Otra posibilidad es indicar la temperatura real de la cámara o
mueble de frio, durante el descarche ("d.dL" = oF).
4.6 - FUNCIONES DE ALARMA
Condiciones de alarma:
- Error Sonda: "E1", "-E1"
- Alarma de temperatura: "Hi", "Lo"
La función de alarma se visualiza en led ALARM y en el zumbador
interno programable en el parámetro "o.bu".
El par. "o.bu" permite la configuración del zumbador interno:
= oF – el zumbador desactivado
= 1 – el zumbador se activa solo para señales de alarma
= 2 – el zumbador se activa solo para señalar las pulsaciones de
las teclas y no señales de alarma.
= 3 - El zumbador se activa solo para señalar las pulsaciones de
las teclas y de las señales de alarma.
Cualquier condición de alarma viene indicada con el led ALARM
mientras que la condición de la pre alarma o sea alarma con
retardo queda indicada con el led intermitente. El zumbador puede
ser configurado para señalar las alarmas programando el par.
"o.bu" = 1 o 3 y puede ser desactivado en caso de estar sonando
con la pulsación de una tecla.
4.6.1 – ALARMAS DE TEMPERATURA
La función de alarma de temperatura está en función de la lectura
de la sonda, y del tipo de alarma programada, parámetro. "A.Ay",
y de la consigna par. "A.HA" (alarma de máxima) y "A.LA"
(alarma de mínima) y del relativo diferencial "A.Ad".
A través del parámetro "A.Ay" es posible establecer si los set de
alarma "A.HA" e "A.LA" deben considerarse absoluta ("A.Ay" = 1)
o relativos al Set Point ("A.Ay" = 2).
Mediante algunos parámetros es posible retardar la activación, por
si se cancela la situación recuperando a condiciones óptimas, sin
llegar a ser alarma
Estos parámetros son:
"A.PA" – tiempo de retardo de la alarma al recibir suministro
eléctrico y encender el equipo de regulación, en caso de estar en
situación de alarma.
"A.dA" – tiempo de retardo tras un descarche (A. máxima) o tras
un ciclo continuo (A. mínima).
"A.At" – tiempo de retardo de la actuación de alarma de
temperatura.
El diferencial de alarma serán los mismos programados en los
parámetros "A.HA" e "A.LA" si las alarmas son absolutas
("A.Ay"=1).
T e m p .
A . H A
A . L A
O N
A L
H i
o f f
O serán los resultantes de : ["SP"+"A.HA"] y ["SP"+"A.LA"] si la
alarma es relativa ("A.Ay"=2).
T e m p .
A . H A
S P
A . L A
O N
A L
H i
o f f
A . A d
A . A d
O N
t im e
L o
o f f
o f f
A . A d
A . A d
O N
t im e
L o
o f f
o f f
- F 100 / TSF 100 / M1 - Manual de Usuario – V2 - PAG. 5
OSAKA
Las alarmas de temperatura de máxima y de mínima pueden ser
deshabilitadas programando : "A.HA" e "A.LA" = oF.
4.7 – ACCESORIOS
4.7.1–KEY USB + OSAKA SETUP: LLAVE DE PROGRAMACIÓN
Extrayendo la caja se tiene acceso a un conector blanco, que
permite la programación sencilla con llave de programación de 5
pins. Esta key permite programaciones repetitivas y guardar la
configuración de forma práctica y sencilla.
Hay 2 tipos de Key, la key usb que permite conexión a pc y guardar
las configuraciones diferentes y programar los parámetros y la Key
5 pins manual solo para conexión en termostatos.
Una ventaja y recomendación es el uso de la KEY con el
alimentador suministrado sin conectar el F 100 / TSF 100 / M1 al
suministro eléctrico.
U S B
S U P P L Y A D A P T E R
S U P P L Y A D A P T E R
1 2 V D C
A C S U P P L Y
1 2 V D C
A C S U P P L Y
U S B
S U P P L Y A D A P T E R
S U P P L Y A D A P T E R
1 2 V D C
A C S U P P L Y
1 2 V D C
A C S U P P L Y
4.7.2 – X2: VISUALIZADOR REMOTO
Al equipo se le puede conectar un dispositivo de visualización
remota X2 mediante un cable que puede tener una largada
máxima de 10 metros. El dispositivo X2 alimentado directamente
del equipo, permite visualizar la temperatura medida por la sonda
Pr1 mediante un display a 2 dígitos y medio.
S U P P L Y