madera se coloca con el lado ancho y plano sobre la mesa y el borde
estrecho apoyado en la guía.
UTILIZACIóN DEL AJUSTE DE INGLETE
Es posible realizar el mismo corte si se ingletea a derecha e izquierda
con la superficie ancha apoyada en la guía.
Los dos bocetos (fig. 26, 27) son únicamente para objetos de cuatro
lados. Al cambiar el número de lados, también lo hacen los ángulos
de inglete y oblicuo. La tabla que aparece a continuación indica los
ángulos adecuados para formas diferentes, siempre que todos los
lados tengan la misma longitud. Si una figura no aparece en la tabla,
divida 180° por el número de lados para establecer el ángulo de inglete
u oblicuo.
No. de lados
4
5
6
7
8
9
10
Inglete compuesto (fig. 26–29)
Un inglete compuesto es un corte realizado utilizando un ángulo de
inglete (fig. 27) y un ángulo oblicuo (fig. 26) al mismo tiempo. Ese es
el tipo de corte que se utiliza para hacer marcos o cajas con lados
inclinados como el que aparece en la fig. 28.
ADVERTEnCIA: Si el ángulo de corte varía de un corte
a otro, compruebe que la palanca de inmovilización de
biseles y la palanca de bloqueo del inglete estén bien
ajustados. Es necesario ajustar esas palancas después de
efectuar cualquier cambio en el bisel o en el inglete.
• La tabla que aparece a continuación le ayudará a seleccionar los
valores adecuados de bisel y de inglete para cortes normales de
ingletes compuestos. Para utilizar la tabla, seleccione el ángulo "A"
deseado (fig. 29) de su proyecto y localícelo en el arco apropiado
de la tabla. A partir de ahí, siga la tabla hacia abajo para hallar el
ángulo oblicuo correcto y de forma horizontal para encontrar el
ángulo de inglete correcto.
0
5
10
15
20
45
40
35
CAJA DE 6
6 SIDED BOX
30
LADOS
25
20
15
CAJA DE 8
10
8 SIDED BOX
LADOS
5
0
5
10
15
20
FIJE ESTE ÁNGULO DE BISELADO
SET THIS BEVEL ANGLE ON SAW
EN LA SIERRA
• Coloque la ingletadora en los ángulos prescritos y realice algunos
cortes de prueba.
• Intente acoplar las piezas cortadas.
• Ejemplo: Para hacer una caja de 4 lados con ángulos externos
de 25° (fig. 29), utilice el arco superior derecho. Busque 25° en la
escala del arco. Siga la línea de intersección horizontal hacia uno
de los lados para obtener el valor del ángulo de inglete en la sierra
(23°). Del mismo modo, siga la línea de intersección vertical hacia
arriba o hacia abajo para hallar el ajuste del ángulo oblicuo de la
sierra (40°). Para comprobar los ajustes de la sierra, realice siempre
cortes de prueba con algunos trozos de madera de desecho.
Ángulo de inglete o bisel
45°
36°
30°
25,7°
22,5°
20°
18°
25
30
35
40
45
CAJA CUADRADA
SQUARE BOX
40
35
30
25
20
15
10
5
25
30
35
40
45
Escala Vernier (fig. 30–32)
Su ingletadora está equipada con una escala vernier con el fin de lograr
una mayor precisión. Para valores que precisen grados parciales (1/4°,
1/2°, 3/4°), la escala vernier le permite ajustar con precisión los ángulos
de inglete hasta 1/4° (15 minutos). Para utilizar la escala vernier, siga los
pasos que se indican a continuación. Pongamos como ejemplo, que se
quiere ingletear un ángulo de 241/4° a la derecha.
• Desconecte la ingletadora.
• Establezca el ángulo de ingletes en el grado completo más
cercano al deseado; para ello, alinee la marca central en la escala
vernier, que aparece en la ilustración 30, con el número de grado
completo grabado en la escala de ingletes. Examine con atención
la ilustración 31; indica un valor de inglete de 24° a la derecha.
• Para ajustar el 1/4° adicional, apriete el bloqueo del brazo de
inglete y desplace con cuidado el brazo hacia la derecha hasta
que la marca vernier de 1/4° quede al mismo nivel que la marca
de grado más cercana en la escala de ingletes. En este ejemplo,
la marca de grado más cercana en la escala de ingletes resulta ser
25°. La ilustración 32 muestra un valor de inglete de 241/4° a la
derecha.
• Al ingletear hacia la derecha:
– aumente el ángulo de inglete desplazando el brazo para
alinear la marca vernier adecuada con la marca más cercana
en la escala de ingletes hacia la derecha
– reduzca el ángulo de inglete desplazando el brazo para
alinear la marca vernier adecuada con la marca más cercana
en la escala de ingletes hacia la izquierda
• Al Ingletear hacia la izquierda
– aumente el ángulo de inglete desplazando el brazo para
alinear la marca vernier adecuada con la marca más cercana
en la escala de ingletes hacia la izquierda
– reduzca el ángulo de inglete desplazando el brazo para
alinear la marca vernier adecuada con la marca más cercana
en la escala de ingletes hacia la derecha
Corte de molduras de base
El corte de molduras de base se realiza en un ángulo agudo de 45º.
• Antes de realizar un corte, haga siempre una prueba sin
electricidad.
• Todos los cortes se realizan con la parte posterior de la moldura
extendida sobre la sierra.
áNGULo INTERNo
Lado izquierdo
1. Coloque la moldura con la parte superior apoyada en la guía.
2. Conserve el lado izquierdo del corte.
Lado derecho
1. Coloque la moldura con la parte inferior apoyada en la guía.
2. Conserve el lado izquierdo del corte.
áNGULo ExTERNo
Lado izquierdo
1. Coloque la moldura con la parte inferior apoyada en la guía.
2. Conserve el lado izquierdo del corte
Lado derecho
1. Coloque la moldura con la parte superior apoyada en la guía.
2 Conserve el lado derecho del corte.
Corte de molduras de Corona
El corte de molduras de corona se realiza en un inglete compuesto. A
fin de lograr la máxima precisión, la sierra tiene posiciones angulares
prefijadas a 31,62° de inglete y 33,85° de bisel. Estos ajustes son para
molduras de corona estándar con ángulos de 52° en la parte superior
y de 38°
en la parte inferior.
• Haga cortes de prueba utilizando material de chatarra antes de
hacer los cortes definitivos.
• Todos los cortes se realizan en el bisel izquierdo y con la parte
posterior de la moldura contra la base.
e SpA ño l
41