INFORMACIÓN GENERAL La información contenida en el presente manual es propiedad exclusiva de SIARE Engineering International Group s.r.l., por lo tanto, no puede ser reproducida sin su autorización. SIARE Engineering International Group s.r.l. se reserva el derecho de modificar o sustituir el presente manual en cualquier momento, sin previo aviso.
(ver dirección en la página IX). Dentro de este Manual se utiliza la marca SIARE como abreviatura del nombre comercial de la sociedad fabricante: SIARE ENGINEERING INTERNATIONAL GROUP s.r.l.
Para las operaciones de reparación (malfuncionamiento, defectos o averías), el usuario debe contactar a SIARE o al servicio de asistencia técnica autorizado de la zona; se recomienda especificar los datos de la placa del equipo (modelo, número serial) en la respectiva solicitud.
Página 6
Con el fin de garantizar un mantenimiento periódico en las condiciones de seguridad previstas, se aconseja celebrar un contrato de asistencia y mantenimiento con SIARE o con el servicio de asistencia técnica autorizado de la zona. Para evitar incendios, mantenga alejado del ventilador pulmonar y de los tubos de oxígeno, llamas, cigarrillos encendidos y material inflamable como...
Página 7
SIARE sólo asume la responsabilidad prevista en la ley si el ventilador pulmonar es utilizada y sometida a mantenimiento periódico, de acuerdo con lo descrito en este manual. Para comprobar el mantenimiento, se requiere la constancia de asistencia elaborada y suscrita por el técnico autorizado por...
Página 8
Someter el ventilador pulmonar a los controles preliminares antes de su uso. Antes de conectar el ventilador pulmonar a otros aparatos eléctricos no descritos en este manual, consultar a Siare. Las regulaciones de los parámetros de ventilación deben ser efectuadas por personal calificado.
La normativa 93/42/CEE en materia de dispositivos médicos prevé que el fabricante defina la duración de la vida útil del dispositivo en relación al destino de uso previsto. La vida útil indicada por SIARE para el ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10,4” es de 10 años.
Compatibilidad Electromagnética El ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10,4” está diseñada para funcionar en un ambiente electromagnético específico (ver advertencias siguientes). El Cliente o el Usuario del ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10,4”, debe garantizar que se utiliza en dicho ambiente. El ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10,4”...
Índice de contenido INFORMACIÓN GENERAL ....................III Observaciones ..........................IV Definiciones ............................. IV Atención, Advertencias y Notas ....................... V Año de fabricación .......................... IX Vida útil del dispositivo médico ....................... IX Fabricante ............................IX Compatibilidad electromagnética ..................... X Índice de contenido ......................... XI INTRODUCCIÓN ......................
Página 12
Pantalla a LED 10.4’’ – Touch screen ..............2-13 2.3.1 Modos de funcionamiento selezionabili ............... 2-14 2.3.2 Comandi Operativi : Start / Stop ................2-16 2.3.3 Datos paciente ..................... 2-17 2.3.4 Zona de visualización de señales de alarma ............2-18 2.3.5 Parámetros respiratorios fisiológicos ( PRF ) ............
Página 13
USO DEL VENTILADOR PULMONAR ................. 4-1 Stand-by / Fase de Auto Test ................4-2 DATOS PACIENTE / AJUSTE ................4-4 4.2.1 DATOS PACIENTE ....................4-4 4.2.2 MENÚ AJUSTE ...................... 4-7 AJUSTE del idioma UGI ..................4-11 Ajuste de los DATOS PACIENTE ............... 4-15 4.4.1 Eliminar los DATOS PACIENTE ................
Página 14
4.16 PROGRAMAS DE CALIBRACIÓN ..............4-69 4.16.1 Prólogo ......................... 4.16.2 Visualización “Programas de Calibración” ............4.16.3 Caracterización de la Turbina ................4.16.4 Calibración Sensores de Flujo Respiratorio ............4.16.5 Uso a Gran Altitud ....................4.16.6 VTEc (On - Off) ....................4.16.7 Activación del Nebulizador ( On –...
Página 15
Tabla de limpieza, desinfección y esterilización ........... 6-5 6.3.1 Esterlización del Monobloque V. EXP. (bloque espiratorio con sensor de flujo) .. 6-7 6.3.2 Filtro antibacteriano desechable ................6-9 Mantenimiento periódico ..................6-10 6.4.1 Tabla de operaciones de mantenimiento ............6-10 6.4.2 Limpieza, esterilización y desinfección antes de su uso por un nuevo paciente 6-12 Reparaciones y piezas de recambio ..............
Página 16
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente para facilitar la copia por ambas caras. Manual del Operador, DU3104301...
INTRODUCCIÓN SIARE Engineering International Group s.r.l. se complace en presentarle este nuevo producto, fruto de 40 años de experiencia y de las inversiones en la innovación tecnológica que estamos realizando en estos últimos años. SIARE Engineering International Group s.r.l. está avanzando mucho en innovación de materiales, en ergonomía y en sencillez de uso de los equipos.
Principales innovaciones El nacimiento de la 2ª generación de ventiladores pulmonares Falco 202 Evo 10.4”, con pantalla táctil de 10.4", ha permitido conjugar la estética y la fiabilidad dentro de una estructura ergonómica permitiendo un uso fácil y fácil interpretación. 1.2.1 Compensación automática de todos los parámetros de ventilación ...
1.2.5 Pequeño y potente Dimensiones reducidas, 290 x 245 x 215 mm (L x H x P) y peso ligero 5,5 Kg. Estas características hacen que el ventilador pulmonar sea manejable y fácil de usar en pequeños espacios y también durante el transporte. 1.2.6 Batería ...
1.3.2 Electrónica y accionamiento La parte electrónica de control y gestión del ventilador pulmonar y de la turbina se ha diseñado dentro de una única tarjeta base, dicha tarjeta gestiona toda la información que proviene de los periféricos (configuración de la interfaz gráfica del usuario, sensores, inter- conexión monitor-turbina) y, en base a esto, regula la ventilación.
Para cualquier información adicional, contactar con SIARE Engineering International Group s.r.l. SIARE Engineering International Group s.r.l. recomienda leer atentamente este manual y las etiquetas relativas antes de poner en funcionamiento el ventilador o de llevar a cabo su mantenimiento.
Normas aplicadas El ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10.4”, ha sido proyectado y fabricado en conformidad con las siguientes normas (y revisiones posteriores) y con los estándares UNI EN ISO 13485:2016. EN 60601-1 :2006/A1 :2011/A1 :2013 Equipos electromédicos - Parte 1: Normas generales de seguridad. EN 60601-1-2 :2015 Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad básica y características...
Vista general En lo que se refiere al montaje, el acoplamiento y el mantenimiento, consúltese este manual o contáctese con el servicio de asistencia técnica Siare. ¡¡ATENCIÓN!! Todas las figuras y los ejemplos que aparecen en este capítulo tienen una finalidad puramente de ejemplo y no se refieren a casos clínicos reales.
Página 24
Vista trasera: Falco 202 Evo 10.4" cfr. 2.1 Vista general (frontal, lateral y trasera) cfr. 2.1.1 Zona fuente de alimentación eléctrica cfr. 2.1.2 Zona neumática (Oxígeno) cfr. 2.1.2 Conexiones al paciente (ESP. – INSP) cfr. 2.2 Display LED 10.4 pantalla táctil Teclado con teclas de membrana y perilla codificador multifunción cfr.
Vista lateral: Falco 202 Evo 10.4" AIR FILTER: filtro aire turbina Conexiones oxígeno (ver siguiente capítulo) Toma de aire RS232 Conector RS-232: conexión RS-232 (conector ODU) para sensor de CO Conectores USB: conexión para la programación de la CPU y descarga de datos (tendencias y eventos) Fuente de alimentación (ver siguiente apartado) Falco 202 Evo...
2.1.1 Zona de suministro eléctrico FUSE 10 AT: fusible de protección del circuito batería (1 x 10 AT) 12 VDC IN (7 A): conector para alimentación externa 12 Vcc 7 A La tensión de alimentación externa puede proceder de una batería o de una fuente de energía de corriente continua con las características indicadas anteriormente.
2.1.2 Zona neumática O2 Conectores USB para programación Una clavija USB para programación placa CPU (al lado del botón de Reset), una clavija USB para habilitación Screen Shoot (para ampliar la información véase el Manual de Servicio). AIR FILTER: filtro aire turbina LOW PRESSURE: conexión a la alimentación de oxígeno médico de una fuente a baja presión HIGH PRESSURE: conexión de alimentación de oxígeno médico...
2.1.3 Conexiones al paciente FLOW SENSOR: sensor de flujo, línea paciente EXP O2 SENSOR: protección mecánica para conexión eléctrica del sensor de O V.EXP (OPTION): conexión mando válvula EXP (no usado) NEBULIZER: conexión de salida para el circuito nebulizador (6 l/min) INSP.
Touch screen y teclado de mandos con la perilla codificador 2.2.1 Pantalla táctil En electrónica la pantalla táctil o “ touch screen “ es un dispositivo particular fruto de la unión de un display/pantalla y un digitalizador, que permite al usuario interactuar con una interfaz gráfica mediante los dedos u objetos determinados.
Página 30
Parámetros respiratorios Seleccionar el área en la que se visualiza el parámetro respiratorio que se desea modificar. Se visualiza la barra de modificación. Configurar el nuevo valor. Seleccionar y desplazar el cursor Seleccionar el ícono + o - ...
Página 31
Monitorización de los parámetros respiratorios Seleccionar el ícono «OTRO» para visualizar los otros parámetros respiratorios. Se visualizan los otros parámetros respiratorios referentes al modo operativo VC/VAC. Para volver a la visualización anterior, Seleccionar el ícono «OTRO». Esta modalidad de visualización se aplica también a los parámetros de supervisión del paciente.
Página 32
Visualización de gráficos El Operador puede visualizar diferentes tipos de detecciones gráficas: Loops / Gráficos / Parámetros de medición. Seleccionar de modo prolongado el área donde aparece por ejemplo el gráfico que se desea modificar durante algunos segundos. ...
2.2.2 Teclado con teclas de membrana y perilla codificador multifunción En la parte superior el ventilador lleva un teclado de mandos y una perilla codificadora. Estos componentes permiten al operador interactuar de modo rápido con el ventilador pulmonar. Led encendido: indicación led de presencia de red ON/OFF: encender / apagar el ventilador pulmonar START: tecla de inicio de ventilación ESC: utilizado por una salida rápida de la visualización...
Página 34
La perilla codificadora es un mando de tipo multifunción: se utiliza para seleccionar o modificar todas las funciones que tiene el ventilador. La perilla codificadora se utiliza para acceder a la función MENÚ y por tanto a los modos de funcionamiento, los parámetros, las alarmas, los valores de los parámetros y todo aquello referente al funcionamiento normal del ventilador pulmonar.
Pantalla a LED 10.4’’ – Touch screen En la parte superior del ventilador pulmonar está disponible una pantalla de LED 10.4" - Touch screen, que muestra toda la información necesaria para ventilar al paciente. Selección del modo operativo, ajuste de los parámetros respiratorios y visualización de las señales de alarma son la principal información mostrada.
2.3.1 Modos de funcionamiento seleccionables El Falco 202 Evo prevé los modos de ventilación más modernos; a volumen controlado, a presión controlada a volumen o a presión, a presión asistida, ventilación no invasiva, nebulización fármaco y ventilación manual. El operador puede seleccionar uno de los modos operativos indicados arriba mediante el touch screen y/o teclado (ver párrafo 2.2) Ventilación por control de presión sincronizada con la respiración del...
Página 37
Ventilación con volumen controlado sincronizada con el paciente si se activa el disparador inspiratorio. El Modo Operativo VC-VAC no se puede activar con el parámetro, TIPO PACIENTE: Neonatal. Ventilación con volumen controlado sincronizada con el paciente si se activa el disparador inspiratorio para pacientes pediátricos y neonatales.
2.3.2 Mandos Operativos: Start / Stop Dos mandos laterales de la selección de los modos operativos son disponibles Utiles para el funcionamiento del ventilador pulmonar. Los dos mandos son comparables con los presentes en el teclado. Tocando el ícono START es posible poner en marcha la ventilación en el modo ventilatorio seleccionado y con los parámetros programados por el...
2.3.3 Datos paciente A lado sel símbolo ‘Mando Operativo’ el tipo de paciente es especificado. Esta configuración determina automaticamente los parámetros de default de funcionamiento del dispositivo (parámetros respiratorios y límites de alarma) Seleccionar el ícono DATOS PACIENTE La visualización de los DATOS PACIENTE permite configurar los siguientes datos.
2.3.4 Zona de visualización de señales de alarma El ventilador pulmonar cuenta con medios automáticos para indicar e identificar las situaciones de peligro para el paciente (en función del nivel de urgencia y de gravedad), por medio de señales de alarma acústicas o visuales.
Es posible visualizar los límites configurados de las alarmas, seleccionando el correspondiente ícono Alarms. Después haber modificado la configuración de la alarma, la señal relativa se queda iluminada y el ícono de estado parpadeará durante un tiempo pre-definido. DETENCIÓN DE LA ALARMA ...
2.3.5 Parámetros respiratorios fisiológicos ( PRF ) Seleccionar modo operativo VC/VAC. Seleccionar el ícono para visualizar los parámetros PRF. Seleccionando el ícono PRF parameters (véase imagen anterior) se visualizan los parámetros referentes al Modo Operativo configurado. 2-20 Manual del Operador, DU3104301...
Modificación de un parámetro PRF. Seleccionar un parámetro (ej. FR: Frecuencia Respiratoria) Seleccionar el ícono FR. Se visualiza la barra para los ajustes del parámetro. Reduce el valor parámetro Incrementa el valor parámetro Confirma valor configurado El sistema vuelve a la visualización Stand-by.
Página 44
FRsimv (bpm) Valor de la frecuencia respiratoria forzada en modalidad SIMV. Relación entre fase inspiratoria y espiratoria. Porcentaje de oxígeno inspirado por el paciente, configurable del 21% al 100%. Pausa (%) Duración de la pausa inspiratoria. La duración se visualiza en la pantalla en % (% del tiempo inspiratorio).
Página 45
Sosp. Amp. (%) Respiración profunda. Incremento porcentual del Vci configurado. Sosp. Int. (b) Respiración profunda. Frecuencia de activación. Slope Valor que indica la pendiente de la curva de aceleración de la turbina. El intervalo que puede abarcar es de 1 a 4. El valor 4 corresponde a la máxima aceleración de la turbina (valor dependiente de la inercia mecánica).
2.3.7 Monitorización de parámetros respiratorios Según los parámetros ventilatorios programados por el operador y las características del paciente sometido a ventilación, el ventilador pulmonar puede medir y monitorizar una serie de magnitudes significativas para la valoración clínica del paciente. ...
Página 47
Indica la relación entre el tiempo inspiratorio y el tiempo espiratorio. Indica en porcentaje el valor de concentración del oxígeno inspirado por el paciente. El valor de concentración del oxígeno inspirado lo lee el sistema, por medio de la celda de oxígeno sobre la línea inspiratoria. Indica el valor del volumen actual durante la fase espiratoria del paciente: la unidad de medida va en ml.
2.3.8 Monitorización de parámetros respiratorios adicionales Según los parámetros ventilatorios programados por el operador y las características del paciente sometido a ventilación, el ventilador pulmonar puede medir y monitorizar una serie de magnitudes significativas para la valoración clínica del paciente. Los valores medidos y supervisados (lado derecho de la pantalla) se actualizan en cada acto respiratorio del paciente.
Página 49
Pico de flujo espiratorio - Expiratory peak flow A través del sensor de flujo que está en la línea espiratoria, se puede medir también el pico de flujo espirado. En correspondencia de la apertura de la válvula espiratoria, al inicio de la espiración, se verifica un pico de flujo que depende de la resistencia y distensibilidad del pulmón.
Página 50
Resistencia inspiratoria - Inspiratory resistance Es el parámetro de la mecánica pulmonar que describe la resistencia al flujo opuesto de las vías aéreas: está medido en O/(l/s). Cuanto más alta sea la resistencia del paciente más elevado será la presión que se debe aplicar a las vías aéreas para tener el mismo volumen.
2.3.9 Loops, Gráficos y parámetros de medidas El ventilador pulmonar está dotado de instrumentos para la visualización de curvas y loops respiratorios a fin de informar al Operador de manera rápida y precisa sobre las condiciones del paciente. Seleccionando el ícono ( GRÁFICOS ), el Operador puede elegir de qué...
Página 52
Para modificar la combinación de los Gráficos visualizados en la pantalla, es necesario que el ventilador pulmonar esté en funcionamiento. Tocar el ícono « Gráficos » para salir de la función. Para obtener más información sobre los Gráficos, véase el capítulo 4.10. 2-30 Manual del Operador, DU3104301...
2.3.10 Área loops: ícono pulmones Un ícono simula los pulmones del paciente visualizando gráficamente el ciclo respiratorio mediante la alternancia de diferentes colores de dichos pulmones. De hecho, se evidencia la actividad espontánea del paciente a través del color amarillo del ícono (Trigger) y la superación del valor de alarma de «Baja Presión»...
2.3.11 Funciones operativas y información general En la parte inferior del IGU están disponibles una serie de mandos y funciones fundamentales para el uso del ventilador pulmonar Falco 202 Evo. Leds: si el led está encendido, esto indica que la función relativa es habilitada (o, si es deshabilitada);...
Página 55
La función “NEB” se activa únicamente cuando el ventilador pulmonar lleva conectado el oxígeno (conexión: HIGH PRESSURE). Activación modo operativo MAN Para obtener más información sobre los “modo operativo MAN ”, véase el capítulo 4.7.12. Ajustes de Fecha & Hora (USB): Indicación llave (USB) insertada en la toma USB (véase párrafo 2.5) para bajar los Screen Shoot.
2.3.12 Menu AJUSTE , Alarmas y configuración de Gráficos En la parte inferior del IGU están disponibles una serie de mandos y funciones fundamentales para el uso del ventilador pulmonar. Seleccionar el ícono para acceder al MENÚ AJUSTE Seleccionar el ícono “...
Página 57
Cuando el ventilador pulmonar está en Stand-by, seleccionando este ícono es posible acceder a los ajustes de DATOS PACIENTE (para ampliar la información, véase el capítulo 4.3). La configuración de los DATOS PACIENTE (Adulto, Pediátrico, Neonato) determina automáticamente los parámetros predeterminados de funcionamiento del ventilador pulmonar (parámetros respiratorios PRF del paciente y niveles de alarma).
Etiquetas de identificación del producto En la etiqueta de identificación del producto aparecen los siguientes datos. Fabricante Modelo del equipo Tensión de alimentación Características de la batería Características de los fusibles Normativa (marca CE) ...
El montaje y la conexión de todos los accesorios debe ser efectuado por personal técnico altamente cualificado, entrenado y autorizado legalmente por SIARE. No conectar o desconectar partes o componentes cuando el ventilador está encendido o conectado a la red eléctrica.
Antes del utilizo 3.1.1 Montaje del sensor O ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones para el operador Para evitar el peligro de descarga eléctrica y/o rotura de componentes, durante las labores de instalación asegurarse que la alimentación eléctrica del ventilador esté desconectada. ...
3.1.2 Recarga de la batería El ventilador va equipado con una batería (NiMh 12Vcc / 4,2Ah) que garantiza su funcionamiento durante 4 horas como mínimo (si está completamente cargada; 3 horas en base a los parámetros de ventilación), en caso de interrupción de la alimentación eléctrica de la red.
100 - 240Vca / 50 - 60Hz. ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones para el operador / paciente El personal especializado SIARE o el personal técnico calificado, legalmente autorizado por SIARE, en el momento de la instalación del ventilador pulmonar, debe verificar siempre: ...
Página 63
Verificar en el teclado del ventilador (zona mandos del operador) que el led verde (existencia de corriente eléctrica de red) esté encendido. El ventilador pulmonar cumple los requisitos para dispositivos electro- médicos establecidos y listados en el capítulo 1.5 (Normas aplicables). ...
Fuente de alimentación: batería ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de mal funcionamiento En el interior del ventilador pulmonar, siempre debe ir instalada una batería. Si no lleva baterías, el ventilador pulmonar no estará protegido de caídas de tensión o de cortes de la corriente de red. ...
Las operaciones que se indican a continuación deben ser realizadas exclusivamente por personal altamente cualificado, formado específicamente y autorizado legalmente por SIARE. En caso de que salte un fusible de protección, proceder como se indica a continuación. Desconectar la alimentación eléctrica de la red.
3.2.3 Conexión de alimentación de gases médicos ( O2 ) El montaje de los acoples compatibles con el circuito de distribución del gas médico, así como todas las operaciones de mantenimiento y/o sustitución de los tubos de alimentación neumática, deberá efectuarlo exclusivamente personal cualificado, a fin de evitar inversiones de gas que pueden resultar letales para el paciente.
3.2.4 Conexión del circuito paciente Conectar el circuito paciente en dotación entre el conector INSP. TO PATIENT (INSPIRACIÓN A PACIENTE) y el sensor de flujo (vía de espiración paciente). Volumen normal Juego de tubos Utilizar un circuito paciente < 50 mL neonatales adaptado al paciente a de 50 a 200 mL...
3.2.6 Utilización de filtros antibacterianos Aplicar al circuito paciente los filtros antibacterianos. Para obtener más información, co la documentación adjunta al producto. Pérdida de humedad 6.7 mg H2O/l Pérdida de humedad 31.6 mg H20/l calculada Resistencia a 30L/min 0.2 cm H20 ...
3.2.7 Conexión analizador del gas ( Sensor de Gas ) Para más detalles e informaciones sobre el funcionamiento del dispositivo de análisis del CO2 (modelo Sidestream o Mainstream) consultar el manual anexo al propio dispositivo, SENSOR DE GAS. Desconectar (OFF) la alimentación eléctrica de la red.
Verificación del funcionamiento del SENSOR DE GAS Mainstream Conectar (ON) la alimentación eléctrica de la red. El LED verde (en el analizador de gas) indica que el sensor IRMA está preparado para usarlo. Verificación del funcionamiento del SENSOR DE GAS Sidestream ...
SIARE (ejemplo: sistemas de evacuación, simuladores del paciente, etc.) y que no hayan sido descritos en el presente manual del operador. En caso de que existan consultar a SIARE o al Servicio Técnico autorizado de la zona. ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones para el paciente Cuando se utilicen componentes adicionales en los sistemas respiratorios o configuraciones no conformes con la dotación provista con el ventilador,...
conectarse a un simulador paciente fijado al terminal del circuito paciente en dotación. Para las pruebas y los controles, el simulador paciente aconsejado es el SIARE cód. LS.AB.001 con distensibilidad y resistencia variables. 3-14 Manual del Operador, DU3104301...
Los controles preliminares non eliminan la necesidad de realizar periódicamente operaciones de mantenimiento preventivo, a manos de personal autorizado SIARE, para sustituir las partes sujetas a desgaste y verificar el estado general del ventilador pulmonar (véase el capítulo 6 Mantenimiento).
3.3.2 Encendido ventilador / fase de «Auto Test» Posicionar el interruptor principal de alimentación de red (ubicado en la parte posterior del ventilador pulmonar) en posición I (ON). En la parte frontal del ventilador pulmonar, verificar el led de presencia de tensión de alimentación eléctrica;...
Página 75
Fase de Auto Test en progreso. Circuito Paciente: verificación de la conexión del circuito paciente mediante un control de la presencia de presión. Batería: control del valor de tensión de la batería. Sensor de Oxígeno: verifica- ción de la conexión y de la calibración del sensor O2.
Página 76
« Presionar OK para iniciar igualmente ». ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones al operador / paciente Fase de Auto Test no superada. Consultar el capítulo 5.3, o bien contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare más cercano. 3-18 Manual del Operador, DU3104301...
Página 77
Il sistema muestra la pagina “ Pruebas Suplementarias “. A través de esta visualización es posible realizar: la calibración del sensor de Flujo Respiratorio la Calibración del Sensor de Cambiar al modo de Stand-by. Il sistema muestra la pagina DATOS PACIENTE, luego cambiará al modo de Stand-by.
Stand-by En el modo Stand-by, el Usuario puede establecer y / o modificar todos los parámetros respiratorios del ventilador pulmonar y los límites de alarma relacionados con el modo de operación que se utilizará en el paciente a tratar. 3.3.3 Apagado ventilador pulmonar (OFF) ...
Controles preliminares – Introducción ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones al paciente Todas las figuras y los ejemplos que aparecen en el presente capítulo tienen una finalidad meramente ejemplificativa y no se refieren a casos clínicos reales. Los controles preliminares se subdividen en 4 fases. PRUEBAS SUPLEMENTARIAS ...
Página 80
3.4.1 Controles preliminares - PRUEBAS SUPLEMENTARIAS Para realizar los Pruebas Suplementarias hay que conocer el funcionamiento del teclado y las opciones previstas en el MENÚ AJUSTES del ventilador pulmonar (véase capítulo 4). Seleccionar el icono para acceder al MENÚ AJUSTES. ...
3.4.2 Calibración del sensor de Flujo Respiratorio ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de avería del ventilador La activación de este procedimiento solo es necesaria en los siguientes casos: El Operador advierten diferencias superiores al 15% (por encima de los 100ml) entre valor de Volumen configurado (Vci - Vce) y valor leído de Volumen corriente espirado (Vce).
Página 82
3.4.3 Calibración del sensor O ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de mal funcionamiento del ventilador Este procedimiento verifica el correcto funcionamiento del sensor O Para evitar el riesgo de lesionar al paciente, realizar este procedimiento mensualmente. Seleccionar: Calibración del Sensor de O ...
«Mantenimiento». TEST NO SUPERADO Si no superara la fase de los controles preliminares, véase el capítulo Alarmas - Búsqueda de fallos o contactar el centro de asistencia Siare o autorizado por Siare más cercano. 3-25 Falco 202 Evo...
Calibración del sensor O fallida El procedimiento de calibración del sensor de oxígeno no se ha superado. Calibración del sensor Sin Exito (Fallida) Calibración del sensor Abortita ADVERTENCIA: Calibración del sensor O2 fallida Verificar sI el sensor O está...
Seleccionar el parámetro que se desea modificar. Para ampliar la información sobre la configuración de los PRF, véase el capítulo 2.3.5. Para las pruebas y los controles, el simulador paciente aconsejado es el SIARE cód. LS.AB.001 con distensibilidad y resistencia variables. 3-27 Falco 202 Evo...
Página 86
3. Configurar los parámetros respiratorios (PRF) Tr. I -1 cmH2O 1 L/min Pausa PEEP OFF, 5, 10 cmH2O 4. Pulsar START: el ventilador empieza a ventilar. 3-28 Manual del Operador, DU3104301...
3.5.1 Controles preliminares - SUPERVISIÓN PARÁMETROS En base a los PRF configurados y a las características del paciente [simulador paciente], el ventilador puede medir y supervisar una serie de magnitudes significativas para la evaluación clínica. Antes de controlar el valor de los parámetros configurados, dejar en funcionamiento el ventilador durante al menos 15 minutos.
Página 88
ADVERTENCIA: Control del funcionamiento del ventilador pulmonar La presión de las vías aéreas aumenta durante la fase inspiratoria. El límite de presión de las vías aéreas intervenga (modo operativo presométrico). La variación del valor configurado de la concentración del oxígeno (O2 %) corresponda.
3.5.2 Controles preliminares - ALARMAS Para realizar los controles preliminares en las alarmas del ventilador, hay que conocer cómo funciona el sistema y la lógica de las alarmas: consultar el capítulo 2.3 y el capítulo 5. 9. Seleccionar el icono para acceder a la visualización ALARMAS.
3.5.3 Verificar LÍMITES ALARMA ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones al paciente Las alarmas se deben activar en los tiempos y en los modos correctos. Verificar la activación correcta de las señales visuales y acústicas. Antes de iniciar la verificación del funcionamiento de las alarmas configuradas, comprobar la configuración de las alarmas, variar los valores configurados cuando sea necesario (véase el apartado anterior).
Página 91
Durante la ventilación configurar la PEEP = 10 cmH Configurar el límite de alarma de alta PEEP a 5 cmH Alta Se activa la alarma de alta PEEP: silenciar la alarma. Restablecer el valor de alarma predeterminado. PEEP ...
Página 92
Configurar en el ventilador una concentración de O del 50%. Alta Configurar el límite de alarma de alta O a 30%. concentración Se activa la alarma de alta O : silenciar la alarma. oxígeno Restablecer el valor de alarma predeterminado. ...
ADVERTENCIA. Fase de controles preliminares no superada. Consultar el capítulo Alarmas y/o el capítulo Búsqueda de Fallos. Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare más cercano. ¡¡ATENCIÓN!! Riesgo de lesiones al paciente ...
USO DEL VENTILADOR PULMONAR Este capítulo ilustra cómo utilizar el ventilador pulmonar de reanimación, emergencia y transporte Falco 202 Evo 10.4” (en lo sucesivo ventilador pulmonar). La correcta configuración de los parámetros respiratorios y de los límites de alarma, como también la elección más apropiada de la modalidad de ventilación no se tratan en este capítulo ni en el manual.
Fase de Auto Test / Stand-by Posicionar el interruptor principal de alimentación de red (ubicado en la parte posterior del ventilador pulmonar) en posición I (ON). En la parte frontal del ventilador pulmonar, verificar el led de presencia de tensión de alimentación eléctrica;...
Página 97
Il sistema muestra la pagina “ Pruebas Suplementarias “. Mediante de esta visualización es posible realizar las Pruebas Suplementarias (para más información ver capitulo 3.4). Il sistema muestra la pagina DATOS PACIENTE. DATOS PACIENTE A través de esta visualización es posible configurar los DATOS del PACIENTE (para más información ver capitulo 4.2).
DATOS PACIENTE / AJUSTE En realidad, el software del ventilador pulmonar no pasa directamente de la fase de Auto Test al modo operativo Stand-By, sino que muestra una pantalla que permite configurar la siguiente tipología de información y ajustes de la máquina. ...
Página 99
Visualización de los DATOS PACIENTE La elección del Tipo de Paciente (Adulto, Niño, Recién nacido) determina automáticamente los parámetros predeterminados de funcionamiento del ventilador pulmonar (parámetros respiratorios del paciente y niveles de alarma). Seleccione y configure el tipo de paciente y los datos físicos relacionados.
Página 100
Seleccionar Los DATOS PACIENTE configurados NO se guardarán. Seleccionar Los DATOS PACIENTE configurados se guardarán. El sistema vuelve a Stand-By. Manual del Operador, DU3104301...
4.2.2 MENÚ AJUSTE ADVERTENCIA Durante el funcionamiento normal del ventilador pulmonar, el Operador podrá modificar los MENÚS AJUSTES seleccionando la función: MENÚ – AJUSTES. La visualización AJUSTE permite determinar los ajustes de funcionamiento del ventilador pulmonar. Seleccionar: MENU Pantalla ...
Página 102
Fecha y Hora Fecha Hora Idioma Italiano Inglés Alemán Turco Polaco Francés Ruso Español Unidad de Medida (UdM) Peso (referido al paciente) Altura (referido al paciente) (unidad de medida) ...
Página 103
Default Tendencias de datos predeterminado Eventos de datos predeterminado Los datos por defecto paciente Configuración & Ventilación predeterminado Otro Habilitación NIV Falta Corriente TIEMPO DE APNEA CAMBIAR LA CONTRASEÑA Guardar en Usb Al término, guardar o borrar lo configurado en las pantallas AJUSTE.
Página 104
Seleccionar SÍ: el sistema guarda las modificaciones. NO: el sistema vuelve a la pantalla de AJUSTE. El sistema vuelve a Stand-by. Se sugiere configurar los parámetros de AJUSTE: véanse los capítulos siguientes. 4-10 Manual del Operador, DU3104301...
AJUSTE del idioma UGI Están disponibles dos modos para configurar / modificar el idioma de UGI (User Graphic Interface). Modo 1 : al encenderse el ventilador al término de la fase de Auto Test. Modo 2 : durante el funcionamiento normal del ventilador pulmonar. Modo 1 Al final de la fase de Auto Test, el sistema muestra la pantalla:...
Página 106
Están disponibles una serie de idiomas MENÚ identificados con un ícono. Seleccionar la bandera. Confirmar la selección. SI: se guardan los ajustes de AJUSTE. NO: el sistema vuelve a la pantalla IDIOMA. El idioma de UGI (User Graphic Interface) es in Español. 4-12 Manual del Operador, DU3104301...
Página 107
Modo 2 Ventilador pulmonar en modo operativo, Stand-by. Seleccionar: MENÚ AJUSTE Seleccionar: Language (Idioma) Se visualiza la pantalla AJUSTE / DATOS PACIENTE en la página Idioma. 4-13 Falco 202 Evo...
Página 108
Están disponibles una serie de idiomas MENÚ identificados con un ícono. Seleccionar la bandera Confirmar la selección. SÍ: se guardan los ajustes de AJUSTE. NO: el sistema vuelve a la pantalla IDIOMA. El idioma de UGI (User Graphic Interface) es in Español. 4-14 Manual del Operador, DU3104301...
Ajuste de los DATOS PACIENTE Están disponibles dos modos para configurar / modificar los DATOS PACIENTE. Modo 1 : al encenderse el ventilador al término de la fase de Auto Test (véase 4.3.1). Modo 2 : durante el funcionamiento normal del ventilador pulmonar (véase 4.5.1). Modo 2 Ventilador pulmonar en modo operativo, Stand-by.
Página 110
Seleccionar: DATOS PACIENTE La visualización de los DATOS PACIENTE permite configurar / modificar los siguientes datos. Tipo de paciente Macho / Mujer Nombre / Apellido Datos físicos Año de nacimiento Notas Para configurar/modificar los DATOS PACIENTE, véase el capítulo 4.3.1. 4-16 Manual del Operador, DU3104301...
4.4.1 Eliminar los DATOS PACIENTE Ventilador pulmonar en modo operativo, Stand-by. Seleccionar: MENÚ AJUSTE Seleccionar: Default (Predeterminados) Seleccionar: los datos por defecto paciente Borrar la selección: seleccionar Confirmar la selección: seleccionar 4-17 Falco 202 Evo...
Página 112
SÍ: el sistema APLICA lo seleccionado (los datos por defecto paciente). NO: el sistema anula el comando. Seleccionar: DATOS PACIENTE La página de DATOS PACIENTE se visualiza en la configuracion predeterminada. Para cumplimentar los DATOS PACIENTE, véase el capítulo 4.2.1. 4-18 Manual del Operador, DU3104301...
Programación de las ALARMAS Ventilador pulmonar en modo operativo, Stand-by. Seleccionar: ALARMAS Seleccionar SÍ: el sistema sale de la página ALARMAS y NO guarda las modificaciones. NO: el sistema vuelve a la página ALARMAS. Seleccionar SÍ: el sistema sale de la página ALARMAS y guarda las modificaciones.
Modos Operativos En este capítulo se examinan los diferentes modos operativos disponibles en el ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10.4”. ¡¡ATENCIÓN!! Peligro de lesiones al paciente Corresponderá al Usuario escoger las modalidades operativas y los límites de alarma más adecuados a las características fisiológicas y a las patologías del paciente.
Página 115
Se visualizan todos los Modos Operativos disponibles. Seleccionar un nuevo Modo Operativo. Modo Operativo seleccionado: APCV-TV ADVERTENCIA Si el ventilador pulmonar está en modo Stand-by, el sistema no requiere ninguna confirmación o habilitación para establecer un nuevo Modo Operativo.
Página 116
2. Ventilador pulmonar en funcionamiento (selección de un Modo Operativo) Ventilador pulmonar en fase de ventilación. Modo Operativo: VC/VAC. Se visualizan todos los Modos Operativos previstos. Seleccionar un nuevo Modo Operativo. Modo Operativo seleccionado: APCV-TV. Se visualiza una segunda columna con los parámetros PRF referentes al Modo...
Página 117
SÍ: el ventilador pulmonar pasa directamente al nuevo modo operativo seleccionado: APCV-TV. NO: salida SÍ: los posibles parámetros PRF del Modo Operativo APCV-TV modificados son memorizados por el sistema: el sistema está preparado para una futura ventilación en APCV-TV.
Lista de Modos Operativos 4.6.2 APCV (NIV APCV) Ventilación de control de presión sincronizada con la respiración del paciente con compensación de las pérdidas. El sistema muestra los PRF referentes al modo operativo configurado. En esta configuración de parámetros, la APCV es una ventilación de presión controlada sincronizada con la respiración del paciente, donde el sistema suministra una ventilación a una presión de inspiración preestablecida (Pinsp), un flujo preestablecido (Flujo), una relación I:E calculada y con una frecuencia configurable (FR).
Página 119
En los parámetros configurables se puede definir un trigger inspiratorio (Tr. I) con el cual se configura un flujo en litros por minuto (o una presión en cmH O) que es el límite para detectar el intento espontáneo de respiración del paciente. Cuanto más alto sea el valor configurado, más grande será...
4.6.3 APCV-TV Ventilación a control de presión sincronizada con la respiración del paciente y con el volumen corriente garantizado. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La APCV-TV es una ventilación de presión controlada sincronizada con la respiración del paciente (Pinsp automática) con volumen corriente (Vce) garantizada.
4.6.4 PSV (NIV PSV) Ventilación asistida con presión de soporte y configuración de una frecuencia de seguridad garantizada de actos (Apnea Back-up) con compensación de las pérdidas. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La PSV es una ventilación asistida con presión de soporte preestablecida (PS) con configuración de una frecuencia de seguridad garantizada de actos en caso de apnea del paciente (FR bk) y compensación de las pérdidas.
Página 123
Alcanzada la presión de asistencia configurada, la inspiración da lugar a la fase de espiración (de acuerdo con Tr. E - porcentaje del pico del flujo inspiratorio más allá del cual puede iniciar el acto espiratorio). Esta técnica impide al paciente un trabajo respiratorio salvo para la pequeña cota necesaria para cebar el trigger (Tr.
4.6.5 PSV-TV Ventilación con presión de soporte con volumen corriente garantizado con ajuste de una frecuencia de seguridad garantizada de actos (Apnea Back Up). El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La PSV-TV es una ventilación asistida con presión de soporte con volumen de corriente garantizado con configuración de una frecuencia de seguridad garantizada de actos en caso de apnea del paciente (FR bk).
Página 125
Alcanzado el valor preconfigurado de Vce, la inspiración da lugar a la fase de espiración (de acuerdo con Tr. E - porcentaje del pico del flujo inspiratorio más allá del cual puede iniciar el acto espiratorio). Esta técnica impide al paciente un trabajo respiratorio salvo para la pequeña cota necesaria para cebar el trigger (Tr.
4.6.6 VC-VAC Ventilación controlada con volumen sincronizado con el paciente, si está activo el trigger inspiratorio. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La VC/VAC es una ventilación controlada a volumen (Vci), sincronizada con los actos respiratorios del paciente si está activado el trigger inspiratorio (Tr. I). El Modo Operativo VC/VAC solo se activa con un paciente: ADULTO y PEDIÁTRICO.
Página 127
Para combinar la modalidad asistida a la controlada, es necesario regular la sensibilidad del trigger (Tr. I) al valor adecuado al paciente. Si el paciente, durante la fase espiratoria, realiza una respiración espontánea tal de activar el trigger, el ventilador pulmonar sincroniza la actividad respiratoria con dicho acto espontáneo recalculando los tiempos de ciclo I:E de dicho evento de sincronismo visualizándolos en la pantalla del ventilador pulmonar.
4.6.7 VC-VAC BABY Ventilación controlada con volumen sincronizado con el paciente, si está activo el trigger inspiratorio (tipo paciente: pediátrico y neonato). El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La VC/VAC BABY es una ventilación controlada a volumen (Vce), sincronizada con los actos respiratorios del paciente si está...
Página 129
El volumen (Vce) está preconfigurado y es suministrado en un tiempo prefijado (FR e I:E) y determina las características y la amplitud de la presión necesaria para alcanzar la cantidad prefijada de mezcla de gases a suministrar. El sistema detecta un intento inspiratorio del paciente (Tr. I) que, automáticamente, envía a las vías aéreas un flujo de gas a un volumen preestablecido (Vce).
4.6.8 V-SIMV Ventilación sincronizada mandatoria intermitente a volumen. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La V-SIMV es una ventilación mandatoria intermitente sincronizada, donde el ventilador pulmonar suministra un cierto número de actos por minuto (FR simv) a un volumen configurado (Vci).
Página 131
En el gráfico se ha esquematizado el funcionamiento del modo operativo SIMV. La actividad espontánea entre un acto sincronizado y el otro y para el 70% gestionado en presométrico (PS) mientras el restante 30% representa la ventana para la activación de la respiración sincronizada forzada. 4-37 Falco 202 Evo...
4.6.9 P-SIMV Ventilación sincronizada mandatoria intermitente a presión. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La P-SIMV es una ventilación sincronizada mandatoria intermitente, donde el ventilador pulmonar suministra un cierto número de actos por minuto (Frsimv) a una presión inspiratoria preconfigurada (Pinsp) y con una presión de soporte (PS) durante la fase espontánea.
Página 133
En el gráfico se ha esquematizado el funcionamiento del modo operativo SIMV. La actividad espontánea entre un acto sincronizado y el otro y para el 70% gestionado en presométrico (PS) mientras el restante 30% representa la ventana para la activación de la respiración sincronizada forzada. 4-39 Falco 202 Evo...
4.6.10 CPAP Presión positiva continua aplicada a las vías aéreas. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La CPAP es una ventilación espontánea con presión positiva de flujo continuo. En este modo, el paciente puede respirar en forma espontánea dentro del circuito, pero a una presión superior a la atmosférica, con una capacidad funcional residual más alta.
4.6.11 APRV (Airway Pressure Release Ventilation) Ventilación de las vías aéreas de liberación de presión: este tipo de ventilación prevé dos niveles de presión positiva. El sistema muestra los PRF del modo operativo configurado. La APRV es una ventilación espontánea con presión positiva constante en 2 niveles distintos, en la cual el ventilador pulmonar mantiene constantes los dos niveles de la presión configurada.
En APRV, el paciente respira en dos niveles de presión positiva no sincronizados con la actividad espontánea del paciente. ¡¡ATENCIÓN!! Peligro de lesiones al paciente En caso de que el paciente deje de generar actos respiratorios, tras unos 20 segundos se activa la alarma acústica y visual de PAW baja (baja presión vías áreas baja).
Parámetros respiratorios fisiológicos (PRF) En este capítulo se examinan los parámetros respiratorios fisiológicos (a continuación PRF), disponibles en el ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10.4”. ¡¡ATENCIÓN!! Peligro de lesiones al paciente Lea este capítulo y todo el manual detenidamente para asegurarse de haber configurado correctamente el PRF.
Página 138
Parámetros PRF disponibles en el modo operativo VC/VAC. Seleccionar el Seleccionar el ícono para ícono para visualizar los visualizar los parámetros PRF. parámetros PRF. Modificación de un parámetro PRF. (ej. FR: Frecuencia Respiratoria) Seleccionar el ícono FR. Se visualiza la barra para los ajustes del parámetro.
Página 139
Los parámetros respiratorios fisiológicos deben ser configurados por el operador en Stand-by antes de activar el modo operativo necesario. El sistema permite configurar los parámetros respiratorios fisiológicos predeterminados (AJUSTE - Default) adecuados para la ventilación de un paciente adulto. Durante la ventilación del paciente, utilizar el ícono (PRF parameters) para...
4.7.2 Supervisión de los parámetros respiratorios adicionales Con base en los parámetros ventilatorios programados por el operador y en las características del paciente sometido a ventilación, el ventilador pulmonar es capaz de medir una serie de magnitudes importantes para la valoración clínica del paciente.
Fase de ventilación Antes de activar el ventilador pulmonar: • realizar todas las conexiones hardware al ventilador pulmonar (gases medicinales, alimentación eléctrica, circuito paciente...) • realizar las comprobaciones preliminares (véase el capítulo 3.7) • configurar y comprobar los datos del paciente, el idioma y los límites de las alarmas •...
4.8.1 Interrupción de la ventilación • Pulsar ON/OFF para volver al modo Stand-by. • El sistema pregunta si se quiere detener la ventilación (pasar al modo Stand-by). • SÍ: se detiene la ventilación • NO: se cancela el comando Ventilador pulmonar en Stand-by. •...
Funciones operativas y ajustes gráficos Durante la fase de ventilación, el Operador puede intervenir mediante el interfaz gráfico de usuario seleccionando las «funciones operativas» ubicadas en la parte inferior de la pantalla. • Seleccionar el ícono para acceder al MENÚ AJUSTES. •...
Página 144
• Seleccionar el ícono para acceder a los LÍMITES ALARMAS. • Para los Límites ALARMAS, véase el capítulo 5 (Alarmas). • Para volver a la visualización Stand-by, seleccionar Cancelar o OK (seguir las ilustraciones visualizadas). 4-50 Manual del Operador, DU3104301...
Página 145
• La selección del ícono GRAPHICs permite elegir en tiempo real el modo de visualización de los parámetros respiratorios del paciente mediante 6 tipos de detecciones. • El operador tiene a disposición 4 combinaciones de visualización gráfica (consultar la lista a continuación) y la visualización de Tendencias y Eventos. 1.
Página 146
Seleccionando la modalidad INSP HOLD el sistema alarga de modo forzado el período de inspiración durante un tiempo de 20 segundos. La activación de la función, además de visualizarse en la pantalla, está indicada por el encendido del LED amarillo en el interior de la casilla.
O2 100% Seleccionando la función O2 100% el sistema suministra durante un tiempo predefinido de 5 minutos una concentración de oxígeno del 100%. Seleccionar el ícono para suministrar al paciente Al final del tiempo predefinido, se restablece automáticamente una concentración de el valor de concentración de O2 anterior configurado.
Página 148
Modo operativo MAN Seleccionando la modalidad MAN el sistema suministra de manera forzada al paciente un acto respiratorio. Seleccionar el ícono para Los parámetros de ventilación del acto respiratorio dependen activar la ventilación del tipo de modalidad operativa configurada. La activación de Manual del paciente la función se supervisa desde la pantalla y está...
4.10 Visualizaciones GRAPHICs La función GRAPHICs permite al Operador combinar de diferentes modos los Loops, los Gráficos y las Medida (valores numéricos de los parámetros respiratorios medidos) measured patient respiratory. Además, permite al Operador visualizar las Tendencias y los Eventos. 4.10.1 Combinaciones gráficas visualizados ¡ATENCIÓN!! Peligro de lesiones al paciente...
Eventos 4.10.2 Modificación combinación Gráficos • El Operador puede visualizar diferentes tipos de detecciones Gráficos. • La selección del recuadro de uno de cualquiera de los Gráficos visualizados habilita la visualización de un menú desplegable con la lista de las elecciones disponibles. •...
Página 152
• Liberar, aparece el menú desplegable con la lista de las elecciones disponibles. • Seleccionar Gráficos: aparece el menú desplegable con la lista de las elecciones disponibles. • Seleccionar CO . En lugar del gráfico Volumen Corriente se visualiza el gráfico CO El procedimiento descrito es aplicable en todas las áreas Gráficos y en las diferentes visualizaciones disponibles.
4.10.3 Modificación combinación Loops • El Operador puede visualizar diferentes tipos de detecciones Loops. • La selección del recuadro de cualquiera de los Loops visualizados habilita la visualización de un menú desplegable con la lista de las elecciones disponibles. • Loops disponibles: Volumen Corriente / Flujo, PAW / Volumen Corriente, PAW / Flujo •...
Página 154
• Seleccionar Loops: aparece el menú desplegable con la lista de las elecciones disponibles. • Seleccionar P / F. En vez del Loop PAW / Volumen Corriente se visualiza el Loop PAW / FLOW. El procedimiento descrito es aplicable en todas las áreas LOOPs y en las diferentes visualizaciones disponibles.
Página 155
• Seleccionar Medida: aparece el menú desplegable con la lista de los parámetros respiratorios disponibles. • Seleccionar Vce. En vez del Loop PAW / Volumen Corriente se visualiza el parámetro respiratorio Vce. El procedimiento descrito es aplicable en todas las áreas Medida y en las diferentes visualizaciones disponibles.
4.10.4 Visualización TENDENCIAS Seleccionando la función TENDENCIAS, el operador tiene la posibilidad de supervisar los parámetros respiratorios más significativos del paciente en a medio - largo plazo. Parámetros respiratorios supervisados: • Frequencia • P Insp • PEEP • • La capacidad de memorización de cada parámetro es de 72 horas con muestreo de datos cada 4...
4.10.5 Visualización EVENTOS Seleccionando la función EVENTOS, el Operador tiene la posibilidad de supervisar en el tiempo información sobre el funcionamiento del ventilador pulmonar. Los eventos supervisados se refieren principalmente a las alarmas (alarmas activas) y a los diferentes estados de funcionamiento del ventilador pulmonar (ENCENDER, APAGAR, STAND-BY, INICIO VENTILACIÓN).
4.11 Parámetros Default • Seleccionando la función: MENÚ AJUSTES / Default el Operador tiene la posibilidad de restablecer los parámetros originales de fábrica (parámetros predeterminados). • Con parámetros originales de fábrica, nos referimos a todos los ajustes de funcionamiento (MENÚ AJUSTES, Configuración, Límites de ALARMA).
4.12 Configuración Alarmas Para más detalles sobre la manera de ajuste los Límites de Alarma, véase el capítulo 5.2. 4.13 Configuración DATOS PACIENTE Sobre cómo ajustar los parámetros incluidos en el apartado DATOS PACIENTE, véase el capítulo 4.2. 4.14 Lista de funciones A continuación, se presenta la lista de funciones disponibles y su ubicación en el IGU.
Página 160
• Luminosidad • Ahorro energético Pantalla • Volumen Sonoro • Audio Touch Screen • Fecha Fecha y hora • Hora • Italiano, Inglés, Alemán, Turco, Polaco, Idioma Francés, Ruso Y Español • Peso (referido al paciente) • Unidad de Altura (referido al paciente) Medición (UdM) •...
La información indicada ( Programas de Calibración ) va destinada expresamente al personal especializado de SIARE o al personal técnico calificado, legalmente autorizado por SIARE para trabajar en el ventilador pulmonar. Los procedimientos descritos son operaciones críticas y deben ser efectuadas únicamente por personal autorizado ya que podrían...
4.16.2 Visualización “Programas de Calibración” Posicionar el interruptor principal (situado en la parte posterior del ventilador pulmonar) en posición " I " ( ON ). Verificar en el teclado del ventilador (área de mandos del operador) si el led verde está...
Nota. Para activar el programa de caracterización (calibración) de la turbina, es necesaria la intervención de personal especializado SIARE o de personal técnico calificado, formalmente autorizado por SIARE. El programa de caracterización de la turbina se ejecuta.
4.16.4 Calibración Sensores de Flujo Respiratorio Es necesario activar el programa de Calibración Sensores de Flujo Respiratorio en los siguientes casos. Se advierten diferencias superiores al 15% (por encima de los 100ml) entre valor de Volumen configurado (Vci - Vce) y valor leído de Volumen corriente espirado (Vce). ...
Página 167
Seleccionar El programa de calibración sensores de flujo respiratorio se ejecuta. El sistema suministra 11 flujos constantes a intervalos preconfigurados (80, 65, 50, 25, 10, 5, 2.5, 0 litros/minutos) y adquiere los valores de la señal de los sensores de flujo, construyendo la característica.
Página 168
Seleccionar El programa de verificación de la calibración sensores de flujo respiratorio se ejecuta. El fin de este procedimiento es lo de visualizar y verificar los valores del flujo inspiratorio y del flujo espiratorio (en l/min) memorizados durante la fase de calibración del sensor de flujo espiratorio.
4.16.5 Uso a Gran Altitud La activación de la función Altitud (Uso a Gran Altitud: On) es necesaria para optimizar el cálculo de la concentración de oxígeno (FiO2) en caso de altitudes superiores a los 2000 mt sobre el nivel del mar. ...
4.16.6 VTEc (On - Off) La activación de la función VTEc (VTEc ON) sirve para optimizar la visualización del cálculo del parámetro Vce visualizado durante el funcionamiento por el ventilador pulmonar. Seleccionar la función (o seleccionar y presionar, usando la perilla del codificador).
4.16.7 Activación del Nebulizador ( On – Off ) La activación de la función habilita (deshabilita) el funcionamiento de la función Nebulizador (Nebulizador On - Nebulizador Off). Seleccionar la función (o seleccionar y presionar, usando la perilla del codificador). ...
4.16.8 Habilitación Captura Pantalla ( ScreenShoot : On – Off ) Esta función, si está habilitada, permite al operador guardar en una memoria USB la imagen de un momento (imagen guardada en formato bmp) durante el funcionamiento del ventilador pulmonar; para ampliar la información se remite al capítulo 2. ...
4.16.9 Auto Test En el momento del encendido, el sistema (sw) inicia automáticamente la fase de Auto Test verificando una serie de aparatos indispensables para el funcionamiento seguro del dispositivo. Seleccionar la función (o seleccionar y presionar, usando la perilla del codificador).
Fase de Auto Test termina correctamente. Pulsar OK para pasar al modo operativo Stand-By. Pulsar Cancel para pasar a los Pruebas Suplementarias. 4.17 Apagar el DM ( OFF ) Seleccionar la función (o seleccionar y presionar, usando la perilla del codificador).
Para proceder ver nota (ATENCION) abajo. ¡¡ATENCIÓN !! Riesgo de avería y/o de lesiones para el paciente Haga referencia directamente al Manual de SERVICIO Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. 4-81 Falco 202 Evo...
Ventilador pulmonar OFF. El software de sistema permite bajar los datos memorizados en la memoria del Falco 202 Evo 10.4”. Solicitar a Siare el programa dedicado para transformar los datos memorizados y bajados (véase procedimiento descrito a continuación) en un archivo legible e interpretable por el Operador.
Página 177
Los datos de los Tendencias y Eventos son guardados en la memoria USB en formado TXT. Solicitar a Siare el programa dedicado para convertir el archivo TXT en archivo legible e interpretable por el Operador 4-83 Falco 202 Evo...
(véase el Manual de SERVICIO). ¡¡ATENCIÓN !! Riesgo de avería y/o de lesiones para el paciente Haga referencia directamente al Manual de SERVICIO Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. 4-84 Manual del Operador, DU3104300...
ALARMAS Este capítulo ilustra la parte del sistema que trata de las alarmas del ventilador pulmonar Falco 202 Evo 10.4” (a continuación, ventilador pulmonar); incluyendo la lógica de su funcionamiento y las problemáticas de intervención de las alarmas. ¡ATENCIÓN !! Riesgo de lesiones para el operador / paciente ...
Visualización y símbolos usados 5.1.1 Zona de visualización de alarmas A1 - Zona de Alarma. En esta zona se visualizan las siguientes informaciones: Línea de texto relativa al tipo de alarmas que ha saltado. Símbolo “campana alarma” que indica la prioridad y el estado de la alarma. ...
¡ATENCIÓN !! MANTENIMIENTO 1.000 HORAS Al cumplirse las 1.000 horas de trabajo aparece este símbolo. Contactar con el Centro de asistencia Siare o servicio autorizado por Siare para realizar el mantenimiento preventivo. Falco 202 Evo...
Página 182
Alarmas Sensor Gas Sensor de Gas: Línea de Muestra Obstruida Sensor de Gas: Línea de Muestra Ausente Sensor de Gas: Reemplazar Adaptador Sensor de Gas: Adaptador Ausente Sensor de Gas: Exactitud no Especif. (..) Sensor de Gas: Error (...) ...
5.1.3 A2 - MENÚ PRINCIPAL / ALARMAS El ícono permite acceder a los ajustes de los valores Mín. y Máx. de las ALARMAS. Tocar el icono ALARMAS. La página LÍMITES ALARMAS se visualiza. Seleccionar SÍ: el sistema sale de la página ALARMAS y NO guarda las modificaciones.
5.1.4 A3 - Zona de informaciones generales Visualización del nivel de carga de la batería y el estado de la alimentación eléctrica (presente/ausente). Símbolo «BATERÍA» verde, batería completamente cargada: con símbolo fijo la batería está totalmente cargada; con símbolo intermitente, batería en fase de recarga. Símbolo «CLAVIJA»...
5.1.5 A4 - Botón de membrana para silenciar alarmas sonoras Siempre es posible modificar la configuración de las alarmas, y también cuando han saltado. Tras haber modificado la configuración de la alarma, la señal correspondiente se ilumina y el icono de estado parpadeará durante un tiempo predefinido.
Programación de ALARMAS 5.2.1 Programación de los valores Límites de Alarma ¡ATENCIÓN !! Riesgo de lesiones para el paciente Utilizando en el mismo ambiente más de un dispositivo medical con parámetros diferente respeto los límites de alarma, el Operador podría obtener una interpretación errónea.
Página 187
Seleccionar el Límite de las Alarmas a modificar. Límite Alarmas disponibles. PEEP EtCO Los valores configurados con el cursor de desplazamiento se visualizan en la casilla de supervisión del parámetro (ej. FR). ...
Página 188
20: Valor de ALTA frecuencia respiratoria configurada (el valor se visualiza en la casilla del parámetro) Barra de color: la barra se activa para ser modificada Cursor de desplazamiento: se utiliza para programar el valor del parámetro ...
5.2.2 Configuración del volumen de ALARMAS El parámetro VOLUMEN DE SONIDO permite regular el volumen de las señales acústicas de alarma, en cualquier nivel de prioridad. Valor de la intensidad sonora a 1 m de distancia configuración nivel mínimo Volumen Sonoro a 1 = 54dBA ...
Página 190
Seleccionar el cursor de desplazamiento del VOLUMEN DE SONIDO Configurar el VOLUMEN DE SONIDO Seleccionar SÍ: el sistema sale de la página Pantalla y NO guarda las modificaciones. NO: el sistema vuelve a la página Pantalla. Al acabar de modificar el valor del VOLUMEN DE SONIDO seleccionar: ...
5.2.3 Programación de los valores PARAMETROS DE FABRICA Los parámetros de DEFAULT permiten configurar los parámetros de fábrica Seleccionar el ícono para acceder al MENÚ AJUSTE del ventilador pulmonar. Selecciona Default (Predeterminados) Para volver a la visualización Stand-by, seleccionar Cancelar.
Página 192
Seleccionar Ajustes & Ventilación predeterminado Seleccionar CORRER El sistema pide la confirmación de la aplicación de los Parámetros Default ( Predeterminados ). Seleccionar SÍ: el sistema sale de la página Default y NO guarda los Parámetros Default. NO: el sistema vuelve a la Al lado se describen las posibles página Default.
Cuadro resumen de características de alarma 5.3.1 Alarmas configurables por el operador Silenciado Alarmas Prioridad Retardo (s) Silenciado Inhibición tiempo (s) Baja Presión de ALTA las Vías Respiratorias Alta Presión de las ALTA Vías Respiratorias respiraciones ALTA Baja Frecuencia pacientes respiraciones ALTA Alta Frecuencia...
5.3.2 Alarmas del sistema Silenciado Alarmas Prioridad Retardo (s) Silenciado Inhibición tiempo (s) Baja Presión de ALTA se FiO =21% Entrada de O₂ Batería Baja: 50% ALTA Restante Batería Baja: 25% ALTA Restante Batería Baja ALTA Batería Inconexa ALTA Calentamiento ALTA Batería Cargador de...
5.3.3 Alarmas sensor de gas Silenciado Alarmas Prioridad Retardo (s) Silenciado Inhibición tiempo (s) Línea de Muestra ALTA Obstruida Línea de Muestra ALTA Ausente Reemplazar ALTA Adaptador Adaptador ALTA Ausente Exactitud no ALTA Especif. ALTA Error ALTA Fallo Respiración ALTA Baja EtCO ALTA Alta EtCO...
Verificar los fusibles de alimentación. Verificar el cable de conexión del display Contactar con el centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. Suministro Falta la alimentación de red y el equipo funciona con batería eléctrico ...
Página 198
Fase de No se completa la fase de puesta en marcha, el sistema se “ AUTO TEST “ bloquea Verificar e intervenir en función de los mensajes y señalización de error indicadas durante la fase de “AUTO TEST” (auto-chequeo). Turbina : si este paso no es exitoso, esto significa que la turbina no está...
Página 199
Apagar y volver a encender el ventilador pulmonar y repetir la fase de “AUTO TEST”. Si el problema persiste, contactar al Centro de asistencia o servicio autorizado de Siare más cercano. Teclado de Esta situación se crea cuando el teclado de mando o el...
Página 200
Verificar que el circuito del paciente esté conectado correctamente al equipo y al paciente. Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. Presión gas O2 Esta situación de alarma se presenta cuando no se tiene baja suficiente presión ( <...
Página 201
Verifique el voltaje de salida de la tarjeta de carga a la batería (12Vdc) Si el problema persiste, contactar al Centro de asistencia o servicio autorizado de Siare más cercano. Sobrecalenta- Esta situación de alarma aparece cuando la temperatura en el miento batería...
Página 202
Contactar con el centro de asistencia Siare o autorizado por Siare más cercano para efectuar el ciclo de revisión previsto. FiO2 % máxima Esta situación de alarma se presenta en caso de que la concentración de oxígeno sea superior al valor ajustado...
Página 203
Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. Vce / VM (max.) Esta situación de alarma se presenta en caso de que el volumen espirado sea superior al valor ajustado ...
Página 204
Verificar que nada limite la capacidad respiratoria del paciente. Si el problema persiste, contactar al Centro de asistencia o servicio autorizado por Siare más cercano. En esta situación el sistema circuito de paciente + paciente presenta una resistencia superior a lo esperado o una conformidad Presión mínima...
Página 205
Verificar que la sensibilidad del Trigger sea adecuada a las condiciones fisiológicas del paciente. Si el problema persiste, contactar al Centro de asistencia o servicio autorizado por Siare más cercano. FR mínima Esta situación de alarma se presenta en caso de que el volumen espirado sea superior al valor ajustado ...
Página 206
Verificar que el circuito del paciente esté conectado correctamente al equipo y al paciente. Contactar al centro de asistencia Siare o autorizado por Siare. Calibrado del El usuario se puede percatar indirectamente, supervisando el sensor de flujo gráfico del flujo, el valor del volumen espirado y el valor del pico de...
Página 207
Reemplace la turbina y vuelva a ejecutar la calibración de la turbina. Si el problema persiste, contactar al Centro de asistencia o servicio autorizado por Siare más cercano. Sensor de Gas Funcionamiento incorrecto. Verificar la correcta configuración de los parámetros respiratorios del paciente.
Página 208
Esta página ha sido dejada intencionalmente en blanco para facilitar la copia doble faz. 5-30 Manual del Operador, DU3104301...
Siare no se hace responsable de la eficacia de los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización, ni de otros procedimientos efectuados para el cuidado del paciente.
Aclarar bien las partes del ventilador pulmonar con agua caliente limpia (aunque sea de grifo) y secar al aire. Siare recomienda inspeccionar todos los componentes tras cada limpieza y eventualmente sustituir las piezas dañadas. Cada vez que hayan de sustituirse partes o componentes, efectuar un test de funcionamiento del ventilador pulmonar.
No desinfectar, esterilizar o reutilizar productos mono-paciente o mono- uso. Realizar la desinfección y la esterilización cada vez que se ventile un paciente con infección. En condiciones normales, efectuar la desinfección y la esterilización en función del uso del ventilador pulmonar y una vez al mes al mes como mínimo.
Tabla de limpieza, desinfección y esterilización Componente Procedimiento Notas Empaquetado Utilizar un paño mono-uso humedecido con Asegurarse de que el externo detergente neutro o con una sustancia interior del equipo o de los química o equivalente. Usar agua para conectores no penetren eliminar eventuales residuos químicos.
Página 214
¡ ATENCIÓN !! Riesgo de lesiones para el paciente Es indispensable contar como mínimo con 1 circuito paciente de recambio para el uso en las rutinas de mantenimiento y/o eventuales roturas accidentales. Manguitos o Desmontar y limpiar, luego esterilizar en Antes de usar, eliminar la conectores autoclave, desinfectar a vapor o...
Página 215
Filtro Si re-utilizables: limpiar, luego esterilizar Comprobar que no estén recogedor de en autoclave, desinfectar al vapor o agujereados y sustituirlos si condensación químicamente. están dañados. Otros Atenerse escrupulosamente a las Consultar la documentación accesorios instrucciones facilitadas por el fabricante. anexa.
6.3.1 Esterilización del Monobloque V. EXP. (bloque espiratorio con sensor de flujo) Desinfectar con vapor (a 93ºC por 10 minutos) o quimicamente. Es posible esterilizar el Al terminar la desinfección, enjuaguar con Monobloque componente con rayos gama agua corriente, preferiblemente V.
6.3.2 Filtro antibacteriano desechable ADVERTENCIA Es importante utilizar siempre un filtro antibacteriano desechable en el circuito de exhalación del ventilador pulmonar: coloque el filtro entre el circuito EXP del paciente y el sensor de flujo espiratorio. Los componentes que no Filtro pueden destruirse deben No limpiar y no reutilizar filtros si son...
SIARE asume toda la responsabilidad prevista por la ley si se utiliza el equipo y sometido a mantenimiento periódico según las modalidades indicadas en este manual y en el manual técnico.
Página 219
Periodicidad de la Componente Procedimiento / Acción intervención afectado Cada día / según la Sensor de oxígeno Calibrar según los procedimientos descritos en necesidad el presente manual. Filtro recogedor de Controlar acumulaciones de agua; vaciar y condensación limpiar los tubos cuando se requiera. Ventilador pulmonar Limpieza general y controles.
6.6.2 Reembalaje y envío Si por cualquier razón el ventilador pulmonar se debe devolver a la fábrica Siare se aconseja utilizar el embalaje original, para evitar daños al propio ventilador pulmonar durante el envío. Si ya no fuera posible, pedir un kit de reembalaje.
6.6.3 Eliminación Baterías, acumuladores, sondas de oxígeno, y en general las partes electrónicas: no tirar al fuego, hay riesgo de explosión no intentar abrirlo, peligro de corrosión no recargar las baterías no tirar al entorno. Las baterías y los acumuladores son deshechos especiales, deben eliminarse echándolos a los contenedores específicos en conformidad con las normas locales para la eliminación de dichos deshechos.
APÉNDICE Este capítulo recoge todas aquellas informaciones y datos para completar el conocimiento y para la interpretación del manual del ventilador pulmonar Falco 202 Evo (10.4”). Ficha Técnica DATOS GENERALES El ventilador pulmonar electrónico portable Falco 202 EVO 10” es equipado con turbina y con un monitor TFT de colores con pantalla táctil de 10,4”...
CONDICIONES AMBIENTALES Humedad relativa: 30 - 95% sin condensación Funcionamiento Temperatura: de +10 a +40°C Humedad relativa: < 95% Almacenamiento Temperatura: de -25 a +70°C DATOS TÉCNICOS Dimensiones (W x H x 290 x 245 x 215 mm 5,5 Kg Peso 100 - 240Vac / 50 - 60Hz Alimentación eléctrica...
DATOS FUNCIONALES Uso previsto El Falco 202 EVO 10” es un ventilador portable para para el utilizo en emergencia, transporte, cuidados intensivos y para pacientes con insuficiencias respiratorias y es adecuado para la ventilación de pacientes adultos, niños y neonatos. Principio de ...
Página 226
Volumen corriente De 100 a 3000 ml (Adulto) De 50 a 400 ml (Pediátrico) De 2 a 100 ml (Neonatal) Relaciones I:E De 1:10 a 4:1 Pausa inspiratoria De 0 a 60 % del tiempo inspiratorio Límite de presión De 2 a 80 cmH2O (en función del valor configurado de la alarma de inspiratorio (Pinsp) mínima y alta presión).
Función MENU (ADJUSTE - DATOS PACIENTE) Funciones Alarmas Gráficos (Auto-Rango) Bloqueo INSP. - Bloqueo EXP. (max. 20 seg.) Mando O2 100% (O2 a 100% max. 5 min) Mando NEB (6 l/min) Mando MAN (ventilación manual) Nebulizador fármacos Nebulizador fármacos: ajustado a 6 l/min.
Página 228
Programas de Calibración Auto Test Caracterización de la Turbina Calibración Sensores de Flujo Respiratorio Uso a Gran Altitud (max. 5000mt) VTEc Activación del Nebulizador Habilitación Captura Pantalla Pantalla (Luminosidad, Ahorro de Energía, Volumen de Sonido, Función MENU - ADJUSTE Sonoro Touch)
Página 229
Parámetros respiratorios Vci (ml), FR (bpm), I:E, Pausa (%),PEEP (cmH2O), O2 (%),Tr. I fisiológicos configurables (L/min - cmH2O), SIGH (Susp. Amp. (%), Susp. Int. (b)), Vce (ml), PMax, Pmin, Pinsp (cmH2O), Slope, Parámetros de BACK-UP, PS (cmH2O), FRsimv (bpm), Ti (s), Ti Max (s), Tr. E (%), CPAP (cmH 2 O), Presión Baja/Alta (cmH2O), Tiempo Bajo/Alto (s).
Página 230
ALARMAS Tipos de alarma De MENÚ: con límites configurables por el operador De sistema: no configurables por el operador Configuración por defecto Presente (Adulto, Pediátrico, Neonatal) alarmas Prioridad alarma Alta - Media - Suspendida Visualización de alarma Máximo 3 alarmas al mismo tiempo; Alarmas adicionales, desplácese cada 3-5 segundos.
Sobre corriente de Turbina Indicación superación del límite de corriente de la turbina Mantenimiento 1000 horas Analizador de gas CO2 Línea de muestra obstruida, Línea de nuestra ausente, Reemplazar adaptador, Adaptador ausente, Exactitud, Falta respiración, Baja/Alta EtCO2 Alarmas en SELF TEST o auto chequeo Turbina Verifica funcionamiento turbina Se lava el oxígeno residual en el equipo para poder medir el offset Vaciado O2...
Página 232
Esta página ha sido dejada intencionalmente en blanco para facilitar la copia doble faz. A-10 Manual del Operador, DU3104300...
Controles preliminares En la página tabla: Lista de control preliminar Descripción Medida Resultado Notas Encendido ON/OFF Pos. Neg. AUTO TEST (Autochequeo) pasado Pos. Neg. Calibrado sensor O (TEST) _____ % Pos. Neg. Verificación alarma O - FiO ...
Página 234
Verificación alarmas Alta / Baja presión vías aéreas Pos. Neg. Alta / Baja frecuencia ventilatoria Pos. Neg. Alto / Bajo volumen de corriente Pos. Neg. espirado Alto / Bajo Volumen por minuto espirado Pos. Neg. Alta / Baja PEEP ...
A.3.1 Leyenda del circuito neumático Regulador de presión de aire. Tiene la función de reducir la presión PR AIR del gas en la entrada al valor estable de unos 2.6 bar. Regulador de presión de oxígeno. Tiene la función de reducir la PR O presión del gas en la entrada al valor estable de unos 2.6 bar.
Página 237
Electroválvulas piloto 12V, normalmente cerradas y controladas por el V EXP D.C. microprocesador del ventilador. Toda electroválvula, una vez activada, se abre permitiendo la distribución de un flujo predeterminado regulado mediante el regulador de flujo relativo. En la fase de inspiración de la modalidad automática, el microprocesador acciona la activación y, por lo tanto, la apertura de todas estas electroválvulas para que el flujo distribuido por éstas cierre completamente la válvula espiratoria.
Glosario Amperio (unidad de medida de la intensidad de corriente) Alarma clínica Una alarma que puede indicar una situación fisiológica anormal. Alarma de Cómo se define por parte de las organizaciones de las normas prioridad alta internacionales, se trata de una alarma que requiere una intervención inmediata para asegurar la integridad del paciente.
Página 239
Conformidad Con este término se define la variación de volumen del equipo respiratorio determinada por una variación de presión; se mide en ( Cs ) ml/cmH2O. Da una indicación sobre las propiedades elásticas del sistema respiratorio y de sus componentes (Volumen de Corriente Inspirado / Presión de Pausa).
Página 240
Metro (unidad de longitud). En la modalidad PSV, si se pulsa el botón MANUAL, el sistema suministra una ventilación controlada en presión al paciente. Indicación de la presión media de las vías aéreas. Mantenimiento Todas las operaciones necesarias para mantener el equipo en funcionamiento o para restablecer las condiciones de limpieza, mantenimiento, reparación,...
Página 241
Resistencia (Ri) La caída de presión provocada al pasar de un flujo a través de un conducto: se mide en cmH2O/(litros/seg.) o hPa/(litros/seg). (presión de pico – presión de pausa / flujo inspirado). Segundo (unidad de tiempo). SIMV+PS Ventilación volumétrica sincronizada obligatoria intermitente con fase espontánea de soporte de presión.
Página 242
VC-VAC Ventilación intermitente de presión positiva asistida: un modo de ventilación que permite suministrar solo ventilaciones controladas (iniciadas por el paciente, por el ventilador o por el operador) en función de los ajustes corrientes. Volumen de Volumen de corriente inspirado y espirado durante cada acto. El valor corriente suministrado por el sistema es un parámetro ajustado por el operador que determina el volumen suministrado al paciente durante una...
Tablas EMC - Declaración del fabricante e indicaciones A.5.1 Tabla 1 Emisiones Test de emisiones Conformidad Entorno electromagnéticos - Indicaciones El Falco 202 Evo usa energía RF únicamente para su Emisiones RF funcionamiento interno. Por lo indicado, sus emisiones Grupo 1 Cispr 11 son muy bajas y con seguridad no crean ninguna interferencia a los equipos electrónicos vecinos.
Página 244
A.5.2 Tabla 2 Inmunidad electromagnética El Falco 202 Evo está diseñado para que funcione en el ambiente electromagnético especificado debajo. El cliente o usuario del Falco 202 Evo deben garantizar que se va a usar en tal ambiente. Indicaciones - Ambiente Nivel del test Nivel de Test de inmunidad...
Página 245
A.5.3 Tabla 3 Inmunidad electromagnética en R.F. El Falco 202 Evo está diseñado para que funcione en el ambiente electromagnético especificado debajo. El cliente o usuario del Falco 202 Evo deben garantizar que se va a usar en tal ambiente. Indicaciones - ambiente Test de Nivel del test...
Página 246
A.5.4 Tabla 4 Distancias de separación recomendadas entre equipos RF de radiocomunicación portátiles y móviles y el Falco 202 Evo. El Falco 202 Evo está diseñado para que funcione de un ambiente electro-magnético en el que estén controladas las molestias de irradiación RF. El cliente o el operador del Falco 202 Evo pueden contribuir a prevenir las interferencias electromagnéticas comprobando que existe una distancia mínima entre los equipos de comunicación móvil y portátiles por RF (transmisores) y el Falco 202 Evo como se recomienda a continuación, en relación a la potencia de salida máxima...
Página 247
APÉNDICE Este capítulo contiene toda la información y datos sobre cómo configurar el CPR MODE en el Falco 202 Evo 10.4 STEP En el menú Configuración, configure la alarma de apnea en al menos 40 segundos. Seleccione el modo PSV y ajuste los siguientes parámetros •...
Página 248
Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente para facilitar la copia a doble cara. Manuale Operatore, DU3104001...
Página 250
Touch Screen ) Pantalla Táctil Manual del Operador - 980104 Manual del Operador, versión DU3104301 Revisión 1 - 01.02.2019 SIARE ENGINEERING INTERNATIONAL GROUP s.r.l. Via Giulio Pastore, 18 Località Crespellano, 40053 Valsamoggia (BO), ITALY Tel.: +39 051 969802 - Fax: +39 051 969366 E-mail: mail@siare.it...