Realización de mediciones
4.0 Realización de mediciones
4.1 Preparación e indicaciones de seguridad
Para cada test deben de observarse las adverten-
cias de seguridad mencionadas en el capítulo 2.0.
Antes de cada utilización debe realizarse primera-
mente un test para constatar que el instrumento
funcione debidamente.
Prueba de funcionamiento:
" Unir una punta de prueba con la otra
" Se escuchará un sonido y el LED Rx/Ω se iluminará
La indicación de tensión del UNITEST 2000 fun-
ciona también aunque las baterías estén agotadas
o sin baterías.
Los voltímetros no deben ser más utilizados si una
o más funciones están fuera de uso o si no se puede
reconocer que el instrumento está en condiciones
de ser utilizado.
Los instrumentos UNITEST 2000 poseen una carga in-
tegrada que posibilita el disparo de un diferencial de 10
mA o 30 mA.
En el caso de pruebas de tensión (L con PE) en ins-
talaciones con disyuntor diferencial puede dispa-
rarse el mismo. Para evitarlo, debe realizarse pri-
mero el test entre L y N (aproximadamente 5
segundos). A continuación se puede probar L con
PE sin disparar el diferencial.
4.2 Medición de tensión
Observe las medidas de seguridad indicadas en el
capítulo 2.0
" Unir ambas puntas de prueba con el objeto a medir.
" A partir de una tensión < 12 V el voltímetro entra en
funcionamiento automáticamente.
Visualización de la tensión por LEDs (4) y en el caso
del UNITEST 2000 beta y gamma visualización di-
gital adicional (9 LCDs)
En el caso de trabajarse con tensión alterna, se ilu-
minarán los LEDs con los símbolos "+" y "-" y adi-
cionalmente se escuchará una señal.
En caso de tensión negativa el LED (7) destella y
se escucha una senal.
Los instrumentos poseen una cadena de LEDs con
los valores 12V, 24V, 50V, 120V, 230V, 400V y
690V.
42