Apéndice C: Eliminación del
error de cono
Un telescopio presenta un error de cono si el eje óptico del tubo
del telescopio no es perpendicular al eje de declinación de la
montura ecuatorial. Este error de cono puede reducir la precisión
de apuntado de la montura y la precisión de la alineación polar.
Una alineación GoTo con 3 estrellas compensa automática-
mente parte del error de "cono" , pero la precisión de apuntado se
puede optimizar minimizando mecánicamente el error de cono.
El siguiente procedimiento de calibración se debe realizar antes
de utilizar el telescopio por primera vez y de forma periódica para
garantizar una máxima precisión.
Prueba del error de cono
Esta prueba se lleva a cabo de noche utilizando dos estrellas
brillantes situadas en lados opuestos del meridiano.
1.
Confirme que el telescopio está correctamente alineado a la
polar.
2.
Realice una alineación GoTo con 2 estrellas. Las estrellas de
alineación deben estar situadas en el mismo lado del meridiano
y su desviación de declinación debe oscilar entre 10 y 30 grados.
3.
Utilice el controlador de mano SynScan para localizar algunos
objetos en el mismo lado del meridiano que las estrellas de
alineación. La precisión de apuntado debe ser bastante buena.
4.
A continuación, utilice el controlador de mano SynScan para
localizar algunos objetos en el otro lado del meridiano.
• Si la precisión de apuntado sigue siendo buena, el
sistema de la montura tiene un error de cono pequeño
o nulo.
• Si la precisión de apuntado es mala en el lado del
meridiano opuesto al de las estrellas de alineación
y la mayor parte del error está en el eje de A. R. (es
decir, el objeto se puede colocar en el centro del ocular
utilizando las teclas de dirección izquierda o derecha),
significa que el error de cono del sistema telescopio-
montura es bastante grande.
Eliminación del error de cono
1.
Inserte un ocular con retícula iluminada en el enfocador (o
diagonal) del telescopio. Confirme que el telescopio está
correctamente configurado y equilibrado, y que el telescopio
buscador está alineado con el tubo óptico del telescopio.
Nota: Los pasos del 2 al 4 están pensados para identifi-
car los movimientos de A. R. y declinación de las estrellas
en el ocular con retícula. Si ya está familiarizado con los
movimientos, continúe con el paso 5.
2.
Busque una estrella brillante y coloque el telescopio de manera
que la estrella quede centrada en el campo de visión del ocular.
3.
Mire por el ocular. Mueva el telescopio respecto al eje de A. R.
utilizando los botones de dirección de A. R. del controlador de
mano mientras observa cuidadosamente el movimiento de la
estrella.
4.
Siga moviendo el telescopio respecto al eje de A. R. hacia adelante
y hacia atrás para mantener la estrella en el campo de visión
del ocular. Gire el ocular en el enfocador (o la diagonal) hasta
que el movimiento de la estrella sea paralelo a una de las líneas
iluminadas (figura 5a). Esta línea representará el movimiento de
A. R. durante este procedimiento y la línea perpendicular
24
a.
b.
Figura 5. a)
Alineación del movimiento A. R. de la estrella con
las cruces de un ocular con retícula.
(con el controlador de mano) para colocar la estrella en las líneas de
A. R.
representará el movimiento de declinación. Apriete los tornillos de
ajuste para sujetar el ocular en su posición.
5.
Apunte el telescopio al norte y establezca la escala de latitud en
su latitud local utilizando los botones de ajuste de altura de la
montura. Otra posibilidad consiste en colocar la Estrella Polar en
el telescopio buscador de eje polar, si su telescopio buscador de
eje polar está alineado con precisión con la montura.
6.
Afloje el embrague de A. R. y gire el telescopio respecto al eje de
A. R. hasta que el eje de contrapeso quede paralelo al suelo, es
decir, horizontal (como se muestra en la figura 6a).
7.
Utilice los botones de dirección de declinación del controlador de
mano para ajustar la declinación del telescopio de manera que la
Estrella Polar se encuentre en las líneas de A. R. del ocular con
retícula iluminada (figura 5b).
8.
Sin mover el eje de A. R., utilice los botones de ajuste de acimut
de la montura para colocar la Estrella Polar en el centro del
campo de visión del ocular. Es posible que se necesite un ajuste
en el eje de declinación utilizando el controlador de mano.
9.
Gire 180 grados el eje de A. R. (figura 6b). El eje de contrapeso
debe quedar nivelado y apuntar al otro lado de la montura. Si se
puede colocar la Estrella Polar en el centro del ocular con solo girar
el eje de declinación, el error de cono es pequeño y no se necesita
ningún otro ajuste; si no es así, continúe con los siguientes pasos.
b)
Ajuste el telescopio en Dec.