Almacenamiento; Transporte Y Duración; Mantenimiento; Limpieza Y Desinfección - MURTRA SEC LVH Serie Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 4
El usuario debe controlar que el trabajo debe efectuarse de manera que
reduzca el riesgo de caída y la altura de esta.
Atención al posible peligro debido a la utilización de varios artículos de
seguridad al mismo tiempo. Durante la utilización, es importante controlar
regularmente el estado del producto y de sus conexiones con los otros
elementos del sistema.
Verificar que la línea de vida no se coloque sobre una arista viva, que no
sufra riesgos de tocar un cable conductor eléctrico y/o cualquier otro
dispositivo conductor de fluidos.
Evite cualquier contacto con objetos cortantes, aristas de roca, hormigón o
metal, crampones, hojas de piolets, piedras o bloques sueltos.
Verificar que el recorrido en caso de caída esté libre de obstáculos y que
no podrá ser golpeado por el efecto pendular, incluyendo una distancia de
seguridad 6 metros.
Hay que prevenir las condiciones médicas susceptibles de afectar a la
seguridad del usuario a consecuencia de la utilización normal del equipo y
en caso de urgencia.
El usuario debe prever un plan salvamento a fin de hacer frente a cualquier
urgencia susceptible de acontecer durante el trabajo.
Para incrementar la seguridad, se recomienda instalar un segundo sistema
de seguro, ej. doblar los mosquetones, doblar la cuerda de seguridad.
Antes y después de cada utilización, es obligatorio que el usuario
compruebe el estado de las cintas y de las costuras, no presenten cortes,
roturas de hilos ni fuertes abrasiones, incluso aquellas que son de difícil
acceso. Las piezas metálicas y/o plásticas no deberán presentar ningún
desgaste o deformación. No dude en desechar un producto que presente
deficiencias que puedan reducir su resistencia o limitar su funcionamiento.
Evaluar riesgos vinculados a las tareas a realizar, duración, frecuencia,
posturas, etc.
Evite cualquier posible contacto con productos ácidos o alcalinos y la
exposición continuada a los rayos del sol (degradación por radiación
ultravioleta).
Evite el contacto con cualquier producto químico, especialmente líquido o
sólido, que desprenda vapores (gasolina, naftalina, barniz, alcohol, aceite
de motor, tintura de benjuí, tinta de rotulador, líquidos de baterías o pilas
de cualquier tamaño, etc.).
Impida el contacto con el barro o el polvo, el agua de mar y, en general,
todas las materias corrosivas o agresivas.
La temperatura de utilización o de almacenaje nunca debe ser superior a
80ºC. Estudio del lugar donde se van a realizar los trabajos, así como, la
maquinaria, el entorno, los equipos, materiales que se van a emplear, etc.
Todo equipo debe ser retirado de la utilización en caso de: dudas sobre su
fiabilidad (verificación visual), después de una caída, por etiqueta no
legible, falta de las instrucciones de uso o de ficha técnica.
El anclaje al que se fije la cuerda de seguridad, el conector o el sistema
anticaída debe situarse preferentemente por encima de la posición del
usuario. La resistencia mínima de cada uno de ellos debe ser de 15 kN.
Verifique la tensión correcta de la cinta y la conexión de los dispositivos
complementarios conectados al equipo mismo. Este control hay que
hacerlo regularmente si el periodo de uso es prolongado y si hay grandes
diferencias de temperatura y/o humedad.
5 – MANTENIMIENTO
En caso de duda de la seguridad de esta Línea de Vida Horizontal o
cualquier componente del sistema anticaída, éste debe sustituirse
inmediatamente.
Está terminantemente prohibida toda modificación o reparación fuera de
nuestras unidades de control de producción. Las eventuales reparaciones
las debe hacer una persona competente y autorizada por el fabricante con
el estricto respeto a sus instrucciones.
6 - LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Limpiar el barro o la suciedad con un cepillo suave de nylon, polipropileno
o poliéster.
La desinfección de la línea de vida horizontal sin efectos adversos se
puede hacer, en caso de suciedad moderada o en ausencia de patógenos
peligrosos, con agua limpia que no sobrepase los 50ºC de temperatura y
un jabón neutro. Evite siempre el uso de lejías o cualquier detergente no
neutro. Si sospecha que la línea de vida horizontal está infectada por
algún virus o por bacterias peligrosas, se debe evitar su uso y enviar
debidamente envuelto a un centro autorizado.
Dejar secar al aire y en la sombra, alejada de cualquier fuente de calor (sol,
calefacción, chimenea, hoguera, secador, etc.). Al secarse las cintas
pueden encogerse ligeramente.
Las manchas de grasa pueden quitarse con un producto limpia grasas,
tomando las oportunas precauciones.
7 – ALMACENAMIENTO
Antes de su utilización conserve siempre esta línea de vida horizontal en
su envase original.
Guarde la línea de vida horizontal en un lugar seco, al abrigo de la luz
solar y de atmósferas enrarecidas. La humedad y el hielo pueden modificar
sus características.
Este equipo debe de ser almacenado y transportado dentro de un embalaje
imputrescible.
No deje la línea de vida horizontal y el material de seguridad dentro de
un automóvil expuesto al sol (a través de las ventanillas e incluso dentro
del maletero, la temperatura puede superar los 50ºC).
8 - TRANSPORTE Y DURACIÓN
Utilice una mochila o una bolsa adecuada para transportar la línea de vida
horizontal.
Todos los componentes de los Equipos de Protección Individual
envejecen, y de forma especial los de tipo textil (cintas, arneses, etc.)
incluso aunque no se utilicen. Su vida media resulta muy variable, y
depende especialmente de su composición, frecuencia de empleo y del
respeto escrupuloso de las revisiones recomendadas por Industrias
MURTRA S.A.
La seguridad del usuario está ligada al mantenimiento, la eficacia y a la
resistencia del equipo.
A modo informativo, los períodos siguientes pueden servir de guía sobre
la durabilidad del producto:
- Uso intensivo: 6 meses a 1 año.
-. Uso medio: 2 a 3 años.
-. Uso ocasional: de 4 a 5 años.
No utilice la línea de vida horizontal más de 5 años, aunque el aspecto
exterior parezca bueno o que apenas se haya utilizado
Como medida de seguridad, no usar nunca un elemento del equipo que
haya resistido una caída importante. Roturas internas invisibles al ojo
pueden reducir su resistencia, pudiendo limitar su funcionamiento.
También se debe desechar si presenta anomalías importantes:
rozamientos, deshilachamientos, abrasiones, quemaduras, deformaciones
o manchas de líquidos. A continuación, destrúyalo para impedir su
posterior utilización.
En caso de duda contactar con Industrias MURTRA S.A.
Después de la primera utilización y sin tener en cuenta el desgaste, este
producto puede tener una vida útil de 10 años. No use ningún componente
textil del equipo que los exceda, aunque su aspecto exterior sea bueno o
se haya empleado ocasionalmente. Un desgaste o un deterioro
excepcional, puede limitar esta vida a una única utilización.
Además de los controles anteriores y posteriores a cada uso,
aconsejamos inspeccionar minuciosamente el producto como mínimo
cada 12 meses por personal cualificado.

9 - OBSERVACIONES IMPORTANTES

Está recomendado, antes de la primera puesta en servicio, rellenar y
guardar la ficha técnica con la identificación de todos los componentes del
equipo.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido