· No utilizar el producto o utilizar bajo supervisión médica, si
padece problemas visuales. Está prohibido el uso del dispositivo
en personas después de una cirugía ocular y pacientes que
padezcan glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina y otras
enfermedades oculares.
· Los usuarios de lentillas deben quitárselas antes de utilizar el
masajeador.
· No utilizar el producto en lugares con altas temperaturas,
inflamables o húmedos o en presencia de radiación electromag-
nética.
· No desmontar el dispositivo sin autorización.
Antes de utilizar el dispositivo, asegurarse de que no esté
dañado o mojado para reducir el riesgo de averías.
13. Información científica: Prevención
del "Síndrome Visual Informático"
I. Después de pasar mucho tiempo delante de un ordenador,
experimentamos molestias oculares. Los oftalmólogos y
optometristas lo denominan "síndrome visual informático (CVS)".
Los detalles de CVS son los siguientes:
① La fatiga visual aumenta si la persona que mira la pantalla
durante mucho tiempo no parpadea. Los usuarios de ordenadores
parpadean lo menos posible para evitar perder cualquier
información que ven en los imágenes o contenidos.
El parpadeo es crucial para la protección de los ojos. Permite
cambiar la posición del globo ocular, reducir la tensión del cristalino
y del músculo del iris, hidratar los ojos y prevenir la sensación de
ardor, picor y otras molestias oculares similares.
② El "efecto McCullough" se produce tras ver palabras verdes en
una pantalla negra y es una reacción normal. Aunque es inofensivo
para el organismo, este síntoma puede durar varios días. El mismo
efecto se obtendrá con una hoja de papel pegada a una pared
blanca, cuando mirando a la hoja veremos un borde rosa alrededor
de ella.
③ Información para los usuarios de gafas bifocales:
La posición óptima de la pantalla debe estar a la altura del pecho o
por debajo de ella, con una distancia de 12 a 18 pulgadas. Si la altura
de la pantalla es inadecuada o la distancia es demasiado corta, el
usuario doblará el cuello de forma incorrecta o mantendrá la
cabeza en un ángulo poco natural, lo que puede provocar mareos,
dolor de cuello y hombros o malestar general. El trabajo con
ordenador cansa la vista y disminuye la secreción ocular y
producción de enzimas. Limitar el número de parpadeos, provoca
la sequedad y la fatiga, puede causar trastornos visuales, dolores
de cabeza y otros síntomas.
II. Tras la popularización del ordenador, su uso es casi
imprescindible en la vida moderna. Muchas personas tienen que
mirar la pantalla del ordenador todo el día como parte de su
trabajo. Trabajar de esta manera causa fatiga visual e incluso
algunas enfermedades, como el glaucoma. Por lo tanto, aquellos
que trabajan con el ordenador a menudo deben prestar atención al
cuidado de los ojos. Aspectos importantes a tener en cuenta:
① Evitar el uso continuo del ordenador durante períodos
prolongados sin descansos. Descansar 5-10 minutos por cada
hora de trabajo con el ordenador. El ejercicio recomendado es
enfocar la vista en un objeto lejano, por ejemplo, un edificio/árbol
detrás de la ventana.
② Mantener una postura correcta durante el trabajo. La pantalla
del ordenador debe estar delante en línea recta o ligeramente por
debajo del nivel de los ojos. El punto de referencia óptimo es el
centro de la pantalla, es decir, la parte que está 20º por debajo de
la línea de visión horizontal.