4 MONITORIZACIÓN
• No utilice una cámara hiperbárica.
• Utilice su juicio clínico para decidir si realizará o no mediciones automáticas de presión sanguínea en
pacientes con problemas graves de coagulación, debido al riesgo de hematomas en el miembro en el
que se coloque el manguito.
• No coloque el manguito sobre un miembro que tenga un catéter con perfusión intravenosa. Esto
podría causar daños a los tejidos en torno al catéter cuando la perfusión se ralentizase o bloquease
durante el inflado del manguito.
• Utilice manguitos y tubos aprobados a fin de prevenir datos imprecisos, heridas o daños. Todos los
manguitos especificados están protegidos frente a los efectos de la descarga de un desfibrilador.
• Las series prolongadas de mediciones de presión sanguínea no invasiva en modo automático pueden
estar asociadas con púrpura, isquemia y neuropatía en el miembro en el que se coloque el manguito.
• Al monitorizar a un paciente, examine las extremidades del miembro con frecuencia para comprobar
que su color, temperatura y sensibilidad son normales. Si se observa alguna anomalía, detenga
inmediatamente las mediciones de presión sanguínea.
• Las lecturas de presión sanguínea pueden verse afectadas por la posición del paciente, su condición
física, la presencia de arritmias y otros factores.
• Para obtener lecturas de presión sanguínea precisas, el manguito debe tener el tamaño correcto y,
además, ajustarse correctamente al paciente. Un tamaño o ajuste incorrectos pueden dar como
resultado lecturas incorrectas.
• No realice medidas de PNI en extremidades utilizadas para la monitorización de la saturación de
oxígeno. Las medidas de saturación de oxigeno se ven afectadas por la medida de presión sanguínea
debido a la oclusión del flujo sanguíneo.
ADVERTENCIA
No esterilice ni sumerja los maguitos ni los tubos.
PRECAUCIÓN
• No comprima ni obstaculice los tubos de presión durante una medición de PNI.
• No altere los tubos neumáticos del monitor de PNI. Dicha alteración puede originar un funcionamiento
inadecuado del equipo e invalidar la garantía.
• Utilice sólo los accesorios especificados en este manual y que han sido recomendados por OSATU
S.Coop. El uso de accesorios no recomendados por OSATU S.Coop, pueden originar un
funcionamiento inadecuado del equipo e invalidar las certificaciones de seguridad.
• Si se produce un derrame y aparece líquido que pueda penetrar en el tubo, póngase en contacto con
personal de servicio técnico autorizado.
PRECAUCIÓN
REACCIONES ADVERSAS
• El material de la tela de la banda puede dar lugar en el área de la banda a exantema alérgico
(erupción sintomática), incluyendo la formación de urticaria (reacción alérgica incluyendo protuberancia
edematosa de la piel o las membrana mucosas y picazón intenso).
• Tras la aplicación de la banda se pueden observar en el antebrazo petequias (punto rojizo o púrpura
que contiene sangre y que aparece en la piel), formación del fenómeno Rumple-Leede (petequias
múltiples) que pueden dar lugar a tombocitopenia diopática (disminución espontánea persistente en el
número de plaquetas asociado a condiciones hemorrágicas) o flebitis (inflamación de una vena).
DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800
62