CÓMO PROBAR SI LA BOQUILLA ESTÁ EN CORTOCIRCUITO
La existencia de un arco entre la boquilla y la pieza de trabajo siempre significa que la boquilla está en cortocircuito, pero esto puede
ser difícil de detectar a través de la lente de un casco de soldar. El siguiente método de prueba es otra manera de detectar si una
boquilla está en cortocircuito.
Con el soldador desenchufado de la fuente de alimentación de CA, coloque las sondas de un ohmímetro o probador de continuidad
en contacto con la pieza de contacto y la parte externa de la boquilla. Si existe algún tipo de continuidad, la boquilla está en
cortocircuito. Límpiela o reemplácela, según corresponda.
Solución de problemas
La siguiente es una tabla de solución de problemas provista para ayudarlo a determinar una posible solución cuando tiene un
problema con su soldador.
Esta tabla no proporciona todas las soluciones posibles, sino solo aquellas posibilidades que se consideran propensas a ser
fallas comunes.
POSIBLE CAUSA
PROBLEMA
No hay alimentación de entrada.
Todos los LED están
apagados, no hay
alimentación de
salida, no funciona
el ventilador.
El INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/
APAGADO está apagado.
Se excedió el ciclo de tarea; se activó el
protector térmico.
APARECE EL CÓDIGO
DE FALLA F01.
Flujo de aire insuficiente que hace que
la máquina se sobrecaliente antes de
alcanzar el ciclo de tarea.
No hay voltaje o se suministra el voltaje
APARECE EL CÓDIGO
incorrecto al soldador.
DE FALLA F02.
La antorcha se activó antes de que
APARECE EL CÓDIGO
estuviera lista la máquina.
DE FALLA F05.
Cortocircuito de salida o retroalimentación
de voltaje anormal.
APARECE EL CÓDIGO
DE FALLA F09.
Electrodo metálico revestido adherido a la
pieza de trabajo
La máquina está consumiendo demasiados
amperios debido al uso de un electrodo
más grande.
DISPAROS FRECUENTES
La máquina no es el único equipo eléctrico
DEL DISYUNTOR.
en el circuito.
El disyuntor es incorrecto o insuficiente
para usar con esta máquina.
POSIBLE SOLUCIÓN
Conecte la máquina a una fuente de alimentación de entrada
apropiada.
Verifique que no se haya disparado el disyuntor en su panel de
alimentación principal. Reinicie la máquina según sea necesario.
Asegúrese de que el INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/APAGADO
(parte trasera) esté en la posición de encendido.
Deje que el soldador se enfríe durante un mínimo de 10 minutos
con la máquina encendida (respete y mantenga el ciclo de tarea
apropiado). El LED INDICADOR DE SOBRECARGA TÉRMICA/FALLA
debería apagarse una vez que se enfríe la máquina.
Compruebe si hay obstrucciones que bloquean el flujo de aire y
asegúrese de que haya un espacio de 12 pulgadas (30 centímetros)
entre cualquier obstáculo y las ventilaciones ubicadas en los laterales
de la máquina.
Asegúrese de que la máquina esté enchufada. Verifique el estado
de su LED INDICADOR DE VOLTAJE DE ENTRADA. Debería estar
iluminado. Verifique el voltaje de su tomacorriente. Si es un 10 %
superior o inferior a 120 V o 230 V, llame a un electricista calificado.
Si la antorcha se activa o enciende antes de que la máquina se
encienda, producirá una falla. Libere el gatillo de la antorcha y la
máquina se reiniciará dentro de los cinco segundos.
Asegúrese de que el cable MIG no esté tocando la pieza de trabajo
conectada a tierra.
Asegúrese de que el electrodo TIG no esté tocando la pieza
de trabajo conectada a tierra.
Asegúrese de que su electrodo metálico revestido no esté adherido
a la pieza de trabajo conectada a tierra.
Use un electrodo más pequeño.
Asegúrese de que el soldador esté en un circuito exclusivo o sea lo
único que esté enchufado a un circuito.
Verifique que el disyuntor del circuito sea un disyuntor de retardo
(de fusión lenta) de 20 A para 120 V y de 50 A para 230 V.
De lo contrario, un electricista calificado debe instalar los disyuntores
apropiados.
WWW.FORNEYIND.COM
23