3. Elegir tipo de alarma
Menú desplegable con los tipos de alarma posibles:
Parámetros
Tensión
Corriente
Potencia activa
Potencia capacitiva vaC1, vaC2, vaC3, vaCIII
Potencia inductiva
PF
THD de tensión
THD de corriente
Desequilibrio
Frecuencia
EVQ
Condiciones a tener en cuenta antes de configurar:
La potencia trifásica se calcula con la suma de las tres potencias.
La interrupción trifásica se activa cuando las tres líneas están en interrupción y finaliza
cuando una de ellas sale de este estado.
El hueco y sobre tensión trifásico aparece cuando una fase entra en dicho estado y se
desactiva cuando todas salen de este.
El resto de las variables producen alarma trifásica con la media de las tres líneas.
4. Seleccionar el modo de envío del SMS:
Modos posibles:
ON
Se envía SMS cuando se activa la alarma.
OFF
Se envía SMS cuando se desactiva la alarma.
ON y OFF Se envía SMS cuando se activa la alarma y cuando se desactiva.
5. Definir límites Máximo, Mínimo e Histéresis:
Se han de definir los valores máximos y/o mínimos para que se cumpla la condición de
alarma, el valor de histéresis es el valor que se da de margen para que se cumpla la
condición.
Los valores introducidos deben ser numéricos y positivos.
La potencia ha de ser sólo consumida.
Variables a seleccionar
V1, V2, V3, VIII
I1, I2, I3, IIII
W1, W2, W3, WIII
vaL1, vaL2, vaL3, vaLIII
PF1, PF2, PF3, PFIII
VTHD1, VTHD2, VTHD3,
VTHDIII
ITHD1, ITHD2, ITHD3, ITHDIII
IntV1, IntV2, IntV3, IntVIII,
HueV1, HueV2, HueV3,
HueVIII
SobreV1, SobreV2, SobreV3,
SobreVIII
Pag
Nº de decimales admitidos
51
nº
0
0
0
0
0
2
1
1
3
2
0