Manual de utilización - LEGENDAIR
Los diferentes niveles disponibles corresponden a:
Rampa
-
Rampa
-
Rampa
-
Rampa
-
Estos abanicos de tiempo dependen de la conjunción del ajuste de presión deseado,
de la frecuencia de ciclado y del estado del paciente. La rampa se realiza
sistemáticamente, al final de la insuflación, pudiendo intervenir sólo después de este
tiempo de subida en presión o tiempo mínimo de insuflación.
■
Trigg I – TRIGGER INSPIRACIÓN
El trigger de inspiración fija el nivel de esfuerzo inspiratorio que el paciente debe
efectuar en fase expiratoria para activar un ciclo de máquina. Es de tipo mixto, es
decir basado en señales de caudal o de presión. Los niveles de detección son
ajustados por un algoritmo que tiene en cuenta el caudal de enjuague, la presión
expiratoria así como la duración de la expiración con el fin de optimizar la
sensibilidad y circunscribir lo mejor posible los fenómenos de auto activación
potenciales.
Los niveles de sensibilidad de 1 a 5 son decrecientes: mientras más elevado es el
índice menos sensible es el trigger. Estos niveles corresponden a diferencias de
caudal con respecto al caudal de enjuague o de presión con respecto a la presión
expiratoria. Evolucionan con la duración de la expiración de 0,7 a 3 s:
Trigg I 1 = Caudal de enjuague + 3,5 l/min o Epap – 0,3 mbar
-
Trigg I 2 = Caudal de enjuague + 4,0 l/min o Epap – 0,5 a 0,7 mbar / Tiempo
-
Trigg I 3 = Caudal de enjuague + 4,5 l/min o Epap – 0,6 a 0,8 mbar / Tiempo
-
Trigg I 4 = Caudal de enjuague + 4,5 l/min o Epap – 0,7 a 0,9 mbar / Tiempo
-
Trigg I 5 = Caudal de enjuague + 4,5 l/min o Epap – 0,8 a 1,0 mbar / Tiempo
-
Conviene adaptar el umbral de trigger con cuidado
para evitar los riesgos de auto activación de la máquina.
El nivel 1, el más sensible, se debe reservar para un uso en pediatría.
■
Fin de I – TRIGGER EXPIRACIÓN
Ajusta el tiempo inspiratorio en un ciclo, se expresa en porcentaje correspondiente a
la relación entre la caída de caudal inspiratorio y el caudal inspiratorio máximo
alcanzado en el ciclo:
La toma en cuenta del Fin de I
sólo
interviene
después de haber alcanzado el
nivel de presión de insuflación
ajustado o tiempo de rampa que
constituye
un
insuflación mínimo.
Si la caída de caudal constatada
es insuficiente más allá de cierto
plazo, el fin de fase inspiratoria
se activa por defecto independientemente del % de Trigg E. Este plazo o tiempo de
insuflación máximo corresponde a la duración más pequeña entre 3 s y el tiempo de
insuflación que correspondería a una relación I/T = 50% o I/E = 1/1 a la última
®
= 0,2 a 0,7 s (tiempo teórico = 0,2 s)
= 0,4 a 1 s (tiempo teórico = 0,4 s)
= 0,6 a 1,2 s (tiempo teórico = 0,6 s)
= 0,8 a 1,5 s (tiempo teórico = 0,8 s)
ATENCIÓN
Cauda
l Maxi
sin
embargo
tiempo
de
Ti
Ipap
Epap
I - 40 - 00
–
%
Caudal – Caudal Maxi / Caudal Maxi =Trigg E
Tiempo
Tiempo