1. Broca
Durante la perforación, el operador del receptor controla el
progreso de la cabeza de perforación. El receptor recibe
señales de la sonda situada en la cabeza de perforación, que
identifican su posición, profundidad, inclinación, dirección, la
temperatura del transmisor y su orientación en el suelo. La
consola remota es una pantalla situada siempre cerca de usted
(el operador de la perforadora) y muestra la información del
receptor durante la perforación para que usted pueda tomar
decisiones sobre el guiado.
Para obtener información detallada sobre el uso del receptor
y la consola remota para guiar la cabeza de perforación,
consulte el Manual del operador suministrado con el receptor.
Importante: No desvíe la cabeza de perforación más
de 20 cm en cada 3 m de avance. Si se desvía más, se
dañarán los tubos de perforación.
Realización de la perforación horizontal
Después de crear la perforación de entrada, debe guiar la
cabeza de perforación hacia arriba mientras avanza, siguiendo
el trazado previsto. Cuando alcance la profundidad deseada,
nivele la cabeza de perforación y realice la perforación
horizontal, añadiendo tubos según sea necesario. Durante
la perforación, preste especial atención a la información
que reciba del operador del receptor, acerca del estado y la
posición de la cabeza de perforación, para confirmar que
sigue el trazado previsto.
Importante: Durante la perforación, esté atento a
la temperatura de la sonda. Las sondas tienen una
temperatura máxima por encima de la cual sufrirán
daños. La fricción entre la cabeza de perforación y el
suelo hará que se eleve la temperatura. Para reducir la
temperatura, reduzca la velocidad, reduzca la presión de
avance y aumente el caudal de fluido de perforación. Si
la cabeza de perforación entra en un tipo de suelo para
el cual no se diseño, la temperatura puede elevarse por
ese motivo. Evalúe la situación y retire la cabeza de
perforación para cambiarla si es necesario.
Si se encuentra con una obstrucción:
1. Aumente el caudal del fluido de perforación durante
algunos segundos sin perforar, luego intente seguir
avanzando.
Nota: Esto puede desplazar la obstrucción y permitirle
seguir perforando.
2. Si la obstrucción persiste, pruebe con una o más de las
opciones siguientes:
Figura 53
•
Si la obstrucción se encuentra en una zona en la
que puede cavar, detenga la cabeza de perforación
con el bloqueo remoto, y cave hasta la obstrucción
para identificarla y retirarla, si es posible.
•
Retraiga la cabeza de perforación 15 m o más
y desvíe la cabeza de perforación hacia un lado,
marcando un nuevo trazado de perforación
alrededor del obstáculo.
Importante: No desvíe la cabeza de
perforación más de 20 cm en cada 3 m de
avance. Si se desvía más, se dañarán los tubos
de perforación.
•
Si la obstrucción es en realidad un cambio en el tipo
de suelo, por ejemplo una zona de tierra pedregosa,
retire la broca del todo y cámbiela por una broca
apropiada para el nuevo tipo de suelo.
Salida a la superficie
Cuando se vaya acercando al final de la perforación, guíe la
cabeza de perforación hacia el punto de salida, teniendo en
cuenta los límites de desviación. Antes de salir a la superficie,
asegúrese de que no haya nadie cerca del punto de salida. Tan
pronto como aparezca la broca, detenga el caudal de fluido
de perforación. Empuje hacia adelante hasta que la cabeza de
perforación entera haya salido del suelo.
Escariado y tiro
Después de realizar la perforación inicial, se acopla al tubo un
escariador, que se conecta al producto a instalar. El escariador
está diseñado para ensanchar la perforación, consolidar las
paredes y lubricar el paso del producto por la perforación.
Su Distribuidor Autorizado Toro dispone de los siguientes
escariadores en diferentes tamaños para adaptarse a sus
necesidades y a las condiciones del suelo.
•
Escariador de carburo escalonado – Este escariador se
utiliza en suelos arenosos y de arcilla media, y mezcla el
fluido de perforación con la tierra para crear una mezcla
que fluye fácilmente alrededor del producto a instalar.
•
Comprimidor cónico – Este escariador se utiliza en
suelos que se comprimen fácilmente tales como arcilla
blanda, turba y marga, para comprimir las paredes de la
perforación y mantenerla abierta.
•
Escariador estriado – Este escariador se utiliza en suelos
rocosos y de arcilla dura; combina las características de
los otros 2 escariadores.
59