paciente mueve activamente el tobillo en el plano dejado libre, sagital o frontal (RDM de tobillo plano
sagital y frontal) para determinar la articularidad del tobillo sobre los dos planos. Esta prueba se utiliza
también cuando se introducen en la sesión de rehabilitación ejercicios de entrenamiento sobre el tobillo
para determinar el espacio de trabajo en el que los ejercicios serán limitados. Eventualmente, el
terapeuta puede mover la plataforma para mover pasivamente el tobillo del paciente en los grados de
trabajo deseados. En caso de que la evaluación no sea satisfactoria, se puede repetir.
P
.
Pie usado para el ejercicio.
ARÁMETROS
R
.
Espacio de trabajo tobillo en las 4 direcciones (RDM ANTERIOR/POSTERIOR/DERECHA/
ESULTADO
IZQUIERDA [º]) en forma de gráfico y tabla.
D
.
El paciente está sentado en el asiento con ambos brazos sobre el reposabrazos. Lleva el
ESCRIPCIÓN
sensor tronco. El asiento está en modalidad propioceptiva y deja libre, selectivamente, un solo eje de
trabajo. El paciente debe mover el asiento sobre el eje que, de vez en cuando, queda libre.
Huno/hunova/huno s proporciona una señal acústica sobre cualquier compensación realizada por el
paciente con el tronco (inclinación del sensor tronco>5º). Se calcula el rango de movimiento activo de
la pelvis del paciente.
P
.
Ninguno.
ARÁMETROS
R
.
Espacio de trabajo pelvis en las 4 direcciones (RDM ANTERIOR/POSTERIOR/DERECHA/
ESULTADO
IZQUIERDA [º]) en forma de gráfico y tabla.
D
.
La plataforma está en configuración monopodálica y el paciente está de pie con un pie en
ESCRIPCIÓN
el centro de la plataforma en apertura frontal. El paciente mueve activamente el tobillo en el plano que
se ha dejado libre (sagital o frontal) para determinar el espacio de trabajo en el cual los ejercicios
siguientes serán limitados. En la pantalla se muestra el porcentaje de carga sobre la extremidad en el
centro de la plataforma. Eventualmente, el terapeuta puede mover la plataforma para mover
pasivamente el tobillo del paciente en los grados de trabajo deseados. En caso de que la evaluación no
sea satisfactoria, se puede repetir.
P
.
Pie usado para el ejercicio.
ARÁMETROS
R
.
Espacio de trabajo monopodálico (RDM ANTERIOR/POSTERIOR/DERECHA/IZQUIERDA [°]) en
ESULTADO
forma de gráfico y tabla.
Medición de la fuerza de los flexores plantares del tobillo
D
.
La plataforma está en modalidad monopodálica y el paciente sentado con el pie dentro de
ESCRIPCIÓN
la sandalia y los movimientos compensatorios de la rodilla son limitados por el soporte de la rodilla.
Para tener un término de comparación, las siguientes pruebas se pueden repetir con ambas
extremidades inferiores, de una en una, con la otra extremidad apoyada sobre la plataforma robótica.
- Prueba de tobillo isométrica.
D
.
Serie de 3 contracciones extensivas (en flexión plantar o dorsiflexión) con una
ESCRIPCIÓN
duración de 5 s y 5 s de reposo con posicionamiento en -10°, 0° y 10° de flexión plantar o
dorsiflexión. La plataforma es estable.
P
.
Ángulo deseado (-10°,0°,10°), pie usado para el ejercicio, dirección de impulso
ARÁMETROS
(frontal o atrás).
R
.
Se evalúan: el esfuerzo de torsión expresado en Nm (ESFUERZO DE TORSIÓN
ESULTADO
MÁXIMO [Nm]), el ESFUERZO DE TORSIÓN EN MÁXIMO PROMEDIO en Nm, el TIEMPO MEDIO
MANUAL DE USO PARA EL OPERADOR
RDM de pelvis en plano sagital/RDM de pelvis en plano
frontal
RDM monopodal en plano sagital/Prueba frontal de RDM
HNO_UMA_ES
Página 98 de 134