•
Carga dando prioridad a un circuito: con esta secuencia,
el sistema de control carga por completo el circuito
principal antes de poner en marcha el secundario.
Cuando existe límite de demanda, se descarga primero
el circuito secundario.
NOTA: En las unidades 30HX y 30GX se utilizan
compresores de tornillos gemelos 06N. Los compresores
de tornillos son más eficientes a plena carga que a carga
parcial. Como opción por defecto no se valida la configu-
ración de control de precisión* y el control intenta
siempre optimizar la eficiencia de la unidad.
*
la precisión de la temperatura tiene prioridad sobre la capacidad del
compresor. A este parámetro sólo tiene acceso el Servicio Carrier.
5.13 - Secuencia de puesta en marcha de los com-
presores en un solo circuito
El primer compresor que se pone en marcha es el que tiene
el menor número de arranques y horas de funcionamiento.
Si están funcionando ambos compresores y disminuye la
carga, se para el que arrancó primero. Esto evita que
funcione en ciclos cortos el mismo compresor.
5.14 - Control de las válvulas EXV
Las válvulas de expansión electrónicas (EXV) controlan la
carga y el caudal de refrigerante en el evaporador,
manteniendo la estrangulación óptima del evaporador y
un sobrecalentamiento de descarga correcto. La apertura
de la válvula permite reducir la estrangulación, mejorando
así el intercambio de calor en el evaporador. Esta apertura
puede limitarse para mantener el subenfriamiento del
condensador y el sobrecalentamiento correcto, a fin de
evitar el estancamiento de líquido en los compresores
y de asegurar un funcionamiento estable.
5.15 - Control de las válvulas de refrigeración de los
motores
La temperatura de los devanados de los motores se controla
con un punto de consigna de 82°C. Esto se consigue
activando las válvulas de refrigeración de los motores para
que el refrigerante circule a través de los devanados si es
necesario. En las unidades provistas de economizadores con
intercambiadores de calor de placas, una válvula termostática
controla el caudal de refrigerante necesario que entra a este
intercambiador de calor y circula continuamente por entre
los devanados de los motores. Todo el refrigerante utilizado
para refrigerar los motores regresa a los rotores por un
orificio situado a la mitad del ciclo de compresión y es
comprimido a la presión de descarga.
5.16 - Control de la presión de condensación en las
unidades de condensación por aire
La temperatura de saturación de condensación se controla
por referencia a un punto de consigna fijo definible por el
usuario en el menú PUNTOS DE CONSIGNA. Esta
temperatura se mantiene conectando y desconectando los
ventiladores y variando la velocidad de un ventilador.
NOTA: Algunas unidades pueden tener hasta 8 etapas de
ventiladores y un ventilador de velocidad variable por
circuito, dependiendo de su configuración y cableado.
5.17 - Control de la presión de condensación en las
unidades de condensación por agua
La temperatura de saturación de condensación se controla
por referencia a un punto de consigna fijo definible por el
usuario.
Esta temperatura se mantiene utilizando la válvula para
controlar el caudal de agua en cada circuito del condensador.
5.18 - Selección del punto de consigna de
condensación
Hay disponibles dos puntos de consigna de la presión de
condensación: el primero es el llamado "punto de consigna
de la presión de condensación" y el segundo "punto de
consigna de recuperación". Estos puntos sólo tienen efecto
cuando el sistema de control está regulando la presión de
condensación: unidades de condensación por aire o agua
funcionando en modo refrigeración (sólo cuando tienen
válvulas de agua en los condensadores).
El punto de consigna activo puede seleccionarse de una de
las siguientes maneras:
•
por medio del elemento 5 del menú de información.
•
con un contacto de selección remoto conectado a la
regleta de terminales del cliente cuando la unidad se
encuentra en el tipo de funcionamiento remoto (rEM).
Ver sección 3.4, descripción de los contactos de control).
•
con un comando de la red cuando la unidad está en el
tipo de funcionamiento CCN (CCn).
5.19 - Función de restricción de la carga en alta presión
Esta función no requiere tarjeta adicional. Impide roturas
por alta presión en un circuito por los medios siguientes:
•
Evitando cualquier aumento de la capacidad del circuito
cuando la presión ha alcanzado un umbral inicial
•
Restringiendo una o más etapas de capacidad al
alcanzarse un segundo umbral de protección.
En el caso de que esté retringida la carga de un compresor,
no se autorizará un aumento de capacidad en el circuito en
cuestión durante un período de 5 minutos.
NOTA: Esta función de protección no puede restringir la
última etapa de capacidad. Si la alta presión sigue siendo
demasiado elevada, se activa una alarma.
5.20 - Función de restricción de la carga en alta
corriente
Esta función no requiete tarjeta adicional. Impide rupturas
por alta corriente en cada compresor por los medios
siguientes:
•
Evitando cualquier aumento de la capacidad del
compresor cuando el valor de corriente alta ha
alcanzado un umbral inicial
•
Restringiendo una o más etapas de capacidad al
alcanzarse un segundo umbral de protección.
En el caso de que estén restringidas etapas de capacidad,
no se autorizará ningún aumento de capacidad en el
circuito en cuestión durante un periodo de 5 minutos.
29