Configuración, Colocación y
Polaridad
Diseñar un sistema de rango completo requiere de un
conocimiento de como los subwoofers responden cuando
se agrupan juntos, como interactúan con pisos y paredes
cercanas, y como su colocación en un sistema afecta la
elección de la polaridad a usar respecto a otros altavoces.
Estos temas se introducen como fundamento para la
sección
Sistemas de Rango Completo
Configuración
Un solo subwoofer tiene un patrón de cobertura esencial-
mente omnidireccional. Una línea horizontal con dos subs
adyacentes, estrecha el área de cobertura horizontal, sin
cambiar la cobertura vertical, en comparación con un solo
sub. Una columna vertical de dos subs, estrecha la cobertu-
ra vertical sin cambiar la cobertura horizontal. En ambos
casos, hay una suma acústica de 3 a 6 dB sobre el eje.
Incrementar el tamaño de un arreglo vertical u horizontal
de dos a tres subs, estrecha aún mas la cobertura vertical
u horizontal respectivamente, sin cambiar la cobertura
horizontal o vertical correspondiente. Ambos arreglos,
verticales u horizontales, de tres subs, producen una
suma de aproximadamente 10 dB más que un solo sub.
Al incrementar el número de subs en un arreglo vertical
u horizontal se incrementa también el control direccional,
horizontal o vertical, correspondiente, así como la pre-
sión sonora del sistema. Un arreglo vertical diseñado
apropiadamente, dirige las frecuencias bajas para in-
cluir balcones y palcos superiores, pero evita la interac-
ción innecesaria con techos; un arreglo horizontal enfo-
ca las frecuencias bajas en tiro largo para las grandes
distancias requeridas en locales grandes.
El arreglo de tres por dos (abajo izquierda) estrecha la
cobertura horizontal y vertical, y produce de 10 a 15 dB
más que un solo sub. Combinar los arreglos vertical y
horizontal en una configuración de L (abajo derecha)
produce mayor presión sonora sobre el eje y un mayor
control direccional que el arreglo de tres por dos.
Ambos arreglos de tres por dos y configuración L incremen-
tan la presión sonora y el control direccional.
8
Colocación
Uno de los factores más importantes que gobiernan la
respuesta de los subwoofers, es su colocación en relación
a superficies adyacentes. Los subwoofers ganan potencia
considerablemente al acoplarse con paredes y pisos cer-
canos. El acoplamiento de espacio medio, describe el aco-
plamiento de un altavoz con una superficie. Los subwoofers
colocados sobre el piso se benefician del acoplamiento de
espacio medio, mientras que no así los subwoofers sus-
pendidos en espacio libre (sin una pared o piso cercanos).
En general, los subwoofers generan el doble de presión
.
sonora (+6 dB) en espacio medio comparados con el
mismo número de subwoofers en espacio libre.
Puede ser benéfico colgar subwoofers, a pesar de la falta
de acoplamiento de espacio medio. Colocar subwoofers
en un "cluster" (grupo) de altavoces de medio-agudo
colgados, crea una imagen de frecuencia suave, ya que
los subs no están separados por la distancia del piso al
cluster.
Polaridad
Los altavoces mencionados en la siguiente sección,
temas de Rango Completo
orientación coplanar (adyacentes sobre el mismo plano)
y en proximidad, a menos que se especifique lo contra-
rio. Al separar un altavoz de medio-agudo de un subwoofer
por más de 1,5 metros puede ser necesario invertir la
relación de polaridad de los altavoces para compensar el
retardo por propagación desde cada altavoz a la posi-
ción designada de medición o escucha.
En una orientación coplanar, los subwoofers Meyer
amplificados externamente, requieren un ajuste de pola-
ridad opuesta a la de los altavoces autoamplificados
Meyer.
NOTA: Los valores de presión sonora se refieren a
una medición sobre el eje del altavoz. La suma de
presión sonora y el estrechamiento de la cobertura
reales, varían con la frecuencia, y dependen de la
distancia entre los gabinetes, las condiciones de aco-
plamiento, y la acústica del recinto.
, se encuentran colocados en
Sis-