PELIGRO DE INYECCIÓN
El fluido a alta presión procedente de la pistola, fugas de la manguera o componentes rotos penetrarán
en la piel. La inyección del líquido puede tener la apariencia de un simple corte, pero se trata de una
herida grave que puede conducir a la amputación. Consiga atención médica inmediatamente.
•
No apunte nunca la pistola hacia alguien o alguna parte del cuerpo.
•
No ponga la mano o los dedos encima de la boquilla de líquido de la pistola.
•
No intente bloquear ni desviar posibles fugas con la mano, el cuerpo, los guantes o con un trapo.
•
No intente secar la pieza pulverizada con la pistola. Esto no es un sistema de pulverización de aire.
•
Siga el Procedimiento de descompresión, página 14, cuando deje de pulverizar y antes de
limpiar, revisar o reparar el equipo.
•
Utilice la menor presión posible para lavar, cebar o localizar averías en el equipo.
•
Nunca pulverice sin la protección de la boquilla.
•
Enganche el bloqueo del gatillo cuando no esté pulverizando.
•
Apriete todas las conexiones antes de accionar el equipo.
•
Revise diariamente las mangueras, los tubos y los acoplamientos. Cambie inmediatamente las
piezas desgastadas o dañadas. No intente volver a acoplar las mangueras a alta presión; cambie
toda la manguera.
PELIGRO DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Los vapores de disolvente o de pintura en la zona de trabajo pueden incendiarse o explotar. Para evitar
un incendio o explosión:
•
Utilice el equipo únicamente en áreas bien ventiladas.
•
Elimine toda fuente de ignición, tales como las luces piloto, los cigarrillos y las cubiertas de plástico
(posibilidad de arcos estáticos).
•
No enchufe o desenchufe los cables de alimentación ni encienda o apague las luces en presencia
de vapores inflamables.
•
Mantenga limpia la zona de trabajo, sin disolventes, trapos o gasolina.
•
Conecte a tierra el equipo y objetos conductores de la zona de pulverización. Vea Conexión a
tierra, en la página 11.
•
Sujete firmemente la pistola contra el lateral de un bidón conectado a tierra mientras dispara
la pistola hacia el interior del mismo.
•
Antes de lavar o revisar el calentador, compruebe que la corriente está apagada y que el calentador
está frío. No encienda el calentador hasta que haya desaparecido todo el disolvente de las líneas de
fluido.
•
Utilice únicamente mangueras conectadas a tierra.
•
Si se aprecia la formación de electricidad estática durante el uso de este equipo, deje de trabajar
inmediatamente. No utilice el sistema hasta haber identificado y corregido el problema.
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
Una conexión a tierra, cableado o utilización del sistema incorrectos puede causar descargas eléctricas.
•
Todo el cableado eléctrico debe ser hecho por un electricista cualificado y cumplir con todos los
códigos y normativas locales.
•
Enchufar únicamente en una fuente de alimentación conectada a tierra.
•
Apague y desconecte la alimentación en el interruptor principal antes de desenchufar los cables
y revisar el equipo.
4
ADVERTENCIA
Advertencia