Primera preparación:
Es preferible hacer el primer yogur con fermentos liofilizados. Estos fermentos en
polvo deben ser activados en leche a la temperatura adecuada. Esto quiere decir que
cuando partamos de fermento liofilizado, el tiempo de fermentación debe ser algo
mayor. En el tiempo total necesario también influye la temperatura inicial a la que se
encuentre la leche. Si partimos de leche fría de la nevera, hacer un yogur búlgaro
necesitará de unas 11 horas. Si la leche está a temperatura de unos 20ºC necesitará
unas 9 horas y si calentamos previamente la leche a 35ºC entonces el tiempo total del
fermentado baja a 7 horas.
Para hacer el yogur debe verterse la leche (hasta 1,5 litros) en el recipiente y se
espolvorearse el fermento por encima. Mezclamos con una cuchara durante un minuto
y dejamos que el fermento se hidrate dos o tres minutos más antes de volver a
remover. Queremos evitar que el fermento se quede hecho un grumo y por eso es
importante mezclar bien aunque con suavidad.
Ponemos entonces la tapa del recipiente y también la tapa principal de la máquina. La
enchufamos, le damos al botón START de arranque y ajustamos el tiempo jugando con
las teclas + o – (o a 24 horas). Cuando vemos en la pantalla en tiempo deseado,
apretamos otra vez el botón START y oiremos el zumbido de un ventilador. El tiempo
inscrito en la pantalla empezará a parpadear indicando que se ha iniciado la cuenta
atrás.
Si desea cambiar el tiempo, deberá apretar el botón STOP de parada durante 3
segundos para volver a programar la máquina.
Una vez haya transcurrido el tiempo de fermentación, la máquina se parará
automáticamente y en dos minutos empezará el proceso de enfriado mostrando una
"L" en la pantalla. Mientras la máquina siga enchufada, permanecerá en modo de
enfriado. El fabricante indica que no es aconsejable dejar la máquina en modo de
enfriado durante más de 10 días. Se puede también colocar el recipiente con el yogur
ya hecho y enfriado en la nevera pero es posible que en ese entorno adquiera sabores
no deseados.
Para parar el modo de enfriado puede apretarse el botón STOP durante 3 segundos o
simplemente desenchufar la máquina.
Resembrado:
Como ya hemos indicado, se puede hacer yogur a partir de un yogur ya existente. Este
no debe ser demasiado antiguo, preferentemente de menos de 3 días. Si usa un yogur
comercial es posible que la pasteurización y los posibles aditivos hagan que no sirva
para hacer resembrado. Lo aconsejable es hacer resembrados hechos por uno mismo a
partir de fermentos liofilizados.
Para hacer yogur por resembrado se añaden 3 o 4 cucharadas soperas de yogur y se
mezcla concienzudamente con leche. Dado que en este caso los fermentos ya están