional
1) Tensión no conectada UVAL que puede usarse para la alimentación de sistemas de carga inteligentes (ali­
mentación auxiliar)
2) Todas las tensiones de salida también se derivan de la barra de tomacorriente interna UVAL.
Tab. 11 CPX­FVDA­P2 en la conexión neumática VABA­S6­1­X...­F2­CB
5
Puesta en funcionamiento
5.1
Comportamiento de arranque del módulo de salida
Para la diagnosis local, debajo de la tapa transparente del módulo se encuentran
los siguientes LED:
Fig. 3 Indicación LED del módulo de salida CPX­FVDA­P2
¡AVISO!
El indicador LED del módulo no está diseñado para aplicaciones de seguridad.
Tenga en cuenta que los LED no son relevantes para la aplicación de medidas
de seguridad.
Al conectar la alimentación de la tensión de funcionamiento UEL/SEN, el LED de
error de módulo 1 se enciende durante aprox. 500 ms.
Al conectar la alimentación de la tensión de carga UVAL, se encienden los LED de
error de canal 3 durante aprox. 1 s.
Desde la perspectiva del módulo de salida, la secuencia de conexión puede ser
cualquiera.
Al conectar simultáneamente ambas alimentaciones eléctricas se encienden los
LED mencionados a la vez.
El LED FP parpadea hasta que se haya realizado la parametrización correcta a tra­
vés de un maestro PROFIsafe.
Tras realizarse correctamente la parametrización, el LED FP se enciende y el mó­
dulo se encuentra listo para funcionar.
En estado operativo normal, están encendidos los siguientes LED:
LED FP – Failsafe Protocol 2 (verde)
LED de estado 4 de los canales de salida activos (amarillo)
Los LED de estado de canales de salida inactivos y los LED de error de módulo y
de canal están apagados.
Ocupación de clavijas X5, X6, X7, X8
X5
0: n.c.
2)
1: n.c.
2)
2: n.c.
3: FE
X6
0: n.c.
1: n.c.
2: n.c.
3: FE
X7
0: n.c.
2)
1: n.c.
2)
2: n.c.
3: FE
X8
0: n.c.
1: n.c.
2: n.c.
3: FE
Zócalo M12
1: 0V CH2
1)
1)
2: +24V CH2
3: F–DO(M) CH2
2)
4: F–DO(P) CH2
2)
5: FE
1 LED de error de módulo (rojo)
2 LED FP (verde) – Failsafe Protocol
3 LED de error de canal (rojo);
uno por cada canal de salida
4 LED de estado (amarillo);
uno por cada canal de salida

Publicidad

loading