Identificación de Fallas
Identificación de Fallas Mediante TPL
El LED TPL puede indicar problemas serios en los
parlantes si se interpreta correctamente. Si un 650-P en
un sistema muestra mayor actividad TPL que otros que
reciben la misma señal de audio, entonces uno u otro
parlante puede estar en corto circuito. Esto es una condi-
ción potencialmente peligrosa para la electrónica; apa-
gue dicho 650-P inmediatamente.
El circuito TPL no se activa si no hay disipación de
potencia en un parlante, sin importar el nivel de señal de
entrada. De esta forma, si todos los 650-P en el sistema
reciben la misma señal de audio y todos muestran acti-
vidad TPL excepto uno, entonces dicha unidad puede
tener una bobina abierta; desconéctelo y contácte a Me-
yer Sound para su reparación.
NOTA: El Sistema de Monitoreo Remoto (RMS™)
proporciona información precisa sobre la potencia
pico, voltaje pico, y voltaje promedio (VU) para cada
canal de amplificación, permitiéndole un diagnósti-
co más completo que el de los LEDs TPL. Contácte a
Meyer Sound para solicitar información adicional
sobre RMS™.
Reemplazo de Parlantes
Para determinar si un parlante está funcionando apro-
piadamente, o para reemplazar un parlante, contácte al
Centro de Servicio Meyer Sound.
Verificando la Polaridad de los
Parlantes
La polaridad incorrecta entre parlantes perjudica el fun-
cionamiento del sistema y puede dañar los mismos.
Todos los altavoces Meyer son enviados con los parlan-
tes alineados correctamente. Sin embargo, si el parlante
o el cableado del circuito han sido removidos, es esen-
cial revisar la polaridad entre parlantes en el mismo
gabinete y entre altavoces adyacentes.
NOTA: Debido a que las inversiones de polaridad
ocasionan excursión excesiva en los parlantes a
niveles altos de operación, use niveles moderados al
realizar estas pruebas.
Polaridad de los Transductores del Mismo Altavoz
Siga el siguiente procedimiento de prueba para verificar
la polaridad entre parlantes del mismo altavoz:
1. Colóque el micrófono de medición a 1 m del frente
del altavoz en el punto medio entre los dos parlan-
tes.
2. Conécte una fuente de señal al altavoz y observe en
un analizador la respuesta de frecuencia.
Este parlante está 180
Los parlantes con
polaridad correcta se
suman acústicamente
La polaridad es correcta si la respuesta de frecuencia
es de ±4 dB 28 – 100 Hz. Cancelaciones mayores a 6
dB en el mismo rango indican una inversión de pola-
ridad.
Polaridad entre Altavoces Adyacentes.
Siga el siguiente procedimiento de prueba para verificar
la polaridad entre altavoces adyacentes del mismo tipo:
1. Colóque dos altavoces adyacentes uno a otro.
2. Colóque el micrófono de medición a 1 m frente a
ambos altavoces en el eje entre ellos.
3. Conécte una fuente de señal a un altavoz y observe
en un analizador la respuesta de frecuencia y el
nivel general.
4. Alimente la misma señal al segundo altavoz con el
primer altavoz aún conectado.
La polaridad es correcta si la respuesta de frecuencia
permanece constante con un incremento considerable
en amplitud. Cancelaciones de banda ancha (disminu-
ción del nivel general) indican una inversión de polari-
dad.
NOTA: No intente probar más de dos altavoces adya-
centes a la vez. La detección de inversión de polari-
dad en más de dos altavoces es muy difícil y puede
dañar los parlantes del gabinete con la polaridad
invertida.
era e ase
Los parlantes con
polaridad in ertida se
cancelan acústicamente
11